Síguenos en: facebook twitter rss
 
 
Webscolar » Comercio y Economía » Comportamiento de los agentes macroeconómicos de Panamá

Comportamiento de los agentes macroeconómicos de Panamá

La economía panameña es la más estable, y entre las más prósperas de la región. Pero la economía se encuentra muy segmentado entre sus internacionalmente sector de los servicios orientados a la dinámica y orientada hacia el sector a nivel nacional, que es acosado por la política inducida por la rigidez y la baja productividad. Los mercados de factores también están segmentados por las políticas que elevan el costo de mano de obra y reducir el costo del capital. Alrededor de un 14% de la población activa está en paro a pesar de la preponderancia de los servicios en la economía, el bajo crecimiento de la población económicamente activa y relativamente lenta migración rural urbana.

El crecimiento económico se desaceleró en la década de 2000, debido en parte a la recesión económica mundial y la demanda interna débil que el resultado de la realización de grandes proyectos de inversión y una disminución en el crédito bancario al sector privado. Pero para el 2009, la economía panameña aún registraría un crecimiento del 3 % pese las recientes señales de contracción, y el Producto Interno Bruto subiría un 5 %en el 2010 impulsado por la expansión del Canal de Panamá, dando como resultado a generar actividad económica muy importante.

Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer un breve análisis de los agentes macroeconómicos que encontramos en la economía panameña, así el lector pueda reconocer los aspectos positivos y negativos que existen en la administración de nuestro gobierno.

COMPORTAMIENTO DE LOS AGENTES MACROECONÓMICOS DE PANAMÁ

  1. CONSUMO

El consumo de los panameños creció en un 9.4 por ciento para el mes de enero y febrero de 2009, lo cual muestra una recuperación en relación con los últimos cinco meses del año pasado, mientras para 2010 se prevé estabilidad, revelando estos daros por la Cámara de Comercio. Un sondeo de la firma Dichter And Neira preparado para la Cámara señaló que el consumo creció en promedio 9.4 por ciento en enero y febrero, contra el 6.8 de alza de diciembre. El crecimiento en el consumo fue inferior al 17.1 y 14.6 por ciento reportado para esos mismos meses de 2008 y 2009. De acuerdo con proyecciones para este año, el incremento en el consumo rondaría el 11 por ciento y “tendría que pasar algo realmente grave” para que se altere esa estimación, manifestó Del Valle. Entre los productos de consumo del panameño se encuentran alimentos frescos, bebidas no alcohólicas, productos de salud y belleza, alimentos procesados, carne de res, aves, farmacia, carnes frías y arroz, siendo estás las mercancías de la canasta básica de 300 categorías. El 66 por ciento de las ventas son realizadas en la zona metropolitana de la capital panameña. Los indicadores de consumo en Panamá muestran un comportamiento positivo en los dos primeros meses del 2010. El análisis, presentado de conjunto con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, tomo en cuenta a 101 establecimientos de cuatro cadenas comerciales del país. Las mencionadas compañías, concentran el 60 por ciento de las ventas al detalle de Panamá con un estimado de mil 300 millones de dólares. Se resaltó que el 64,3 por ciento del crecimiento corresponde al área metropolitana de la capital, con avances importantes en las provincias centrales, Chiriquí y Bocas del Toro. Respecto a los pronósticos para el actual ejercicio, se situó en el 11,2 por ciento la expansión posible, con base en la experiencia de años anteriores. Alejandro Del Valle, VP Ejecutivo y gerente de Dichter & Neira, explicó que el consumo hasta febrero de 2010 fue de 14.6%, representando un incremento en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Panamá Oeste; las provincias centrales se mantuvieron igual, mientras en Colón y Panamá Metro se mostró un leve descenso.

El consumidor panameño está acostumbrado a repartir el gasto en el resto del año, por lo que, con lo estimado a inicios del año se puede determinar de forma preliminar cómo será el consumo anual. Se descartó que el ingreso de turistas o el aumento del sector construcción influyan significativamente en la variación del consumo. Por su parte, Rafaela Flores, gerente de Negocios y Alianzas de la Asociación Panameña de Crédito, señaló que del millón de personas que mantienen en la base de datos, los productos de consumo de mayor demanda son las tarjetas de crédito y los préstamos personales.

En el caso de las tarjetas de crédito, el comportamiento de los consumidores es cíclico, ya que se utiliza más en las épocas de diciembre y marzo, cuando los panameños realizan compras y aprovechan el crédito disponible, sin embargo, cuidan su nivel de endeudamiento.

Casi la mitad de los productos que consumen los panameños son de lujo, según reveló un estudio de la Cámara de Comercio que mide la tendencia del consumo de los panameños, realizado por la encuestadora Dichter & Neira. De los 20 productos de mayor adquisición por los panameños, 12 son de necesidad básica como: el pollo, carne y arroz; sin embargo ocho son considerados de lujo como: las picadas, soda, jugo y cerveza. El estudio indica, incluso, que su consumo se ha incrementado en los últimos años. Los consultados sienten que la compra de productos de lujo les da estatus. También se analizó si el consumo de los productos de lujo se verá afectado por el incremento del ITBMS. Por ahora, los ciudadanos consultados aseguran que seguirán comprando tales productos a pesar del aumento del impuesto al consumo, ya que también hubo una disminución en el Impuesto Sobre la Renta.

  1. INVERSIÓN

El panorama estable de la calificación refleja la creencia de la calificadora de que la economía de Panamá continuará creciendo con prudencia, dijo S&P. Con la mejora en la calificación, Panamá reforzó su posición en el escalón que ocupan economías latinoamericanas más grandes como Brasil, México y Chile y podría recibir mayores flujos de inversión en momentos en que Europa lucha contra una crisis financiera. De acuerdo con S&P Standard & Poor’s, la resistencia y diversificación de la economía panameña será apoyada por la expansión del Canal de Panamá de US$5.250 millones, un ambicioso plan de infraestructura y el crecimiento del sector de servicios.

“La mejora refleja nuestra valoración de que el crecimiento económico continuo, combinado con déficits fiscales moderados, deberían reducir la carga de deuda del gobierno y mantener su perfil financiero cómodamente en línea con los de otros soberanos en la categoría de calificación ‘BBB'”. La calificación más alta es una victoria para el presidente conservador Ricardo Martinelli, que consiguió que el Congreso le aprobara dos reformas fiscales.

1. Esperan crecimiento sostenido

Panamá, que tiene al dólar estadounidense como moneda, ha crecido en gran parte gracias a su canal transoceánico que conecta el Atlántico con el Pacífico, por donde pasa cerca de un 4% del comercio internacional. Registró una tasa de crecimiento económico promedio del 8% entre el 2000 y el 2009, el mayor ritmo en Latinoamérica. Inclusive se expandió durante la recesión global. Luego de reportar un déficit equivalente al 4,9% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2004, Panamá tuvo superávit entre el 2006 y el 2008. El año pasado, cuando la actividad de la economía se desaceleró, registró un déficit de un 1% del PIB. S&P dijo que se espera que el déficit panameño en el 2010 sea de alrededor de un 1,4% del PIB y que la economía crezca a un ritmo promedio del 5% entre el 2010 y el 2015.

Moody’s Investors Service califica a Panamá en el primer escalón de terreno especulativo, pero dijo en febrero que el país estaba bajo revisión para una posible mejora. “La mejora de Moody’s a grado de inversión ahora parece más una formalidad”, dijo el economista de RBS Boris Segura. La deuda de Panamá que fue gobernado por dictaduras militares desde la década de 1960 hasta la invasión militar estadounidense en 1989 como porcentaje del PI cayó al 45 por ciento en el 2009 desde el 71 por ciento en el 2004.

La agencia Moody’s elevó su calificación crediticia de la deuda soberana de Panamá a largo plazo a “Baa3”, desde “Ba1”, con lo que la ubica en el anhelado grado de inversión, gracias a la mejoría en la posición fiscal y de deuda de Panamá. El alza en su calificación se suma al otorgado por Standard & Poor’s en mayo y al de Fitch, en marzo, cuando le otorgaron el grado de inversión gracias a recientes reformas al sistema fiscal y recortes presupuestarios hechos por el país. La calificación más alta es una victoria para el presidente conservador Ricardo Martinelli, que consiguió que el Congreso le aprobara dos reformas fiscales.

“El positivo impacto previsto de las políticas fiscales en las cuentas del Gobierno y las perspectivas de un crecimiento económico sostenido son la razón central del alza en la calificación”, dijo en un comunicado Alessandra Alecci, analista de Moody’s. “La expansión del Canal de Panamá y un ambicioso programa de inversión en infraestructura probablemente respalden un fuerte crecimiento económico en los próximos años, lo que se acomoda bien para las dinámicas de deuda”. Panamá ha hecho grandes inversiones para expandir la capacidad de su canal, por el que cruza un 4.0% del comercio global y es la mayor fuente de ingresos para el Gobierno. El país también aprobó recientemente una reforma impositiva que aumenta los ingresos del país, mejorando el panorama para su perfil de deuda, que actualmente ya cuenta con bajos riesgos de refinanciamiento. “Estos factores son más que suficientes para compensar por los riesgos potenciales planteados por el financiamiento del programa a gran escala de inversión en infraestructura”. Panamá, que tiene al dólar estadounidense como moneda registró una tasa de crecimiento económico promedio del 8% entre el 2000 y el 2009, el mayor ritmo en Latinoamérica.

  1. SECTOR PÚBLICO

Para el mes de junio del año 2009, el déficit fiscal del Sector Público No Financiero era de 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB); en donde la estrategia de fomento de los servicios internacionales comprende la negociación, firma e implementación de tratados para evitar la doble tributación. En ese sentido, el Gobierno analiza la conveniencia de la aplicación de la “ley de retorsión” para responder recíprocamente en el caso de que un país considere a Panamá como un paraíso fiscal y quiere reincorporar a Panamá a las reuniones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE).

  1. Balance Fiscal

La información del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) y del Gobierno Central se incorpora a este Informe, en razón de la labor fiscalizadora de la Contraloría General de la República y con el propósito de presentar a la comunidad nacional e internacional el panorama económico general y la medida del cumplimiento de las metas macrofiscales trazadas por el Gobierno Nacional.

De acuerdo al Informe del Ministerio de Economía y Finanzas, al 30 de junio de 2009, el resultado del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) registra un déficit de B/.207.3 millones, es decir, 0.8% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para el año 2009. Este resultado, está dentro de los parámetros establecidos en el artículo 10. Límites Financieros del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero de la Ley 34 de 5 de junio de 2008 sobre Responsabilidad Social Fiscal.

Igualmente, el Balance Fiscal del Gobierno Central a este período se cifra en un déficit de B/.409.6 millones, que representa el 1.7% del PIB. En este resultado destacan las inversiones físicas (gastos de capital) que se incrementaron en B/.199.9 millones y la disminución de ingresos de capital por B/.181.5 millones.

  1. Ejecución Presupuestaria del Sector Público

Al primer semestre de 2009, el Sector Público registró un monto total de ingresos netos de B/.4,205.9 millones y un total de gastos netos devengados de B/.4,259.9 millones. Esta gestión dio por resultado un saldo presupuestario negativo de B/.54.0 millones. El Gobierno Central, de una asignación de ingresos de B/.2,528.0 millones, ejecutó B/.2,342.0 millones, es decir 92.6%; y de una asignación de gastos de B/.3,270.1 millones, ejecutó B/.2,621.2 millones de gastos devengados, es decir 80.2%, obteniendo así un resultado presupuestario negativo de B/.279.2 millones.

El Sector Descentralizado, de una asignación de ingresos de B/.2,694.4 millones, ejecutó B/.2,425.5 millones, es decir 90.0%; y de una asignación de gastos de B/.3,140.6 millones, ejecutó B/.2,200.3 millones, es decir, el 70.1%, obteniendo así un resultado presupuestario positivo de B/.225.2 millones.

  1. Estado de la Deuda Pública

La deuda contractual del Sector Público registró un saldo de B/.10,802.1 millones al 30 de junio de 2009, mostrando un aumento de B/.364.7 millones con respecto al saldo de B/.10,437.4 millones al 31 de diciembre de 2008. La deuda externa aumentó en B/.430.0 millones y la deuda interna disminuyó en B/.65.3 millones. La deuda contractual del Gobierno Central aumentó en B/.345.8 millones y la del Sector Descentralizado en B/.18.9 millones.

  1. Planilla del Sector Público

La planilla del sector público correspondiente al mes de junio de 2009, está compuesta por 170,040 funcionarios públicos, de los cuales 153,215 son permanentes y 16,825 son eventuales. El monto de la misma se cifró en B/.135.4 millones. En ella se excluye al personal de la Autoridad del Canal de Panamá, los jubilados por leyes especiales, los bomberos, los municipios, los servicios profesionales, los gastos de representación, décimo tercer mes y las horas extras.

El 67.9% del total de funcionarios públicos prestan sus servicios en los sectores de Educación, Salud y Seguridad Pública, desglosados así: 61,882 funcionarios en Educación, 35,483 en Salud y 18,139 en Seguridad Pública, para un total de 115,504 servidores públicos empleados en estos sectores. Con respecto al monto total de la planilla, estos sectores representan el 70.5%, desglosado así: B/.47.0 millones en Educación; B/.38.9 millones en Salud; y B/.9.6 millones en Seguridad Pública, para un total de B/.95.5 millones.

Las cuentas fiscales se mantendrán en una senda de reducción del déficit y disminución del saldo de la deuda. Teniendo en cuenta que nuestras previsiones son mejores que las anticipadas por el Gobierno en su Plan Estratégico 2010-2014, se espera un mejor desempeño de los ingresos fiscales lo cual libera recursos para la ejecución del plan de inversión en infraestructura sin afectar el cumplimiento de las metas establecidas en la Ley de Responsabilidad Fiscal y Social. El servicio de la deuda para los próximos años sigue una senda descendente consistente con una reducción del saldo de la deuda pública como porcentaje del PIB. El buen desempeño de las cuentas fiscales no sólo refleja el mejor crecimiento esperado de la economía, también incluye los efectos favorables de la reforma tributaria aprobada en el primer trimestre de 2010 que consideró un nuevo diseño del impuesto a la renta y un aumento en la tarifa del IVA.

  1. SECTOR EXTERIOR

La información relativa a las exportaciones de bienes del resto del país se está compilando con una metodología distinta a la de años anteriores. Como resultado, las cifras de este año no son comparables a las de cualquier otro. Es muy difícil poder echar para atrás para reconstruir los datos de años anteriores, tal como se hizo una vez con las exportaciones de banano.

Este cambio altera por completo la balanza comercial, porque los ajustes corresponden a exportaciones muy sensitivas como las de frutas y pescado. Aunado a esto, las estimaciones del intercambio de servicios, con la información disponible, es inconsistente con el resultado tradicional.

  1. Reexportación de la Zona Libre de Colón

Las reexportaciones de la Zona Libre de Colón totalizaron B/.1,303.9 millones en el primer bimestre de 2010, unos B/.136.9 millones u 11.7% más que en el 2009. También creció el peso de las mercancías (13.5%). Al término del año pasado, las empresas de la Zona Libre de Colón expresaron su preocupación por la morosidad de sus compradores, la relacionada con los procedimientos para asignar las divisas en cada país. La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón ubicó en B/.4.3 millones la morosidad al cierre de 2009, respecto a ventas por B/.10,808 millones. La situación parece superada y las empresas estuvieron exportando más.

Durante este año también se estuvieron eliminando las medidas de salvaguardia que impuso Ecuador a más de 600 productos (licores, calzados, ropas, celulares, partes de automóvil, entre otros) en 2009. La desgravación será gradual, iniciará con un 30% en marzo hasta completar 2 fases de igual cuantía en mayo y julio. También Colombia moderó las restricciones. Con Venezuela la situación es diferente, ya que la reciente devaluación (desde enero de 2010) de la moneda para importaciones de productos que no son considerados de primera necesidad, encarece las mismas.

  1. Exportaciones del resto del país

Desde enero la Autoridad Nacional de Aduanas, el Ministerio de Comercio e Industrias y la Contraloría General de la República están implementando un correctivo al proceso de tramitación documentaria e informática. En el pasado, estuvieron registrando las liquidaciones de exportación según la declaración del exportador, sin rectificación en el sistema informático de lo realmente exportado. A partir de este año, los registros de exportación son los que efectivamente se hacen desde los distintos puertos y aeropuertos, previa rectificación de funcionarios de aduanas en el sistema informático.

A la imposibilidad para comparar informaciones se suma que la rectificación está atrasada. El Instituto Nacional de Estadística y Censo indicó que en las cifras de enero y febrero no aparecen la totalidad de las declaraciones de exportación pero que serán incluidas en el transcurso del año.

Teniendo esto en cuenta, datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo indican que las exportaciones de bienes totalizaron B/.61.2 millones durante el primer bimestre de 2010. Los productos más vendidos hasta febrero fueron: bananos (B/.12.4 millones), piñas (B/.4.6 millones), medicamentos (B/.3.0 millones), variedades salmónidas frescas o refrigeradas (B/.2.7 millones), oro (B/.2.7 millones), sandías (B/.2.5 millones), camarones (B/.2.1 millones) y carne bovina deshuesada congelada (B/.1.6 millones). También están en la lista reexportaciones como las de desperdicios y desechos de oro (B/.2.5 millones) y de cobre (B/.2.0 millones).

Los principales compradores fueron: Estados Unidos (B/.13.8 millones), Suecia (B/.9.3 millones), Costa Rica (B/.6.7 millones), Países Bajos (B/.3.1 millones), Italia (B/.3.0 millones), China (B/.3.0 millones), España (B/.2.5 millones), Nicaragua (B/.2.3 millones) y Taiwán (B/.1.6 millones).

  1. Importaciones

El valor de las importaciones de la Zona Libre de Colón totalizó B/.1,176.3 millones, unos B/.17.1 millones o 1.4% menos que en 2009. El peso de la mercancía importada también se redujo 18.8%. Durante enero las empresas que operaran en la Zona Libre de Colón compraron menos al exterior y reexportaron mercancía de inventarios.

Además, algunos empresarios expresaron en medios de la localidad, que en los primeros meses del año, el movimiento comercial es menor debido a que las empresas están realizando inventarios, cierre de ciclos contables y estados financieros. Aún así en febrero, las importaciones superaron por B/.104.8 millones a las del mismo mes de 2009.

  1. Importaciones del resto del país

El valor de las importaciones del resto del territorio totalizó B/.1,317.4 millones, unos B/.183.7 millones más que en igual período de 2009. B/.130 millones correspondieron a productos minerales, de la cual forma parte los hidrocarburos.

El aumento siguió respondiendo, principalmente, al alza del precio del petróleo y, por consiguiente de sus derivados. Al respecto, la variedad West Texas Intermidiate (WTI) de referencia en América costó USD37.20 por barril más que en febrero del año pasado. El barril se pagó a USD76.40.

El peso de las importaciones creció 15.6%. Entre las que más crecieron destacan, de más a menos: los productos del reino vegetal, productos de las industrias química o de las industrias conexas, metales comunes y manufacturas de estos metales, y máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes, aparatos de grabación reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos. Los principales proveedores fueron: Estados Unidos (26.3%), Corea del Sur (6.2%), Costa Rica (4.6%), México (4.3%), China (3.8%), Japón (3.1%) y Colombia (2.7%). La información excluye la Zona Libre de Colón.

 

CONCLUSIÓN

La economía de Panamá registró un crecimiento promedio de más del 8 % en los últimos cinco años, ubicándola como una de las de mejor desempeño en Latinoamérica. Además logró afrontar el difícil entorno internacional durante 2009 de manera positiva y se diferenció de la gran mayoría de los países de la región alcanzando un crecimiento del PIB del 2,4% anual. En las circunstancias actuales por las que atraviesa el país, la economía está orientada hacia su total recuperación, para ello la elevación de la eficiencia en la productividad social se deberá convertir en la vía principal para asegurar el desarrollo económico. Por tal razón, la condición necesaria para el correcto funcionamiento de cualquier sistema lo constituye el “Análisis Económico Financiero”, ya que el mismo representa un medio infalible para el control de los recursos y para evaluar la situación económica financiera de la entidad como eslabón fundamental de la economía.

De esta manera, por medio de la realización de este trabajo se ha podido evaluar el comportamiento de los agentes macroeconómico que influyen en la economía de nuestro país, pero como hemos podido ver, hemos visto cambios y hemos visto noticias positivas sobre el comportamiento de los agentes económicos en nuestro país, dando como resultado un progreso a nivel de los países en Latinoamérica, gracias a la administración de nuestros gobernantes, quienes tienen enfoque empresarial. Además las favorables perspectivas de crecimiento para la economía plantean diferentes retos. Por una parte una rápida expansión podría implicar un aumento desbordado del déficit en cuenta corriente que aunque en principio sería financiado en su mayoría por abundantes flujos de inversión extranjera directa y en menor medida por endeudamiento externo, terminaría haciendo más vulnerable la economía ante choques externos. Asimismo este tipo de situación puede llevar a la economía a una etapa de recalentamiento con presiones inflacionarias y posibles aumentos insostenibles en el precio de los activos.

 

BIBLIOGRAFÍA

__________. Economía de Panamá crecería un 5 % en 2010. http://www.dinero.com/noticias/economia-panama-creceria-2010_61959.aspx

_________. Economía en Panamá crecerá un 4,5% en 2010. http://estrategiaynegocios.net/ca/Default.aspx?option=7671

_________. Indicadores Macroecónomicos.

http://www.interpanama.com/sp/tp/72/22/

_________. Panamá: Gobierno estima crecimiento del 5 por ciento en 2010. http://www.infolatam.com/entrada/panama_gobierno_estima_crecimiento_del_5-15893.html

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Y CENSO. Avance de Cifras. http://www.contraloria.gob.pa/dec/avance_cifras.aspx

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Y CENSO. Unidad de Análisis Económico y Financiero. http://www.contraloria.gob.pa/archivos_informesdelc/InformeTrimJunio2009/resumen.pdf

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE PANAMÁ. Informe Económico de Enero 2010. http://www.mef.gob.pa/Portal/Dir-Analisis-Informes.html

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE PANAMÁ. Informe Económico y Social Diciembre 2009. http://www.mef.gob.pa/Documentos-Interes/Actividad%20económica%20-%202009.pdf

VALDIVIA, P. BBVA RESEARCH LATAM. Análisis Económico Situación Panamá. Chile. Segundo Trimestre de 2010.

 

ANEXO

[image]

Podemos ver los cambios en el crecimiento económico por año que se dieron en nuestro país, podemos ver como reducir en el año 2009 con un 2.4% en comparación con años anteriores.

[image]

Las previsiones de los agentes macroeconómicos anuales del país pronostican un aumento y una mejoria para el año 2011.

[image]

A partir de 2010 las cuentas externas tendrán un deterioro moderado reflejando la recuperación de la demanda interna. Se anticipa un aumento del déficit de la balanza comercial ante la mayor demanda por importaciones tanto de bienes de consumo como de bienes de capital. No obstante el reciente aumento en la aversión al riesgo global puede ocasionar algunas tensiones en el corto plazo. Se espera que la inflación permanezca controlada en los próximos años en niveles de 2,7% en 2010 y 3,1% en 2012.

[image]

Indicadores líderes del primer semestre de 2010 muestran como la economía entró en un período de aceleración impulsada por una recuperación de la inversión en mayor medida y del consumo y las exportaciones en menor grado.

Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. Comportamiento de los agentes macroeconómicos de Panamá. https://www.webscolar.com/comportamiento-de-los-agentes-macroeconomicos-de-panama. Fecha de consulta: 18 de April de 2024.

No votes yet.
Please wait...
 

Comentarios

Escribir Comentario

 

 
 
 
 
 

© 2010 - 2024 Webscolar