Síguenos en: facebook twitter rss
 
 
Webscolar » Ciencias de la Educación » Anatomía y Fisiología del aparato fonoarticulador

Anatomía y Fisiología del aparato fonoarticulador

 

 

Mecanismos: El aparato fonador es un todo homogéneo e inseparable, por lo cual cualquier alteración o modificación en alguna de sus partes determinará una modificación o alteración en las demás. Cualquier tensión muscular excesiva en cualquiera de ellas provocará problemas en la emisión de la voz y alteraciones a largo o corto plazo en la laringe. La voz se produce por la corriente de aire que llega a la laringe, generada por el fuelle pulmonar, en el que juega un papel importante el diafragma, que es un musculo grande en forma de cúpula que separa el tórax del abdomen.

Etapas: las diferentes etapas del desarrollo del lenguaje del bebé son las siguientes:

  • Entre el cuarto y quinto mes: el niño empieza a emitir sonidos chillones y agudos, en los que puede reconocerse la vocal “u”.
  • Entre el sexto y el octavo mes: comienza la llamada fase de la lalación, caracterizada porque el niño emite sus primeras sílabas: ba, ta, la, pa, ma.
  • A los diez meses: el pequeño empieza a pronunciar de una forma clara sus primeras palabras: “papa” y “mama”, de las cuales todavía no conoce el auténtico significado.
  • Entre los once y doce meses: comienza a pronunciar palabras de las que conoce el significado: papá, mamá, agua. Suele inventar palabras con un significado concreto, por ejemplo, “brum”, que significa coche.
  • A los dieciocho meses: domina un vocabulario de, por lo menos, diez palabras. También puede componer frases con un sentido completo, por ejemplo, “quiero la pelota”.
  • Entre los dos años y dos años y medio: ya es capaz de entablar un diálogo sencillo y de contestar correctamente a las preguntas que se le hacen. Los padres entienden su lenguaje.

 

Psíquicas:

Respiración: no se debe confundir la respiración destinada para la emisión sonora. Por eso, una cosa es respirar para vivir y otra cosa es respirar para hablar. Nosotros realizamos corrientemente la inspiración seguida de la espiración y sus respectivas pausas. Ocurre que en el habla y mas aun en el canto, la espiración se prolonga mas que la inspiración.

Fonación: La fonación es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral. El objetivo último de la fonación es la articulación de palabras, a través del proceso por el cual se modifica la corriente de aire procedente de los pulmones y la laringe en las cavidades supraglóticas como consecuencia de los cambios de volumen y de forma de estas cavidades.

Resonancia: La resonancia nasal exagerada es características de aquellas personas que nacieron con paladar hendido o con malformaciones de paladar o en el velo del paladar., Pero también, y aun sin tener problemas de malformaciones velopalatinas, es posible producir voces con timbres nasales o resonancias nasales, por imitación, por costumbre o por efectos culturales.

La voz que mantiene una resonancia nasal se llama hipernasal o hiperrinofonía, mientras que a su opuesto, o sea, la ausencia o limitación para que la voz resuene en la cavidad nasal, se le llama hiponasal o hiporrinofonía. Esta última es característica en los estados de congestión nasal debido a resfríos, gripes, o al crecimiento exagerado del tejido adenoideo, que impide el paso del aire hacia estas zonas.

Articulación: La articulación consiste en colocar correctamente los órganos articulatorios en posición adecuada para producir fonemas específicos. Mansion confirma que la articulación es la parte mecánica de la palabra.

 

  1. DESARROLLO NORMAL DE LOS SONIDOS Y DEL HABLA

Vocales y consonantes: Antes de empezar a hablar, las vocales son lo primero que aprenden a emitir los bebés, y suelen aparecer por este orden: AIUEO. Para la emisión de las consonantes, el aparato fonador crea determinados obstáculos o barreras a la salida libre de la corriente de aire, produciéndose la emisión de distintos fonemas y la articulación de los mismos. Algunas consonantes como las oclusivas no se pueden producir sin la presencia de un sonido vocal, refiriéndose la consonante a la posición inicial o final adoptada por el aparato fonador para la producción del fonema. Debido a que durante la producción de las consonantes el flujo de aire es obstruido en algún sitio del aparato fonador, es posible clasificarlas de acuerdo con el punto de articulación que actúa de obstructor o modificador de la corriente de aire, clasificación que es tratada en un capítulo posterior.

Características distintivas: La manifestación sonora vocal o es una constante física. Evoluciona, crece, cambia, se extiende y, finalmente, se extingue. El llanto es la primera manifestación sonora del ser humano; podemos afirmar sin temor a equivocarnos que “los niños y las niñas cantan incluso antes de hablar” (Willems, Agosti-Gherman y Rapp-Hess). Los gritos del bebé se producen en torno al sol 4, aunque en ocasiones pueden llegar al mi 5 en forma de chillidos. A los diez meses, el niño produce ya modulaciones e inflexiones de los sonidos articulados que abarcan cuatro o cinco tonos. A medida que la laringe aumenta de tamaño, la voz infantil se va desarrollando en extensión.

 

  1. DESARROLLO NORMAL DE LA VOZ NORMAL

Edad

En el momento del nacimiento, la laringe tiene un tamaño aproximado de un tercio de la laringe de una mujer adulta, los pliegues vocales miden aproximadamente 4.5 a 5 milímetros, estando constituidas, la mitad por las apófisis vocales de los aritenoides y la otra mitad por la porción músculomembranosa. Esta posición alta de la laringe, con el borde libre de la epíglotis que se sitúa muy próxima del velo del paladar, hace que el modo respiratorio sea nasal casi obligatorio, hasta la edad de cuatro meses. En el recién nacido la musculatura laríngea está constituida por fibras tipo 2 que son de contracción rápida y corta, tienen un rol esfinteriano de cierre rápido para protección durante la alimentación. Las fibras de tipo l de contracción lenta y prolongada, inicialmente no son numerosas, poco a poco van en aumento, permitiendo la modulación de la voz y el sostenimiento prolongado del sonido necesario para la voz hablada y en mayor proporción para la voz cantada.

El descenso de la laringe, que ocurre entre el nacimiento y la edad de dos años, permite una ganancia en tonos graves. El cartílago cricoides, que al nacimiento estaba a la altura de C3, a los dos años desciende a C5.

Sexo:

La voz de mujer se halla condicionada por sus propias características anátomofisiológicas. Su laringe presenta unas medidas que vienen a ser, de forma aproximada, de unos 3,6 cm de altura, 4,3 cm de anchura y un diámetro anteroposterior de unos 2,6 cm. La longitud de las cuerdas vocales femeninas suele oscilar entre 1,4 y 2,0 cm. Debido a ello, una mujer canta una octava más aguda que un hombre.

En el hombre se observa una laringe de mayor tamaño, caracterizándose ésta por los siguientes aspectos: su altura viene a ser de unos 4,9 cm y otros tantos su anchura; su diámetro anteroposterior mide unos 3,5 cm. Las cuerdas vocales masculinas acusan una longitud entre 2 y 2,5 cm. Por este motivo, un hombre suele cantar a una octava de diferencia por debajo de una voz femenina.

Factores psicológicos y sociales: La relación está influenciada y se expresa por medio de tres esferas del ser que son interdependientes, pero que atendiendo los fines didácticos las clasificaremos en:

  • La esfera racional, mental: que se revela en los diferentes modos de pensar, de razonar, de juzgar, de creer, de valorar, de justificar, etc.
  • La esfera afectiva, emocional o sentimental: que se expresa por medio de los diferentes modos de sentir, de manifestar las emociones, las sensaciones, los afectos, el dolor, la alegría, etc.
  • La esfera operativa, de las acciones: que se hace evidente en los modos de actuar, de manifestar las conductas que diariamente expresamos y observan los demás; y que son resultado de nuestros pensamientos y sentimientos.

 

  1. EL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA VOZ Y LA PALABRA

El control y la regulación del lenguaje articulado depende del sistema nervioso central, específicamente de la corteza cerebral. El control expresivo del lenguaje se origina en la región motora de la corteza cerebral. La acción de estos nervios no es suficiente para dar total cuenta de la actividad neuromuscular requerida durante la emisión del aspecto acústico del lenguaje; ciertos nervios espinales, por ejemplo, desempeñan también algún papel en tal actividad aunque de manera secundaria. Igualmente, los músculos implicados en la respiración están controlados por los nervios cervicales y torácicos del tracto piramidal y naturalmente el control respiratorio es de importancia primaria para la expresión del habla.

Todo este complejo sistema de neuromecanismos intervienen en la articulación y emisión acústica del lenguaje verbal, y es de suponerse que la alteración en cualquiera de los eslabones de dicho sistema origina dificultades específicas en su expresión.

Citar este texto en formato APA: _______. (2018). WEBSCOLAR. Anatomía y Fisiología del aparato fonoarticulador. https://www.webscolar.com/anatomia-y-fisiologia-del-aparato-fonoarticulador. Fecha de consulta: 29 de March de 2024.

No votes yet.
Please wait...
 

Comentarios

Escribir Comentario

 

 
 
 
 
 

© 2010 - 2024 Webscolar