Problemas sociales que afectan a la familia panameña
LA POBREZA
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas. Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden variar los parámetros para considerarla.
Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo económico y social, ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y políticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos generalmente pobres o más genéricamente como parte de la pobreza existente. La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza.
La pobreza es un término comparativo utilizado para describir una situación en la que se encuentra parte de una sociedad y que se percibe como la carencia, escasez o falta de los bienes más elementales como por ejemplo alimentos, vivienda, educación o asistencia sanitaria (salud) y agua potable. Así como los medios de obtenerlo También puede ser el resultado de procesos de segregación social.
En Panamá, como en muchos países latinoamericanos, la pobreza favorece el hacinamiento familiar en habitaciones de un solo cuarto, y los niños y niñas son testigos tempranos de los rituales de la vida sexual adulta. Panamá tiene una de las peores distribuciones de ingreso de América Latina, ya que el 64% de los hogares rurales se encuentran en pobreza y más de la tercera parte en pobreza extrema. La desnutrición crónica de niños de 6 a 9 años alcanza al 68% en la población indígena y al 42% en los 30 distritos más pobres. La pobreza en Panamá afecta a 1,015,000 personas, que representan el 37.1 por ciento de la población total del país. Del total de pobres, más de medio millón viven en condiciones de pobreza extrema o indigencia, es decir, no logran suplir sus requerimientos nutricionales mínimos aún si asignasen todos sus recursos al consumo de alimentos.
La pobreza se concentra en el área rural, aproximadamente el 76% de todos los pobres y casi el 88% de la población en pobreza extrema residen en las áreas rurales incluidas las indígenas. Aproximadamente 769,000 personas pobres viven en el área rural, de las cuales 519,000 se encuentran en pobreza extrema. Los niños son los más afectados por la pobreza.
EL ANALFABETISMO
El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de aprendizaje. En los países que tienen una escolarización obligatoria, concretamente en el Primer Mundo, el analfabetismo es minoritario. Sin embargo, en algunos países la comprensión lectora puede ser deficiente a pesar de que su tasa de analfabetismo sea pequeña (iletrismo), ya que leer no es sólo descodificar las letras sino entender mensajes por escrito.
La explicación del fenómeno del analfabetismo en Panamá reside en la magnitud del problema entre la población indígena: cerca de un cuarto del total de analfabetos pertenece a los distintos grupos indígenas. Dado que ese problema afecta mucho más a las mujeres que a los hombres de esos grupos étnicos, se produce la situación siguiente: las panameñas presentan mayores tasas de analfabetismo que los varones si se examina la población nacional, incluyendo la indígena, pero esas tasas femeninas son ligeramente menores que las de los varones si se observa únicamente la población no indígena del país. Como sucede en el resto de América Latina, las mujeres muestran un rendimiento escolar más alto que los varones, tanto en educación primaria como en secundaria. Reprueban y abandonan menos que los hombres y cursan los grados escolares en la edad correspondiente en superior proporción que ellos, quienes enfrentan un problema de sobreedad mayor que las niñas.
Panamá ha logrado un alto nivel de alfabetización, creando así una base importante para promover un desarrollo económico con equidad, aunque hay déficits importantes en la población indígena. En comparación con los países de América Central, la alfabetización es bastante alta en Panamá, incluso entre los pobres. En las áreas indígenas, sin embargo, menos de dos tercios de las personas mayores de nueve años sabe leer y escribir. La tasa de analfabetismo es especialmente elevada entre las mujeres que viven en áreas indígenas, lo que apunta a un sesgo histórico en contra de la educación de las niñas en las áreas indígenas.
Entre los grupos de origen indígena, los Kuna tienen el mayor nivel de alfabetización (80%), seguidos por los Emberá-Wounan (75%) y los Ngobe-Buglé (64%), el grupo de origen indígena más pobre de Panamá.
EL EMBARAZO PRECOZ
La fecundidad adolescente es más alta en países en desarrollo y entre clases sociales menos favorecidas, haciendo pensar que se trata de un fenómeno transitorio porque, de mejorarse las condiciones, ella podría descender. Para otros investigadores, la disminución de las tasas de fecundidad adolescente está cada vez más lejos, ya que el deterioro de las condiciones socioeconómicas globales hace que se dude sobre la posibilidad de que la mayoría de los países realicen mayores inversiones en sus sistemas educacionales y de salud, para alcanzar la cobertura que el problema demanda.
El embarazo en las adolescentes se ha convertido en seria preocupación para varios sectores sociales desde hacen ya unos 30 años. Para la salud, por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las implicancias del aborto. En lo psicosocial, por las consecuencias adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y sus familiares. Cuando la adolescente se embaraza inicia un complejo proceso de toma de decisiones y, hasta decidirse por uno, aparece siempre el aborto a veces como un supuesto más teórico que real. Por todo ello, el embarazo en adolescentes necesita un abordaje integral biopsicosocial por un equipo interdisciplinario capacitado en la atención de adolescentes y en este aspecto específico de la maternidad – paternidad.
Las cifras de embarazo precoz en Panamá van en aumento. De cada 100 nacimientos, 20 corresponden a madres adolescentes y de estos, cuatro son en niñas de entre 10 y 14 años de edad.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
El primer caso de sida se diagnosticó en Panamá en 1984, y hasta 1995 se han registrado 1.044 casos, con una letalidad de 59,1%. En el período 1984–1994 la mayor proporción de casos (74%) se dio en el grupo de 20 a 44 años, con una proporción también importante (4%) en los menores de 5. La vía de transmisión sexual continúa siendo la más frecuente (84%), con exposición heterosexual en 44 % de los casos y homosexual/bisexual en 40%. La transmisión por transfusiones aporta 1% de los casos y la perinatal 5%. La provincia de Panamá es la más afectada, con 77% de los casos.
Los casos registrados de otras enfermedades de transmisión sexual han experimentado una disminución entre 1993 y 1996. En Panamá mucha gente se infecta con alguna infección de transmisión sexual o tiene un embarazo no planificado (donde se afecta económica, familiarmente, en sus metas, sueños etc) por demostrar que es un hombre ó para demostrar que es una mujer a alguien que muchas veces ni aman realmente o a gente externa que no le importa.
SIDA
En Panamá, el primer caso de SIDA se notificó en septiembre de 1984 y hasta diciembre del 2002, se han registrado 5,213 casos, siendo Panamá, uno de los países de la región de las Américas que presenta la tasa de incidencia acumulada más alta de SIDA. Del total de los casos, 76% pertenecen al sexo masculino y 24% al femenino. La tasa de incidencia acumulada (1984 – 2002) fue de 182.6 casos x 100,000 habitantes. El aumento vertiginoso de la epidemia en el país se dio a partir del año 1993 y desde su inicio, la tasa de incidencia anual más alta fue la registrada en el año 1999 (25 casos x 100,000 hab.) y a partir de ese año se ha mantenido entre 21 y 24 casos por 100,000 hab.
Comparativamente, las tasas por 100,000 hab. por quinquenio son: 5.5 (1984 – 1988), 52.6 (1989 – 1993) y 92.7 (1994 – de 0.01 en 1984 a 18.3 en el 2001, ocupando el SIDA la quinta posición entre todas las causas específicas de muerte en el país y la primera causa de muerte en el grupo de 25 a 49 años de edad. Por sexo, la tasa de mortalidad por 100,000 habitantes, es de 202.8 para los varones y 59.5 para las mujeres. Los grupos de edad más afectados para ambos sexos son los de 30 a 34 a 1998). En cuanto a los modos de transmisión, nuestro país no es la excepción pues igualmente el mayor porcentaje de los casos se ha dado por relación heterosexual (45.9%). Del total de los casos, a la transmisión perinatal le corresponde el 4.1% y 2.6% a la sanguínea, en el resto de los casos (27.9%), el factor de riesgo no se específica. En cuanto a la distribución geográfica, todas las provincias han notificado casos, pero se ha concentrado en las regiones más urbanas y con mayor número de habitantes del país, como la región metropolitana, Colón, San Miguelito y Panamá Oeste. La región con menos casos reportado es Darién.
En panamá para el año 2010 en cada familia puede haber un portador si las cosas siguen como van. Panamá ya casi ocupa el primer lugar con más VIH en toda la región a pesar de ser el país con menos gente. En Panamá miles de personas están infectando a otras sin saber que tienen el virus por temor a realizarse la prueba del VIH, o porque piensan que no son personas de riesgo. Una persona puede sentirse sana por 10 años y no presentar ningún síntoma.
GONORREA
La gonorrea (gonococia, blenorragia o blenorrea) es una enfermedad infecto contagiosa específica del ser humano y transmitida por medio de las relaciones sexuales. La evaluación de la gonorrea en Panamá en los últimos 25 años tiene dos características; a partir de 1965 se observa un aumento progresivo en las tasas que se hace más evidente a partir de 1976 llegando a su máximo en 1982. Pero a partir de 1983 hasta 1989 año que presenta una tasa de 161.9 casos por 100,000 habitantes lo cual representa un descenso de 63.6% con respecto a 1982 sin embargo para 1989 las tasas son superiores a las que se tenían antes de 1975.
En el período de 1973 a 1979 las regiones con tasas de incidencia más elevadas fueron Panamá Metro, Bocas del Toro y Colón, seguida por Chiriquí y Darién. De 1980 a 1989 Bocas del Toro, Panamá y Colón continúan con las tasas más elevadas. Mientras que Veraguas, San Blas, Coclé, Azuero y Chiriquí presentan las tasas más bajas. De 1980 en adelante en los menores de un año tienen un aumento sostenido hasta 1984, pasando de 11.2 hasta 42.4 casos por 100,000 habitantes, después de la cual disminuye hasta 8.5 para nuevamente aumentar en 1988 y 1989.
En el período de 1973 a 1989 existe una marcada diferencia en las tasas con un mayor predominio del sexo masculino. Las tasas en el sexo femenino se han mantenido estables a través del período con variaciones leves. Según el programa de vigilancia y control de Enfermedades de Transmisión Sexual de 1978 aún vigente el tratamiento recomendado para la gonorrea en Panamá es la penicilina G procaína acuosa a una dosis total de 4.8 millones de unidades por vía intramuscular en una sola dosis con administración simultánea de un 1 gr. de Probenecid por vía oral. Según las estadísticas se pudo constatar que el grupo del sexo masculino tiene tasas más elevadas en todo el período.
En el grupo de menores de 15 años, en contraposición, es el sexo femenino el que tiene predominio. Para los adultos el sexo predominante es el masculino y el grupo de edad más afectado es el de 20-24 años.
SIFILIS
La sífilis es producida por el Treponema pallidum uno de los muchos microorganismos con forma espiral. Este agente fue descrito en 1905 por Schaudinn y Hoffman.
La sífilis es una infección generalizada causada por este agente que suele transmitirse por medio de las relaciones sexuales, en la que se alternan episodios de actividad interrumpidos por períodos de latencia, donde parece haberse superado la enfermedad. Según estimaciones de la OMS, en 1999 el número de casos nuevos de sífilis en el mundo fue de 12 millones. En América Latina y el Caribe se estimó un total de tres millones de casos nuevos.
En América Latina y el Caribe (ALC), la sífilis afecta a personas sexualmente activas y presenta prevalencias elevadas en grupos vulnerables. Así, en Centroamérica, el estudio Proyecto Acción SIDA de Centroamérica (PASCA) realizado en 2003, determinó que la prevalencia de sífilis en hombres que tienen sexo con hombres (HSH), oscilaba entre un 5%, en Honduras, y un 13,3% en Guatemala, mientras que en trabajadoras comerciales del sexo (TCS) osciló entre 6,8% en Honduras y 15,3%, en El Salvador. En Suramérica, en consumidores de drogas en Argentina y Uruguay se estimó una prevalencia de sífilis del 4,2% y 4,1% respectivamente.
Citar este texto en formato APA: _______. (2010). WEBSCOLAR. Problemas sociales que afectan a la familia panameña. https://www.webscolar.com/problemas-sociales-que-afectan-a-la-familia-panamena. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2024.
hasta cuando esta pobreza extrema en panama
Muy buena la información sobre la problemática social en Panamá fue de mucha ayuda y me gustaría que incluyeran otros problemas ej. violencia de todo tipo
deberian agregar mas problemas
EN PANAMÁ SE NECESITA MAS SEGURIDAD
no es lo que busco
Q ORRIBLE LO Q STAMOS VIVIENDO EN STE PAIS
En este mismo tema y en busca de poder brindarle alternativas a nuestros jovenes, estamos organizando desde ya, para este 16 de Enero el inicio de clases de Actuación para personas de 15 años en adelante.
Estamos iniciando en el area oeste e invitamos a los moradores de Arraijan, Chorrera y demas localidades cercanas a inscribirse a los numeros 6719-8939 o ly-holness@hotmail.com
Donde estaremos brindando mayor información al respecto.
Si les gusta la Actuación y no han tenido la oportunidad de desarrollar y aprender mas sobre esta rama del arte, esta es su oportunidad.
muy buena la infmcn ma gusto ayuda mucho
es muy buena la informacion pero creo que ahi que actualizarla un poco más porque las personas podrían estar buscando algo como:¿que cifras de individuos de contagio de sida se han manifestado en los dos ultimos años? es decir el año 2010 y 2011
pienso que muchas cosas de las que vemos en nuestro país no son así como muchos dicen. pienso que esto es algo mas que todo de política, es normal que un país tenga problemas es inevitable por lo mismo hay un gobierno siempre abra problemas pero la verdad es que estos años panamá a mejorado ya el analfabetismo a bajado lo que ase que un país de que hablar. el problema de verdad que da de que hablar es el de la ambición por el poder entre partidos politico.
publicaciones com estas son muy interesantes, ya que asi podemos enterarnos de todas estas enfermedades y como se transmiten. y asi poder prevenir y tener un poco mas de consiencia de lo que hagamos. Ya que todos nuestros actos tienen una concecuencia.
Excelente repotaje de investigacion, seria bueno hacer uno en las provincias y en las comarcas.
muy interensante deberian utilizar esto como preventivo para los jovenes e ahora
Definitivamente cada ves el aumento de enfermedades de trasmisión sexual aumenta cada ves mas nuestra sociedad
la sociedad esta destruida