Síguenos en: facebook twitter rss
 
 
 
Entre los tratados celebrados por Panamá en materia del Canal de Panamá, existen varios, los cuales serán definidos en el texto a continuación. El Tratado Mallarino-Bidlack fue...
El canal de Panamá posee ciertas diferencias ante el canal de Suez, la única similitud es que fueron obras planeadas por el francés Ferdinand de Lesseps, pero el cual no pudo cumplir esta obra en P...
El 11 de octubre de 1968, la Guardia Nacional derrocó al Presidente Constitucional de Panamá que estaba en un cine de la ciudad con su esposa Mireya Moscoso viendo una película pero posteriormente ...
El 12 de octubre se celebra tradicionalmente en América el Día de la Raza (descubrimiento de América), fecha en que Cristobal Colón llegó en elaño de 1492. Este fecha se ha considerado ...
Día de la Raza es el nombre que reciben en la mayoría de los países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en...
EL VIAJE DEL ENCUENTRO DE MÚTIPLES CULTURAS   La expedición quedó organizada con tres carabelas, la Santa María, la Pinta y la Niña y ...
La civilización romana realizó muchos aportes a la actualidad entre ellos se mencionaran diversas áreas tales como la pintura, las leyes, las lenguas, la historia, filosofía, la arquitectura y en ...
¿Qué es Partenón? El Partenón es el templo griego situado en la Acrópolis de Atenas dedicado a Atenea Parthenos, diosa protectora -y epónima- de la ciudad de Atenas. Es el monu...
Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades urbanas y otros sólo...
Estados Unidos Dirigente: George Washington Batalla: de Saratoga Sucesos importantes: Thomas Jefferson redactó la llamada Declaración de independencia, en Virginia repercutió en el resto ...
En 1850 cuando los inversionistas e ingenieros norteamericanos encontraron resistencia de los dueños de las propiedades cercanas a la desembocadura del Río Chagres, lugar que fue designado para serv...
EL PUERTO Y LOS MUELLES DE CRISTÓBAL  No había acabado de secarse la tinta del Tratado del Canal, del 18 de noviembre de 1903, cuando el gobierno de los Estados Unidos de América...
Comarca Kuna Yala La creación de comarcas indígenas en Panamá, obedece a una práctica especial de la división po­lítico-administrativa del territorio panameño, con e...
La revolución kuna nace ligada íntimamente a los valores culturales kunas. No es un remiendo histórico en el proceso de desarrollo integral del pueblo kuna. Es un hecho que emerge natural del mismo...
¿Cuáles son los objetivos de la Ampliación del Canal de Panamá? Los objetivos de la ampliación del Canal de Panamá son: Analizar los factores históricos y...
 

 
 

© 2010 - 2023 Webscolar