Webscolar

Las artesanías panameñas más conocidas y sus procesos de fabricación

INTRODUCCION

El origen de las artes manuales data de hace muchos siglos, no se sabe con exactitud cuánto tiempo. Lo que se sabe es que data de la prehistoria ya que se han encontrado artefactos hechos manualmente sin la intervención previa o completa de algún tipo de instrumento.

Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano, como al objeto o producto obtenido -en el que cada pieza es distinta a las demás. Eutimio Tovar Rodríguez define la artesanía como toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios. Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante.

Panamá cuenta con una interesante y espectacular variedad de artesanías, las más conocidas son: La confección de molas, chácaras, chaquiras, naguas, hamacas, montunos, sombreros, balcones, lámparas de tula y canicas, adornos hechos de cocos inspirados en figuras de animales tropicales como el mono y la iguana, piezas de tagua (artesanía tallada por los nativos o indígenas Wounaan y emberá), y los reconocidos “sombreros pintaos” (Provincia de Coclé, Distrito de La Pintada, comunidades de Pedregoso y Membrillal), entre otros.

Las típicas artesanías panameñas se originaron en las tradiciones y culturas de las diferentes tribus indígenas e incluyeron las coloridas molas, las esculturas de frutos secos, las canastas tejidas, la talla de la balsa y el cocobolo y la cerámica.

Este trabajo intenta describir un poco más a fondo sobre la artesanía, su producción en nuestro país y además mencionar algunas de las artesanías más comúnmente vistas por los turistas.

LA ARTESANIA

  1. TODO SOBRE ARTESANIA
  1. Herramientas

Entre las herramientas que utiliza un artesano pueden ser mencionadas algunas de las herramientas manuales que comúnmente hemos en los talleres, mencionaremos algunas de estas:

  1. Materia prima

1. Fibras:

En la confección de sombreros son tres las regiones que se caracterizan: la provincia de Coclé con gran escala de producción, la región de Azuero que lo produce de forma dispersa y por lo general para consumo interno y la Comarca indígena Ngobe – Buglé en las provincias de Veraguas y Chiriquí que están empezando a comercializar el mismo.

Las bolsas de carga llamadas chácaras son de origen precolombino y en Panamá, al igual que las hamacas, se mantiene netamente indígena en la confección de las mismas.

2. Maderas

Las maderas tienen infinidad de usos artesanales, como el tallado o la fabricación de muebles. Últimamente, en el tallado escultórico de la madera, se está destacando el área indígena de Darién con la talla de madera de cocobolo, en la que reflejan su amor por la naturaleza que los rodea, artesanía que ha ganado premios a nivel internacional por su delicadeza y hermoso pulido.

3. Bejucos, Cañas y Raíces

La provincia de Coclé en el área de El Valle de Antón, es la que más produce artesanías con esta materia prima, muebles hechos con bejucos y virulí de caña blanca además de juguetes y jaulas hechos con este último. Las bases de potes se fabrican de raíces o bejucos.

4. Frutos y Semillas

La artesanía más antigua trabajada con frutos de la naturaleza, es la que usa el calabazo y las tulas. Originalmente se utilizaban como contenedores de alimento especialmente líquidos. En la actualidad se diseñan en su superficie dibujos tallados y/o pintados, lo que crea una nueva función la decorativa, para estos frutos.

Una artesanía de reciente acuño es la talla de la semilla de tagua. La fineza del tallado la ha llevado a considerarse como arte y ya está en joyerías con incrustaciones de piedras preciosas. Otra artesanía nueva es la talla de la estopa del coco, con un solo artesano concentrando el trabajo en la provincia de Colón. Sus figuras talladas han ganado premio a nivel nacional.

5. Textiles, Hilos y telas.

Las molas de las indígenas de la Comarca Kuna–yala son conocidas en todo el mundo. La mola convertida en cuadro ya ha sido superada por las aplicaciones de la misma en vestidos y camisas, accesorios deportivos, calzado ligero, etc.

La confección de muñecas de tela ha quedado confinada a la ciudad de Santiago en la provincia de Veraguas. Los trabajos en papel, están circunscritos al “papel maché” y con esta técnica se trabajan las máscaras de diabólico en La Chorrera y las provincias de Coclé, Herrera y Los Santos.

6. Cuero y pieles

El uso del cuero animal para indumentaria y trabajos artesanales viene de la prehistoria humana. Sin embargo en nuestro país desde la época precolombina tuvo diferentes usos, más que todo para instrumentos musicales y cutarras. Los zurrones para llevar carga a caballo, enjalmas para bestias de carga y sillas de montar, llegaron después con los españoles y estos se confeccionaron de pieles diferentes a las usadas por los indígenas, pues se introdujo el ganado vacuno con la arribada de los íberos.

La producción de carteras y bolsos de piel fina, se centra en la ciudad capital. Últimamente se está introduciendo otro tipo de piel como la de culebra y lagarto, esta última con la creación de viveros para la reproducción y crianza de estos animales. Sin embargo, la mayor parte de estas pieles es para la exportación.

7. Minerales

Son pocos los panameños que trabajan nuestra arcilla roja. Tenemos tres sitios grandes de producción localizados en El Silencio, La Hortiga y el Valle de Antón de Coclé, en La Arena de Herrera y en La Peña de Veraguas, siendo los dos primeros los más importantes.

El tallado escultórico de la piedra se da en la población de Membrillo de la provincia de Coclé. Aquí se encuentra la mina de piedra Belmont o “piedra de jabón” como se le conoce regularmente. Esta piedra la esculpen los pobladores con figuras de todo tipo, tallas que son reconocidas en el mercado nacional.

La materia prima es oro, plata, hierro, etc. Con oro y plata se trabaja la orfebrería y la joyería. Los mejores orfebres los encontramos en Herrera y Los Santos, con una pequeña representación en la capital. La forja y herrería se aplica a muebles, verjas, puertas, adornos y esculturas y se practica en todo el país.

Las perlas de plástico y la pedrería de cristal, se utilizan en los tembleques de pollera. Los tembleques de perlas y/o cristales se originaron en la capital y allí se mantienen las principales temblequeras de este estilo. Los tembleques de gusanillo se hacen tanto en la capital como en Herrera y Los Santos.

  1. Producción

En Panamá, se calcula que más de 70 mil personas en toda la República dependen de la venta de artesanías. De ellos, solamente muy pocos están inscrito en los programas del Ministerio de Comercio y participan en los seminarios y actividades de capacitación.
El programa intenta ayudar a los artesanos a organizarse en cooperativas, con núcleos en cada provincia.

No existe estadísticas de lo que el sector de artesanías representa en ingresos para el país, sí se cuenta con indicadores que permiten tener una idea de la evolución de la actividad.

Los mercados de artesanías del MICI de los diferentes puntos de las provincias por el auge turístico en Panamá, han registrado ventas de miles de dólares.

En todo el país existen tres centros productores de artesanías de fibra con la cestería en las comarcas indígenas Wounaan – Emberá de Darién, la región central de la provincia de Coclé (cestería y fibroforma) y la Comarca indígena Ngobe – Buglé. En el resto del país también se produce artesanía de fibra, pero en forma dispersa, más que todo en la península de Azuero. El cholo coclesano también trabaja la talla aunque de manera más rústica al igual que la población de la Comarca Kuna-yala. El grupo indígena Teribe de Bocas del Toro, está comenzando a incursionar en este campo y mejorando cada vez más la calidad de su producto.

La confección de instrumentos musicales como los tambores se encuentra más que todo en la región de Azuero, el rabel y la mejorana, también en Azuero y el norte de Veraguas.

Panamá tiene hay dos focos de producción: Santiago de Veraguas, el más importante y el Valle de Antón. La región de Azuero también produce, pero en pequeña cantidad comparados con los dos primeros.

  1. Fabricación de artesanía en Panamá

Una de las características fundamentales del sector artesanal es que sus producciones han sido transmitidas de generación en generación y en la mayoría estas se continúan elaborando dentro del círculo familiar. Algunos de los oficios artesanales más conocidos son: alfarería, cerámica, sombrerería, bordado.

La fabricación de la tagua se produce solamente en el área Wounaan – Emberá de la provincia del Darién. La producción de los artículos de cuero, está dispersa por todo el país, pero la manufactura artesanal se centra principalmente en las provincias de Herrera y Los Santos y la población de La Colorada de Veraguas. Sin embargo esta última se caracteriza por la fineza de su talabartería, zapatería y de sus sillas de montar.

Las exportaciones de artesanías para el año 1999 alcanzaron la suma de B/.38,805.50 (valor FOB). Esta cifra solo contempla aquellas exportaciones que han sido debidamente registradas. Sin embargo los montos estimados de las ventas al exterior de las artesanías panameñas cuadruplican las cifras registradas.

El agotamiento de materias primas está causando un número creciente de falsificaciones y empujando producción de tipo industrial, alejándola de su naturaleza artesanal.

  1. TAGUA
      1. Palma

La Tagua o Marfil Natural o Vegetal, crece en las montañas tropicales y húmedas de Colombia, Panamá, Ecuador y Brasil. Tenemos presente que, la tagua es una pequeña palma de 6 a 10 metros que usualmente crece en colonias que excluyen a otra vegetación. Su nombre cientifico es Phytelephas Aequatorialis. Las nueces de tagua crecen en grupos, cada uno con varias nueces de variados tamaños. Al principio, son de consistencia gelatinosa y son consumidas por animales.

Esta palmera de unos cinco metros de altura se encuentra en los bosques del clima cálido y se demora unos 15 años hasta dar los primeros frutos. A partir de este momento, el árbol da alrededor de tres cosechas al año. En el estado natural la tagua se parece a la nuez, llena de las pepas. Es una almendra de color blanco hueso, dura, lisa y opaca y con textura parecida a marfil.

La tagua es el material natural muy útil. Prácticamente todas sus partes son aprovechables: las raíces se utilizan como medicamentos; el tallo, como madera para pisos; las hojas para techo en las viviendas de los campesinos; de estas hojas se sacan unas fibras que sirven para la cordelería; los brotes para la producción de escobas; el jugo lechoso que contienen los frutos para tomar y los residuos de las semillas talladas se trituran y se suministran como alimento para el ganado.

La tagua empezó a ser explotada desde la época colonial cuando los colonos españoles vinieron al continente americano. Desde el primer contacto de los extranjeros con esta planta, la nuez de la tagua se utilizó para la producción de botones, mangos de paraguas y bastones, pipas, servilleteros, peines, fichas de ajedrez, teclas para piano, abrecartas, etc.

El renacer de la Tagua ha producido en Panamá exportaciones por medio millón de dólares y con tendencia ascendente, lo que representa una importante inyección a la economía de las alejadas y precarias comunidades indígenas de Panamá.

La escasez de materia prima, especialmente por el agotamiento de la semilla tagua, y la decreciente disponibilidad del cuero y la fibra vegetal, ha disminuido la rentabilidad del negocio y creado un límite estructural a la expansión de la producción artesanal. Tal y como se indica en el reportaje aludido, con relación a la tagua: “El artesano tiene una producción limitada y el mercado internacional está exigiendo contenedores llenos de pericos hechos de tagua, por ejemplo, y para poder conseguirlo se tendría que acabar con toda la producción de tagua que hay en Darién. Eso es imposible”.

      1. ¿Para qué se usa?

Con la tagua se fabrican artículos de diversos tipos como son botones, llaveros, anillos, aretes, artesanías, etc. La utilización de la tagua, en reemplazo del marfil animal es una forma de proteger la biodiversidad del planeta.

Las partes de la planta del tagua se utilizan:

BIBLIOGRAFÍA

http://empresaambientalgatun.blogspot.com/2011/11/perspectivas-de-las-artesanias-en-la.html

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=c%C3%B3mo%20acercarse%20a%20la%20artesania&source=web&cd=11&ved=0CCIQFjAAOAo&url=http%3A%2F%2Fartesanias.tabasco.gob.mx%2Fmanual%2520diseno.pdf&ei=ioeGT-C9FcOJtweXuZXNBw&usg=AFQjCNFi65DEV4b3hCJo4f1frNo02-v4XQ&cad=rja

Haz clic para acceder a 889.pdf

Haz clic para acceder a Tagua.pdf

ANEXO

Adorno confeccionado con tagua

Semilla de Tagua

Indígena realizando artesanía

Confeccionando una artesanía con tagua

Palma de Tagua

Citar este texto en formato APA: _______. (2014). WEBSCOLAR. Las artesanías panameñas más conocidas y sus procesos de fabricación. https://www.webscolar.com/las-artesanias-panamenas-mas-conocidas-y-sus-procesos-de-fabricacion. Fecha de consulta: 1 de May de 2024.

Salir de la versión móvil