Síguenos en: facebook twitter rss
 
 
Webscolar » Ciencias Naturales y Biológicas » Proceso de evaluación de impacto ambiental

Proceso de evaluación de impacto ambiental

Durante la década de los años setenta del siglo XX, con las primeras conferencias, reuniones y encuentros sobre medio ambiente, cobró amplio reconocimiento la necesidad de incorporar la variable ambiental como factor de garantía del progreso, ya que se detectaba un agravamiento de los problemas ambientales, tanto globales como regionales, nacionales y locales. Además, la utilización racional de los recursos no se consideraba como variable de importancia para lograr un desarrollo estable y continuo.

Así, nació el concepto de desarrollo sostenible, para resaltar la necesidad de incorporar las variables ambientales en una concepción global y para postular que no puede haber progreso sólido y estable, si no existe una preocupación de la sociedad en su conjunto por la conservación ambiental. De esta manera, la evaluación del impacto ambiental surge en el fin de los años 60 en Estados Unidos con el nombre de “environmental impact assessment” (E.I.A.) – en algunos casos en lugar de “Assessment” se puede encontrar Analysis o Statement). El EIA introduce las primeras formas de control de las interacciones de las intervenciones humanas con el ambiente (ya sea en forma directa o indirecta), mediante instrumentos y procedimientos dirigidos a prever y evaluar las consecuencias de determinadas intervenciones. Todo esto con la intención de reducir, mitigar, corregir y compensar los impactos.

Actualmente, en muchos países, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es considerada como un instrumento de planeación, superando la concepción obsoleta que le asignó un papel posterior o casi último en el procedimiento de gestación de un proyecto, que se cumplía como un simple trámite tendiente a cubrir las exigencias administrativas de la autoridad ambiental.

En América Latina el proceso de institucionalización de la EIA respondió inicialmente a satisfacer los requisitos exigidos para el otorgamiento de créditos por parte de los organismos multilaterales financieros. Así, este proceso latinoamericano priorizó el enfoque de la presentación de estudios o informes de impacto ambiental, antes que el procedimiento a través del cual mejorar el sistema de decisiones públicas. Colombia fue pionera en incorporar la EIA en su Código de Recursos Naturales (1973), y posteriormente seguida por otros países como México (1978), Brasil (1988), Venezuela (1992), Bolivia (1992), Paraguay (1993), Chile (1993), Honduras (1993) y Uruguay (1994).

Este trabajo tiene como objetivo, dar a conocer el proceso de evaluación de los impactos ambientales, como son llevados a cabo, cuales son los elementos y factores que se toman en cuenta y las estrategias que se llevan a cabo para la planificación de conservación. Este proceso es muy complejo pero trataré de explicarlo lo más breve y conciso posible.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

  1. CONCEPTO

Definido por Raúl Brañes como “Un sistema racional de normas sociales de conducta que pueden codificar de manera relevante las relaciones que se dan (directas e indirectas) entre los organismos vivos y sus sistemas de ambiente de manera tal que se ponen en peligro las condiciones que hacen posible la vida en el planeta.”  El derecho ambiental en Panamá está basado en la Ley 41 (del 1o de julio de 1998), la cual creo la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM).  El objetivo principal de esta legislación fue asegurar que el medio ambiente fuese protegido contra los actos públicos y privados que no toman en cuenta los daños causados al ecosistema.

Se le llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continua con la realización del EsIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del promotor y su presentación al órgano sustantivo. Se prolonga en un proceso de participación pública y se concluye con la emisión de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) por parte del Órgano Ambiental.

El objeto del proceso de evaluación es detectar aspectos ambientales positivos y negativos, inducidos directa o indirectamente. Del mismo surgen una serie de Planes de Monitoreo, Mitigación y Contingencia con el fin de garantizar un balance positivo del proyecto. La evaluación de impacto ambiental -EIA- es un proceso destinado a mejorar el sistema de toma de decisiones públicas, y orientado a resguardar que las opciones de proyectos, programas o políticas en consideración, sean ambiental y socialmente sustentables. Este proceso se vincula con la identificación, la predicción y la evaluación de impactos relevantes, beneficiosos o adversos. Debe contar necesariamente con una orientación de tipo procesal, multidisciplinaria e interactiva, alcanzando de esta manera una mejor comprensión de las relaciones existentes entre lo ecológico, lo social, lo económico y lo político.

La EIA se aplica a actividades y proyectos de desarrollo que sean emprendidos por el sector público o privado; e incluye el análisis de alternativas y medidas de mitigación, que buscan la minimización o eliminación de las consecuencias adversas, y la optimización o potenciación de las positivas. Cada vez más la EIA está siendo vista como un mecanismo clave para lograr que la sociedad civil participe, y así se involucre en el proceso de planificación.

  1. ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO

La Evaluación de Impacto Ambiental es un proceso formal conducido y controlado por una autoridad de aplicación gubernamental, mientras que los Estudios de Impacto Ambiental generalmente son responsabilidad del proponente del emprendimiento, sea éste del sector público o privado.

Para iniciar cualquier proyecto en Panamá, como por ejemplo la construcción de un hotel, es necesario contar con un Estudio de Impacto Ambiental, el cual se prepara y presenta al ANAM para su aprobación antes de iniciar la construcción. Las actividades, obras o proyectos, públicos o privados, que por su naturaleza, características, efectos, ubicación o recursos pueden generar riesgo ambiental, requerirán de un estudio de impacto ambiental previo al inicio de su ejecución.  En algunos supuestos, la EIA requiere de la participación de equipos multidisciplinarios, en particular, cuando se ha detectado la existencia de temas complejos o de múltiples efectos. En otros casos, una comisión independiente, a través de un monitoreo externo del proceso, es la responsable de controlar la gestión y la calidad durante el desarrollo de la EIA. Las estructuras institucionales y agencias responsables del manejo e implementación de la EIA varía entre países, estados o comunas, reflejando generalmente sus diferentes prioridades en el campo político, económico y social.

Todos los factores o parámetros que constituyen el Medio Ambiente – biótico y abiótico pueden verse afectados en mayor o menor medida por las acciones humanas y por ende por proyectos de construcción. Los parámetros medioambientales pueden sintetizarse en cinco grandes grupos: Factores inertes, bióticos, perceptuales, económicos y sociales-culturales. Estos grupos engloban la totalidad de los factores medioambientales: clima, agua, suelo, atmósfera, aspectos sociales, culturales, económicos y estéticos. La complejidad del estudio de dichos factores es lo que da lugar a distintos tipos de evaluaciones y estudios ambientales.

En este sentido, incorporar un proceso de evaluación de impacto ambiental a la gestión de una acción propuesta complementa las decisiones, permitiendo que ellas sean transparentes, informadas y consensuadas que debe seguir los siguientes requisitos:

  • Corresponder a las tareas propias del gobierno y no restar espacio a la comunidad o al sector privado.
  • Estar integrada con otras políticas en un programa consistente, jerarquizado y financiable.
  • Clarificar las responsabilidades del sector público, pero que también abra la participación de la comunidad y del sector privado en un muy vasto número de temas.
  • Tener la gestión más adecuada a su propósito, estableciendo mayores responsabilidades en los ejecutores, sumando a mayor transparencia y responsabilidad.
  • Ser objeto de controles internos y externos en forma clara y rápida.
  • Ser evaluada en todos los casos.
  • Permitir una fluida comunicación del sector público con la comunidad, en cada una de las etapas.
  1. TIPOLOGÍA DE IMPACTOS AMBIENTALES

Según Conesa Fernández (1995), los impactos ambientales pueden clasificarse en nueve categorías, las cuales se describen a continuación.

  • Por la variación de la calidad ambiental: Impacto Positivo, Impacto Negativo, Impacto Notable o muy alto, Impacto Mínimo o bajo e Impactos Medio y Alto.
  • Por la extensión: Impacto Puntual, Impacto Parcial, Impacto Externo, Impacto Total e Impacto de Ubicación Crítica.
  • Por el momento en que se manifiesta: Impacto Latente (corto, mediano y largo plazo), Impacto Inmediato e Impacto de Momento Crítico.
  • Por su persistencia: Impacto Temporal e Impacto Permanente.
  • Por su capacidad de recuperación: Impacto Recuperable, Impacto Irreversible, Impacto Reversible, Impacto Mitigable, Impacto Recuperable e Impacto Fugaz.
  • Por la relación causa-efecto: Impacto Directo e Impacto Indirecto o secundario.
  • Por la interrelación de acciones y/o efectos: Impacto Simple, Impacto Acumulativo e Impacto Sinérgico.
  • Por su periodicidad: Impacto Continuo, Impacto Discontinuo, Impacto Periódico e Impacto de Aparición Irregular.
  • Por la necesidad de aplicación de medidas correctoras: Impacto Ambiental Crítico, Impacto Ambiental Severo e Impacto Ambiental Moderado.
  1. PASOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Generalmente se observa que una EIA se compone de los siguientes pasos:

  • Screening: primer paneo para decidir donde se encuadra el proyecto en consideración.
  • Evaluación Ambiental Preliminar: evaluación de impacto ambiental reducida: proyectos de bajo o dudoso impacto.
  • Scoping: análisis del alcance del estudio de impacto ambiental. Incluye la elaboración de los términos de referencia del estudio.
  • Estudio de Impacto Ambiental: producción del documento técnico de la EIA.
  • Acto Administrativo de aprobación de la EIA: otorgada por la autoridad de aplicación.

No todos los proyectos de desarrollo recorren cada una de estas etapas mencionadas. Tampoco todos los proyectos son susceptibles de ser incorporados al régimen de EIA, en razón de su tamaño, naturaleza, o carácter de sus insumos, tecnologías, productos o residuos a generar. Es por ello, que las tres primeras etapas (screening, evaluación preliminar y scoping) son extremadamente importantes a fin de determinar tanto la aplicabilidad de la EIA, como el alcance y la focalización que serán requeridas en las etapas posteriores.

  1. ESTRUCTURA DE OPERACIÓN

A la hora de llevar a cabo un EIA habremos de dar los siguientes pasos:

    1. Decisión de realizar el EIA

Se trata de “descubrir” la necesidad de realizar una EIA para nuestro proyecto. En esta decisión intervienen los siguientes factores:

  • La legislación vigente sobre este tema, donde figuran los listados de actividades obligatoriamente sometidas a EIA, así como otras de las que se recomienda su inclusión en dicho procedimiento. El hecho de que una actividad no figure en uno de estos listados no implica que no se pueda hacer una EIA de la misma.
  • Exigencia de una administración. Las Administraciones públicas a la hora de realizar un concurso para un proyecto propio suelen incluir una serie de requisitos que se han de cumplir en todo caso, sea cual sea la propuesta, teniendo en cuenta la EIA en determinados casos. Esto obliga al promotor a realizar la EIA, independientemente de la legislación.
  • Planificación dentro de otra legislación sectorial. En los instrumentos de planificación de cierta legislación se exige la realización de EIA como un instrumento más de planificación.
  • Realización voluntaria. A veces el propio promotor del proyecto, previendo una serie de conflictos sociales relacionados con su proyecto, decide realizar un EIA.
  • Integración en el proyecto. Integración de Sistemas de Gestión Ambiental dentro de la empresa y dentro de cada proyecto; exigencias de la empresa a sus empresas subcontratadas; propia conciencia ambiental de la empresa con respecto de las consecuencias de sus proyectos sobre el Medio Ambiente.
    1. Reunión del grupo de trabajo multidisciplinar que va a afrontar el EIA

El coordinador ha de ser capaz de definir la tipología de actividades a analizar, el ámbito territorial (escala del análisis, delimitación territorial, etc.), y enfoque del EIA, así como de coordinar a todos los elementos humanos que participen en el mismo para lograr los objetivos de éste.

    1. Estructura metodológica de un EIA

Una vez tomada la decisión de realizar el proyecto se pasa a la fase de recogida de información acerca del proyecto y del medio afectado. Posteriormente se procede a la valoración del inventario realizado y al cruce de impactos con elementos del MA implicados (matrices). Si se trata de un proyecto en el que existen alternativas, este sería el momento de la elección de la mejor de las alternativas. Si no existen alternativas tendremos que ponderar los impactos dentro de la alternativa que se nos plantea. El paso siguiente consiste en establecer medidas correctoras (en este proceso hay que tener siempre en cuenta el Principio de Precaución, es decir, siempre es mejor no causar el impacto y no tener que corregirlo, que causarlo y tener que invertir en medidas correctoras).

La siguiente fase consiste en un Plan de seguimiento de las medidas correctoras y de potenciales nuevos impactos que pudieran surgir (desviaciones de nuestros análisis), así como una evaluación de los impactos residuales (tras la realización de la obra) y establecimiento de medidas correctoras para dichos impactos (aquí ya no cabe prevención, la cual tendría que haber estado determinada en el EIA anterior, que para eso sirve). También habría que seguir con detenimiento la fase de abandono y recuperación del proyecto (de la obra).

Por último, es posible que surgiera la necesidad de la realización de estudios complementarios a raíz de la vigilancia establecida o con el objeto de elaborar un buen seguimiento del proyecto.

  • Recogida de información
  • Análisis proyecto
  • Análisis de variables
  • Identificación de acciones
  • Identificación de elementos del proyecto susceptibles del medio susceptibles de de producir impactos cambio
  • Inventario del medio
  • Valoración del inventario
  • Identificación y predicción de impactos
  • ¿Existen alternativas? SI NO
  • Ponderación de impactos Medidas correctoras y valoración
  • Selección alternativa Impactos residuales
  • Plan seguimiento
    1. Contenido de un EIA

El contenido mínimo de un EIA se contempla en la legislación vigente. Es por esto que podríamos definir un índice tipo para cualquier EIA, el cual podría constar de las siguientes partes:

  • Descripción del proyecto.
  • Definición del ámbito del estudio.
  • Inventario y Valoración Ambiental, así como síntesis (matriz de cruce).
  • Previsión de Impactos.
  • Evaluación de Impactos.
  • Comparación de Alternativas.
  • Medidas Correctoras.
  • Impactos Residuales.
  • Programa de Vigilancia y Control.
  • Memoria de Síntesis (Resumen).
  1. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Una forma práctica de iniciar el análisis de la información tanto ecológica como del contexto humano, es manejarla y presentarla de tal forma que nos permita obtener conclusiones sobre el estado actual del área o esbozar predicciones sobre su estado futuro.

Algunas herramientas para ello son las siguientes:

  • Tendencias (series de tiempo de aspectos como demografía, volúmenes de explotación de algún recurso, abundancia de especies de interés, tasas de deforestación, etc.).
  • Matrices, tablas y diagramas comparativos.
  • Modelos (ecológicos, sociales)
  • Procesos (ecológicos, sociales, productivos, históricos)
  • Información inapeable de índole diversa, principalmente aquella que permita visualizar tendencias espaciales:
    • grado de naturalidad del área,
    • objetos de Conservación
    • impactos y sus fuentes (los factibles de mapear)
    • intensidades del uso del área,
    • áreas de menor a mayor grado de conservación,
    • ubicación de sitios específicos de interés,
    • diferentes tipos de tenencia de tierra, etc.
    • Uso del suelo y áreas de explotación

La integración de resultados es la esencia del análisis, ya que pone en blanco y negro la relevancia del área, sus impactos y sus fuentes, las oportunidades, necesidades y limitantes de manejo, la viabilidad del área en el largo plazo, los diferentes actores que intervienen positiva o negativamente en el proceso de planificación del área.

  1. Análisis de Impactos y sus Fuentes

El Análisis de Impactos y sus Fuentes, el Análisis de Actores, y el Análisis de Situaciones, imprescindibles para conocer la problemática general del área. Los resultados arrojados por estos análisis son el punto de partida para el diseño de estrategias y acciones. Este análisis permite:

  • Jerarquizar los principales impactos y sus fuentes, que actúan sobre un objeto de conservación en particular.
  • Identificar las fuentes de amenaza críticas en el sitio.
  • Evalúa a los objetos de conservación, de acuerdo al grado en que están siendo afectados por los impactos y sus fuentes.

Los resultados del Análisis de Impactos y sus Fuentes permiten:

  • Definir y priorizar las estrategias y acciones al elaborar los planes o programas de acción.
  • Elaborar una zonificación enfocada a la definición de Zonas Prioritarias de Trabajo.
  • Complementar el análisis sobre necesidades de persona), capacitación y entrenamiento.
  • Establecer la línea base para las medidas de éxito, en base a impactos y sus fuentes.

Un impacto es una condición debilitada o degradada, exhibida por un objeto de conservación, que reduce su viabilidad y salud. (Ejemplos: fragmentación de hábitat, disminución de poblaciones, contaminación). Las fuentes de un impacto son acciones, procesos o agentes de origen humano ó natural de los cuales se deriva un impacto (Ejemplos: ganadería incompatible, construcción de caminos, cacería furtiva). A veces es difícil diferenciar entre los impactos y las fuentes de los mismos. Es importante considerar los impactos directos, así como las fuentes más o menos próximas.

  1. Metodología de Análisis de Impactos y Fuentes de Impactos

El proceso general para realizar el Análisis de Impactos y Fuentes de Impacto, podemos dividirlo en tres pasos principales:

  • Selección de objetos de conservación
  • Identificación y Jerarquización de los principales impactos.
  • Identificación y Jerarquización de las principales fuentes de impacto.

Anteriormente, la metodología de Análisis de Impactos y Fuentes de Impacto, se conocía como Análisis de Amenazas. Para este análisis, se utilizarán una serie de criterios e indicadores cualitativos, que pueden ser sumarizados en la Hoja de Sistemas/Impactos/Fuentes. Esta hoja se presenta con el propósito de visualizar con anterioridad los apartados y tablas que irán siendo llenados con información a lo largo del proceso de análisis. Asimismo, actualmente esta en fase de prueba una hoja de calculo electrónica, en Microsoft Excel, con la cual los cálculos podrán ser efectuados automáticamente. También, es muy importante que en el momento en que se desarrollen los diferentes pasos para el Análisis de Impactos y Fuentes de Impactos, aquí presentados, se utilicen los datos numéricos, para facilitar el proceso de comprensión de esta metodología.

Si bien la selección de los objetos de conservación es uno de los primeros pasos en el proceso de planificación, es importante que en el momento de efectuar el análisis de impactos y fuentes de impacto, sea revisada nuevamente dicha selección. Es importante considerar que la mayoría de los sitios prioritarios tienen múltiples objetos de conservación, sin embargo en términos prácticos de tiempo y recursos materiales y humanos es necesario seleccionar un número pequeño sobre los cuales concentrar los esfuerzos de conservación. En este punto es especialmente útil seleccionar objetos a nivel de sistema, comunidad ecológicas o grupos funcionales de especies.

La selección de los objetos o sistemas puede ser hecha en base a los siguientes criterios:

  • Contribución a metas de conservación ecorregionales. Si el pían ecorregional no ha sido completado, o si la primera aproximación del plan ecorregional no seleccionó como objetos una comunidad ecológica importante, entonces la importancia ecorregional del objeto deberá ser considerada a la luz de una mejor información disponible.
  • Representativo del sitio. Los objetos deberán ser suficientemente representativos del arreglo de comunidades y especies en el sitio, y deberá reflejar las uniones y conexiones del sistema en su conjunto. Los objetos deberán incluir comunidades ecológicas terrestres y acuáticas en un sitio funcional. Las especies que utilizan numerosos sistemas en un sitio durante su ciclo de vida, puede también ser consideradas como objetos representativos.

Para incluir los objetos o sistemas en este análisis:

  • Seleccione no más de ocho sistemas naturales prioritarios para el sitio. Haga copias de la Hoja de Sistemas/Impactos/Fuentes. Use una hoja para cada sistema u objeto seleccionado. Proporcione el nombre del sistema en la parte superior de la hoja.
  • Brevemente describa el objeto de conservación o sistema en el apartado de “descripción” de la Hoja Sistemas/Impactos/Fuentes; incluyendo factores como localización, distribución en el sitio, procesos naturales claves que afecten la salud del sistema, su rareza, la calidad de la ocurrencia, y otros indicadores de su importancia en el sitio.
  1. Identificación y Jerarquización de Impactos

El daño causado por un impacto puede ser actual o potencial. El daño puede ser un impacto directo o un impacto indirecto, a través del deterioro de un proceso de un ecosistema importante. En este análisis se busca identificar principalmente aquellos impactos que tienen alta severidad y un amplio alcance geográfico en el sitio, además nos interesa también desarrollar estrategias para abatir o eliminar impactos, que de desarrollarse tendrían efectos irreversibles o difíciles de revertir.

Los diagramas de procesos ecológicos y de situaciones, son herramientas muy útiles para identificar los principales impactos y sus fuentes.

Para Jerarquizar los impactos:

    1. Para cada uno de los objetos previamente seleccionados, identifique hasta seis impactos principales. Es importante no dejar de considerar algún impacto que no esté listado pero que sea relevante y significativo. Estos son los siguientes:
    • Destrucción o conversión de hábitats
    • Fragmentación de hábitat
    • Perturbaciones de hábitat
    • Alteración de regímenes naturales de incendios
    • Carga de nutrientes o eutroficación
    • Sedimentación
    • Tóxicos/contaminantes
    • Patógenos/enfermedades
    • Modificación de niveles de agua; cambios en los patrones naturales de flujo
    • Alteración térmica
    • Alteración de la salinidad
    • Abatimiento del mato freático
    • Abatimiento de recursos
    • Exóticos/especies no nativas
    1. Para Severidad del Daño y Alcance del Daño, asignar un valor de significancia: Muy Alto, Alto, Medio o Bajo, para cada uno de los impactos a un objeto de conservación dado. Utilice las siguientes tablas de criterios:
    • Severidad del Daño. ¿El impacto destruye o altera el sistema o el objeto de conservación? ¿Causa seria degradación o deterioro?
Severidad del Daño — El nivel de daño que razonablemente puede ser esperado en 10 años, bajo las actuales condiciones de manejo.
Muy Alto El impacto puede destruir o eliminar el objeto de conservación en alguna porción de la ocurrencia del objeto en el sitio.
Alto El impacto puede degradar seriamente el objeto de conservación en alguna porción de la ocurrencia del objeto en el sitio.
Medio El impacto puede degradar moderadamente el objeto de conservación en alguna porción de la ocurrencia del objeto en el sitio.
Bajo El impacto puede solo debilitar ligeramente el objeto de conservación, en alguna porción de la ocurrencia del objeto en el sitio.
    • Alcance del Daño. ¿Cuál es el alcance geográfico del impacto sobre el objeto de conservación en el sitio? ¿El impacto está presente a lo largo del sistema o localizado en un lugar?
Alcance del Daño – Cuál es el alcance geográfico del impacto en el sitio sobre los objetos de conservación, que razonablemente puede ser esperado es 10 años, de continuar las actuales condiciones.
Muy Alto El impacto puede estar muy ampliamente disperso o extendido en su alcance, y afectar a los objetos de conservación a través de sus localidades de ocurrencia.
Alto El impacto puede estar relativamente disperso en su alcance, y afectar a los objetos de conservación en muchas de sus localidades del sitio.
Medio El impacto puede estar relativamente localizado en su alcance, y afectar a los objetos de conservación en algunas de sus localidades del sitio.
Bajo El impacto puede estar muy localizado en su alcance, y afectar a los objetos de conservación en una porción limitada de ¡a localidad del objeto en el sitio.
    1. Con los valores de significancia obtenidos para cada impacto, se llenan las columnas se “Severidad” y “Alcance” en la tabla de “IMPACTOS” en la Hoja de Sistemas/Impactos/Fuentes.
    2. Establezca el Valor Global del Impacto, e inclúyalo en la columna correspondiente de la tabla de “IMPACTOS” en la Hoja de SistemasImpactosFuentes. Para ello, utilice la siguiente matriz con los datos de “Severidad” y “Alcance”. Por ejemplo, si el impacto “destrucción de hábitat” posee una severidad Alta, y un alcance Bajo, el Valor Global del Impacto será Bajo.

Matrix para calcular Valor Global del Impacto

SEVERIDAD
ALCANCE
Muy Alto Alto Medio Bajo
Muy Alto Muy Alto Alto Medio Bajo
Alto Alto Alto Medio Bajo
Medio Medio Medio Medio Bajo
Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo
    1. Repita los pasos anteriores para cada objeto de conservación o sistema previamente seleccionados.
  1. Identificación y Jerarquización de Fuentes de Impacto

Para cada impacto a un sistema natural, existen una o más fuentes de este impacto. Cuando más de una fuente contribuye a un impacto dado, debemos enfocar nuestras estrategias sobre las fuentes mayormente responsables del impacto. También debemos enfocamos sobre aquellas fuentes, que de continuar en el sitio, causarán impactos que no serán fácilmente reversibles, y por lo tanto causarán impactos de largo plazo. Por otra parte, también debemos considerar aquellas fuentes que son más inmediatas o urgentes.

Es crítico identificar la mayoría de las fuentes de impacto, pero también identificarlas de manera precisa, ya que cada fuente diferente, frecuentemente requiere una estrategia muy diferente.

  1. Para Jerarquizar las Fuentes de Impacto:
  • Para cada sistema u objeto, seleccione hasta seis fuentes de impacto de las siguientes categorías, pero no deje de considerar aquellas relevantes, significativas o de particular interés que no estén incluidas en dicha tabla:
  • Fuente de Impactos relacionadas a la Agricultura y Forestería
  • Fuentes de Impactos relacionados al desarrollo de tierras
  • Fuentes de Impactos relacionados al Manejo del Aguas
  • Fuentes puntuales de contaminación
  • Fuentes de Impactos relacionados a la extracción de recursos.
  • Fuentes de Impactos relacionados a la recreación.
  • Fuentes de Impactos relacionados a la recreación.
  • Fuentes de Impacto biológicas
  • Para Grado de Contribución al Impacto e Irreversibilidad del Impacto, asignar un valor de significancia: Muy Alto, Alto, Medio o Bajo, afecta a un objeto de conservación dado. Utilice las siguientes teorías de criterios:
  1. Grado de contribución al impacto. Varias fuentes pueden contribuir en algún grado a un impacto dado. ¿Cuáles fuentes están causando la mayor cantidad de impactos en este momento, o podrían causarlos en el futuro? Los criterios e índices para evaluar este factor son los siguientes:
Grado de contribución al proyectado nivel de impacto que puede razonablemente ser esperado a ocurrir de la fuente, actuando sola, en 19 años, bajo las actuales condiciones de manejo.
Muy Alto La fuente es una muy grande contribuyente del impacto en particular
Alto La fuente es una gran contribuyente del impacto en particular
Medio La fuente es una moderada contribuyente del impacto en particular
Bajo La fuente es un baja contribuyente del impacto en particular
  1. Irreversibilidad de los impactos. ¿Puede esa fuente particular causar daño irreversible, o daños que no son fácilmente reversibles. Por ejemplo, los impactos adversos provenientes del desarrollo residencial incompatible pueden permanecer por décadas. Sin embargo, los impactos causados por la agricultura pueden ser más fácilmente revertidos. Los criterios e índices para evaluar este factor son los siguientes:
Irreversibilidad – Reversibilidad del impacto proveniente de la Fuente de Impacto; insensible a la acción correctiva.
Muy Alto El impacto proyectado de la fuente, a pesar de todos los intentos y propósitos, no es reversible (Ej. un humedal convertido en centro comercial).
Alto El impacto proyectado de la fuente, es reversible, pero no práctico en términos económicos. (Ej. un humedal convertido en tierras de cultivo).
Medio El impacto proyectado de la fuente, es reversible aplicando recursos adicionales razonables (Ej. drenado de humedales).
Bajo El impacto proyectado de la fuente, es fácilmente reversible a un costo relativamente bajo (entradas ilegales de vehículos acuáticos a humedales).
  1. Para cada impacto, determine el Valor Global de la Fuente. Para ello, utilice la siguiente matriz con los datos de “Irreversibilidad” y “Contribución”. Por ejemplo, si la fuente “ganadería incompatible”, ha generado como uno de los impactos la “conversión de hábitats” cuyo valor de significancia en “Irreversibilidad” fue Alto y para “Contribución” fue Medio, el Valor Global de la Fuente será Medio (de acuerdo con dicha matriz). El Valor Global de la Fuente, inclúyalo en la tabla de Fuentes de impacto de hoja de Sistemas / Fuentes. Repita este paso para cada fuente de impacto e impacto correspondiente.

Para calcular el Valor Global de la Fuente, se puede auxiliar con la siguiente tabla que permite ordenar los valores de “Contribución” e “Irreversibilidad”, para calcular dicho valor.

Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Fuente 4 Fuente 5 Fuente 6
Contribución Irreversibilidad Contribución Irreversibilidad Contribución Irreversibilidad Contribución Irreversibilidad Contribución Irreversibilidad Contribución Irreversibilidad
Impacto 1 Valor Global de la Fuente (*)
Impacto 2
Impacto 3
Impacto 4
Impacto 5
Impacto 6

* El valor Global de la Fuente, para cada impacto dado, se puede calcular con los valores de esta tabla, utilizando la siguiente matriz.

Matriz para calcular el Valor Global de la Fuente.

IRREVERSIBILIDAD
CONTRIBUCIÓN
Muy Alto Alto Medio Bajo
Muy Alto Muy Alto Alto Alto Medio
Alto Muy Alto Alto Medio Medio
Medio Alto Medio Medio Bajo
Bajo Medio Medio Bajo Bajo
  1. Repita los pasos anteriores para cada objeto de conservación o sistema previamente seleccionados.
  1. Jerarquización Global Fuente-Impacto

El Valor Fuente-Impacto o Valor de Amenaza, es el valor obtenido a partir de los valores combinados entre el Valor Global del Impacto y el Valor Global de la Fuente (para un impacto dado). El Valor Global Fuente-Impacto o Valor Global de Amenaza puede ser calculado para las siguientes condiciones:

  • Cuando la fuente de impacto causa un impacto único, el Valor Global Fuente-Impacto, es igual al Valor Fuente-impacto. El valor fuente – Impacto puede ser obtenido a partir de la siguiente matriz:

Matriz para calcular el Valor Fuente-Impacto

FUENTE
IMPACTO
Muy Alto Alto Medio Bajo
Muy Alto Muy Alto Muy Alto Alto Medio
Alto Alto Alto Bajo Bajo
Medio Medio Medio Bajo Bajo
Bajo Bajo Bajo Bajo

Por ejemplo, si para la fuente “ganadería incompatible”, se determino un Valor Global de la Fuente como Medio, y esta fuente causa la “conversión de hábitat” como impacto único con un Valor Global del Impacto Alto; El Valor Fuente-Impacto será Medio» por lo tanto el Valor Global Fuente-Impacto también será Medio.

  • Cuando la fuente de impacto causa impactos múltiples a un objeto de conservación, el Valor Global Fuente-Impacto toma como valor inicial, el Valor Fuente-Impacto más alto.

Por ejemplo: La fuente ganadería incompatible (con Valor Global de la Fuente = Alto), causa “conversión de hábitat (con Valor Global del Impacto = Alto), “disturbios de hábitat” (con Valor Global del Impacto = Medio) y “eutroficacion” (con Valor Global del Impacto = Bajo). Esto significa que según la matriz anterior, los Valores Fuente-Impacto serán: Alto, Bajo y Bajo, respectivamente. Por lo anterior el Valor Global Fuente-Impacto, será Alto.

  1. Identificación de Fuentes de Impacto Criticas

La identificación de fuentes de impacto criticas, es de gran utilidad cuando existen fuentes de impacto que están generando impactos en múltiples objetos o sistemas del sitio.

Para determinar el Valor Critico Impacto-Fuente se utilizan las mismas reglas que para determinar el Valor Global Impacto-Fuente:

  • El Valor Critico Fuente-Impacto inicial, toma el Valor Global Fuente-Impacto más alto.
  • Para fuentes de impacto que amenazan mas de un sistema, el Valor Critico Fuente-Impacto, puede ser ajustado hacia arriba, aplicando la Regla 3, 4, 5.

Las Fuentes de Impacto Críticas valorizadas como más altas, son el punto de inicio para desarrollar las estrategias de conservación.

  1. Análisis de Actores

El análisis de actores examina explícitamente a los grupos de personas o individuos que de alguna manera van a influir en el proceso de planificación en un sitio determinado.

Debemos preguntarnos:

  • ¿Cuáles son los individuos o grupos influyentes en el sitio?
  • ¿Cuáles son sus intereses?
  • ¿Cómo podrían ayudarnos a (o retrasarnos en) alcanzar las metas de conservación?
  • ¿Cómo podemos trabajar con los actores importantes para disminuir los impactos y sus fuentes hacia los objetos de conservación?

Este análisis también puede esclarecer los posibles efectos negativos que va a tener el proceso de planificación sobre las comunidades locales. El tiempo invertido en estudiar y comprender a las comunidades ha sido fundamental para el éxito de varios proyectos conservacionistas, mientras que proyectos que no han tenido en cuenta el contexto humano han sufrido retrasos.

El equipo de planificación debe recopilar la información básica sobre los actores en un período relativamente corto. Un análisis inicial puede ser una lluvia de ideas de un par de horas. El entendimiento más sofisticado de la opinión pública y el proceso local de toma de decisiones puede identificarse como tarea para el futuro, y se pueden elaborar estrategias para abordar esos temas.

El análisis de actores es un paso fundamental para forjar alianzas poderosas, participar más eficazmente en decisiones locales y evitar posibles dificultades. Este análisis puede ayudar a crear o diseñar un proceso por el cual se involucran a los actores en el manejo del sitio y se forman “coaliciones de conservación” que trabajan para conservar el sitio. Estas coaliciones pueden estar organizadas formalmente o informalmente, dependiendo de las circunstancias.

El análisis de actores consiste en varios pasos que juntos proveen un panorama de los componentes humanos del sitio, que son:

Paso 1: Identificar a los actores usando la clasificación de los impactos y de sus fuentes.

a. ¿Quién está causando el impacto (fuente)?

b. ¿Quién beneficiaría si alcanzamos ias metas?

c. ¿Quién se perjudicaría si alcanzamos las metas?

d. ¿Quién podría influir sobre la opinión pública acerca del proyecto?

e. ¿Quién tiene autoridad para tomar decisiones que afectan el proyecto?

Paso 2: Evaluar a cada actor en relación a los impactos y sus fuentes.

a. ¿Qué efectos potenciales o percibidos tendrá el proyecto sobre los actores?

b. ¿Qué efectos potenciales o percibidos tendrán los actores sobre el proyecto?

c. ¿Qué se sabe acerca de los actores?

Paso 3: Analizar la información recopilada sobre los actores y elaborar un plan de trabajo que incluya objetivos y acciones a realizar por los actores.

Estos objetivos deben ser claros, verificables y enfocados directamente a indicadores de éxito.Las acciones deben ser específicas o dirigidas hacia los objetivos planteados.Este paso es fundamental para convertir a la información recopilada en acciones dirigidas hacia los principales actores que limitan (o pueden limitar) las acciones de conservación planteadas.

Paso 4: Una vez que se han identificado una serie de acciones para fortalecer el apoyo del proyecto, o por el contrario neutralizar o reducir las actividades negativas de los grupos que se oponen al proyecto, el siguiente paso es elaborar el plan, el cual define los responsables y cuándo y cómo se llevarán a cabo las acciones. El plan debe integrar los objetivos y acciones planteadas.

  1. UN PROCESO PARTICIPATIVO

Idealmente, el plan de conservación de un sitio se hace con la participación de los actores. El análisis de actores puede ser:

  • una manera de identificar a los actores que quieren participar en el proceso de planificación, y
  • un proceso participativo donde los actores mismos identifican sus intereses.

Al involucrar a los actores mismos en el análisis, se crean expectativas, lo cual puede ser muy bueno. Se espera que todos los interesados van a trabajar juntos para alcanzar metas con son beneficiosas para todos. El análisis de actores con la participación de los actores mismos no siempre es indicado para todas circunstancias. A veces, debido a factores políticos, luchas por poder, peleas históricas, desprecios, etc., se legra poco con la participación conjunta de todos los actores. En estos casos, un grupo reducido de planteadores tendrán que hacer el análisis sin la participación de todos los actores principales.

  1. MAPEO DE ACTORES

Una manera útil de visualizar las relaciones entre los actores entre sí y con el sitio es de “mapear” a todos los actores alrededor del sitio. Se puede dibujar el mapa con la participación de los actores mismos para facilitar la discusión entre ellos.

  1. Diagramas de Situación

La diagramación de situaciones es el desarrollo y la visualización de las relaciones entre los componentes biológicos y antropológicos, incluyendo impactos, fuentes de impactos y actores. Se basan en la información ecológica y número recopilada, en los modelos ecológicos elaborados, y en el análisis de impactos y mentes de impacto, y actores. El diagrama de situación demuestra claramente los vínculos entre los componentes. Los componentes (impactos, mentes, actores) generalmente se representan con cajas o círculos. Si existe o se presume determinada relación entre los componentes, esta relación se representa con una flecha de causa y efecto que vincula estos dos componentes y que se origina en el componente causal y va hacia el componente afectado. Si el componente causal está teniendo un efecto que es positivo (incrementos) sobre el componente afectado, la flechas es caracterizada con un signo “+” y con un signo “-” (disminuciones) si el efecto es negativo.

Objeto de Conservación

Actor

Fuente

Amenaza

El diagrama de situación es un precursor excelente para el desarrollo de las estrategias de conservación. El diagrama muestra los componentes del sitio que pueden ser afectados precisamente por las estrategias específicas. Básicamente, el diagrama muestra un conjunto de hipótesis que pueden ser probadas a través de la ejecución de estrategias de conservación y el monitoreo de cómo responden los sistemas ecológicos y humanos.

  1. Coaliciones para la Conservación

El análisis de actores y los diagramas de situación son pasos importantes en la formación de coaliciones para la conservación del sitio. Después de entender quiénes son los actores y cuáles son sus intereses es importante ver cuáles son las oportunidades de colaboración entre los actores y el equipo de planificación, ó entre los actores mismos. El equipo de planificación no tiene que colaborar con todos los actores. Al contrarío, es importante identificar si es posible generar sinergia entre los actores para que ellos mismos lideren procesos sociales, económicos y políticos que pueden ayudar con la conservación del sitio.

  1. Análisis de Oportunidades

Una vez que se haya recolectado toda la información necesaria para empezar a definir las estrategias de conservación, se puede hacer un análisis de oportunidades para ver opciones generales ó vías “fáciles” para disminuir impactos o lograr cambios que conduzcan a la conservación del sitio.

Una manera sencilla de hacer el análisis de oportunidades es hacer diagramas de situación relacionados con los objetos, los impactos y sus fuentes, y los actores. Se puede motivar una discusión sobre cómo se pueden “romper” las relaciones entre los impactos y el objeto, los actores y las fuentes, las fuentes y los impactos, etc.

  1. MEDIDAS CORRECTORAS

Se trata de medidas que se hacen sobre el proyecto con el objeto de:

  • Evitar, disminuir, modificar, curar o compensar el efecto del proyecto en el MA (rebajar los impactos intolerables, y minimizar todos en general).
  • Aprovechar mejor las oportunidades que brinda el medio para el mejor éxito del proyecto.

Según determinados criterios, podemos tener los siguientes tipos de medidas correctoras (que pueden darse tanto en la fase de construcción, explotación y/o abandono):

  • Minimizadoras o precautorias: dedicada sobre todo a alteraciones dentro del proyecto (a la vez que se hace).
  • Correctoras: aquellas que se generan para evitar impactos tras el desarrollo del proyecto.
  • Compensatorias: impactos “inevitables” (je, je) que serán compensados en otras zonas (restituyendo lo destruido en otro lugar, siempre y cuando esto sea posible).

De estos tipos de medidas podemos sugerir los siguientes instrumentos de actuación:

  • Actuaciones en el diseño y la ubicación del proyecto: modificación del proyecto.
  • Selección de pautas y procedimientos de desarrollo de la obra: opciones en el proyecto (materiales, fechas de realización, etc.)
  • Actuaciones específicas dentro del proyecto.

Las medidas correctoras han de especificar, como mínimo, los siguientes aspectos:

  • Definición de la medida.
  • Objetivo (sistemas afectados y tipos de impactos).
  • Parámetros.
  • Eficacia.
  • Muestreo (adecuada distribución espacio-temporal).
  • Impacto residual.
  • Elementos de impacto de la propia medida.
  • Necesidad de mantenimiento.
  • Precauciones de seguimiento.
  • Entidad responsable de su gestión.
  • Momento y documento de su inclusión.
  • Facilidad de ejecución y gestión.
  • Costes de ejecución.
  • Costes de mantenimiento.
  • Prioridad.
  • Reatroalimentación
  • Emisión de informes (tipos, periodicidad, organismo encargado, etc.).
  1. PLAN DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA

El Programa de Vigilancia Ambiental debe entenderse como el conjunto de criterios de carácter técnico que, en base a la predicción realizada sobre los efectos ambientales del proyecto, permitirá realizar a la Administración un seguimiento eficaz y sistemático tanto del cumplimiento de lo estipulado en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), como de aquellas otras alteraciones de difícil previsión que pudieran aparecer. Presenta una doble vertiente, representa un contrato del promotor con la Administración que le obliga a llevar a cabo lo dicho en el estudio de impacto ambiental y le hace responsable. La Administración no se hace cargo de las medidas correctoras ni del Plan pero atenderá a los informes derivados del plan de seguimiento.

Por tanto, los objetivos de dicho plan podrían enumerarse como sigue:

  • Verificación, cumplimiento y efectividad de las medidas del EsIA.
  • Seguimiento de impactos residuales e imprevistos que se produzcan tras el comienzo de la explotación, así como afecciones desconocidas, accidentales, indirectas.
  • Base para la articulación de nuevas medidas en función de la eficacia y eficiencia de las medidas correctoras pertinentes que aparezcan en la DIA.
  • Fuente de datos para futuros EIA, útil para el propio promotor también si se tienen experiencias sistematizadas.

Para cada medida correctora habremos de elaborar una ficha con unas características mínimas:

  • Medida correctora a la que hace referencia.
  • Indicadores, tanto de realización como de efectividad de la medida.
  • Método de control, con un calendario de medida, unos puntos de muestreo fijos y un sistema de medición.
  • Datos de referencia o establecimiento de umbrales (mínimos en cuanto a umbrales de intolerancia, umbrales de alerta y umbrales inadmisibles).
  • Medidas de urgencia.
  • Formación necesaria por parte de la persona que hace el control.

En la interpretación de los resultados hay que tener en cuenta:

  • Comparación ex ante/ ex post: comparar previsores de impacto antes de generar el proyecto con observaciones reales después de generarlo, para adecuar las medidas correctoras.
  • Comparación con tendencias previas: variables que se tienen controladas antes del proyecto (en el inventario ambiental) o son modelizables para comparar lo que hay con lo esperable.
  • Control de zonas testigo (zonas similares en todo salvo en el proyecto): útil sobre todo para variables con tendencias erráticas.

CONCLUSIÓN

El estudio de impacto ambiental es un instrumento importante para la evaluación del impacto ambiental de una intervención. Es un estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e interdisciplinario, que se realiza para predecir los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto, actividad o decisión política permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo. Constituye el documento básico para el proceso de Evaluación del Impacto Ambiental.

El proceso EIA puede ser modificado y actualizado para mejorarlo y fortalecerlo; el problema surge cuando los cambios tienden a debilitarlo. A pesar de sus serias limitaciones y su vulnerabilidad, los grupos comunitarios y ambientalistas utilizan este proceso como un importante instrumento de lucha para la defensa del ambiente. Su vigencia es curiosa porque históricamente han sido pocas las acciones que se han retirado o detenido mediante el proceso de evaluación ambiental; es preciso señalar, no obstante, que algunas acciones se han revisado.

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) constituye una herramienta de prevención que, apoyada por una institucionalidad acorde a las necesidades de los distintos países, fortalece la toma de decisiones a nivel de proyectos, ya que incorpora variables que tradicionalmente no habían sido consideradas durante su planificación, diseño o implementación.

BIBLIOGRAFÍA

CONCEPCIÓN, C. El Ocaso del Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental en Puerto Rico. 1990. http://cis.uprrp.edu/documents/elocasoCMConcepcion.pdf

CONESA, F. y VITORA, V. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 1997. 3ª edición.

FRERS, C. ¿En qué consiste la Evaluación de Impacto Ambiental? http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo_Sustentable/En_que_consiste_la_evaluacion_de_impacto_ambiental

GÓMEZ, D. Evaluación del Impacto Ambiental. Ed. Mundi–Prensa y Editorial Agrícola Española, S.A. Madrid. 1999. 1ª edición.

_________. Un proceso para la Conservación de Sitios Prioritarios. Planificación para la Conservación de Sitios. Equipo de Implementación, Junio 1999. Panamá.

_________. Evaluación Ambiental. Enciclopedia Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Evaluación_ambiental

_________. Evaluación de Impacto Ambiental. Enciclopedia Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Evaluación_de_impacto_ambiental

__________. La Evaluación de Impacto Ambiental en México. Capítulo 2. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/rojas_l_fj/capitulo2.pdf

_________. Estructura General de un Estudio de Impacto Ambiental. http://www.ingenieroambiental.com/newinformes/EIA.htm

_________. Evaluación de Impacto Ambiental. Fundación Ambiente y Recursos Naturales. http://www.farn.org.ar/docs/p11/publicaciones11-1.html

ANEXO

Invasión de Tierras

Problemática Social Agraria

Roza – Tumba – Quema

Disminución de la Cobertura Boscosa

Migración

Crecimiento Poblacional

Incremento de Esfuerzo Pesquero

Disminución de Poblaciones de Especies Acuáticos de Importancia Comercial

Fuentes de impacto a cono mediano y largo plazo, para Ría Lagartos y El Triunfo.

Objeto de

Impacto

Fuente de Conservación

Selva Tropical Húmeda

Disminución de la Cobertura Vegetal

Roza – Tumba – quema

Ganadería mal Planificada

Incendios forestales

Café tecnificado

Ejemplos de Objetos de Conservación, Impactos y Fuentes de Impacto, para la Reserva de la Biosfera El Triunfo, México.

HOJA DE CALCULO DE SISTEMAS / IMPACTOS / FUENTES

Sitio__________________________________

Nombre del Sistema__________

DESCRIPCIÓN:

IMPACTOS

Lista de impactos y sus valores jerárquicos (Muy Alto, Alto, Medio, Bajo).

Impacto Severidad Alcance Valor Global del Impacto

FUENTES DE IMPACTO

Columnas: Lista el impacto del sistema de la tabla superior.

Renglones: Lista las diversas fuentes de impacto en la primer columna. Proporciona los Valores Globales de la Fuente en las columnas subsecuentes.

Fuentes de Impactos
Impactos
Valor Global Fuente-Impacto

Celdas donde se introduce el Valor Global de la Fuente (para cada combinación Fuente impacto)

El Procedimiento de la Evaluación de Impacto Ambiental

[image] 

Ejemplo de análisis de un actor

Actor Efecto del proyecto sobre el actor Efecto del actor sobre el proyecto ¿Qué sabemos/no sabemos acerca del actor? Objetivos Acciones
Dueño de parcela

de bosque

Si el bosque se conserva y se maneja de manera sustentable, el dueño perderá ingresos. Sin cambios en las

prácticas de manejo forestal, es improbable que el proyecto alcance sus metas.

¿Los dueño? están

involucrados en la toma de decisiones de asuntos de manejo o delegan estas decisiones a las compañías madereras?

El grupo conservacionista puede proveer asesoría técnica sobre asuntos de aprovechamiento forestal sustentable. Además de impedir directamente el progreso hacia las metas, el dueño puede generar oposición generalizada hacia el grupo por parte de la comunidad. ¿Quién entre los dueños moldea la opinión sobre políticas de manejo?
Solicitantes de terrenos de la comunidad de Loma Bonita Los terrenos están dentro de la reserva; las dependencias agrarias pueden negarles la solicitud. Si se niega la solicitud y dado que los pobladores tienen actitudes radicales, pueden impedir el acceso

del personal de la reserva a esta zona de importancia para la conservación

Los terrenos han pido ocupados desde 1980, diez años antes da declararse la reserva. Gestionar la resolución definitiva en relación a la solicitud ante dependencias del sector agrario Dirigir un oficio a los

magistrados del Tribunal Superior Agrario señalando que la Reserva

y el sector ambiental no se oponen a que los pobladores tengan tenencia legal de la tierra siempre y cuando se comprometan a realizar practicas productivas sustentables.

Si consignen tenencia legal de los terrenos, los pobladores están dispuestos a realizar prácticas productiva sustentable Promover prácticas productivas sustentables entre los pobladores.
Si se niega la solicitud, el malestar en la son unidad puede acelerar la deforestación por desmontes o incendios provocados.

Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. Proceso de evaluación de impacto ambiental. https://www.webscolar.com/proceso-de-evaluacion-de-impacto-ambiental. Fecha de consulta: 29 de March de 2024.

No votes yet.
Please wait...
 

Comentarios

Escribir Comentario

 

 
 
 
 
 

© 2010 - 2024 Webscolar