Síguenos en: facebook twitter rss
 
 
Webscolar » Ciencias de la Educación » Paradigma de las ciencias sociales y ciencias naturales

Paradigma de las ciencias sociales y ciencias naturales

PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

A diferencia de las ciencias naturales, en las ciencias sociales coexisten diversos paradigmas, sin que se pueda reducir unos a los otros. No hay por lo tanto un determinado cuerpo de conocimiento que pueda ser considerado como “verdadera ciencia”, como ciencia normal.

Desde este punto de vista epistemológico, en las ciencias sociales se distinguen los siguientes paradigmas:

PARADIGMA POSITIVISTA

Este paradigma también es denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico y racionalista. El positivismo defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo:

  1. No admite como validos otros conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas.
  2. Es válido para todos los tiempos y lugares, con independencia de quien lo descubre.Los datos de transforman en unidades numéricas que permiten a su vez un análisis e interpretación más exacta.
  3. Se aplican fundamentalmente análisis estadísticos que argumentan matemática y objetivamente los resultados.

reconoce la diferencia existente entre los fenómenos sociales y naturales, reconociendo la mayor complejidad y el carácter inacabado de los primeros, que están siempre condicionados por la participación del hombre. Engloba un conjunto de corrientes humanístico-interpretativas cuyo interés fundamental va dirigido al significado de las acciones humanas y de la vida social.

Concibe la educación como proceso social, como experiencia viva para los involucrados en los procesos y para las instituciones educativas, se enfatiza que transformando la conciencia de los docentes, estos transformarán su práctica.

PARADIGMA INTERPRETATIVO

También llamado paradigma cualitativo, fenomenológico-naturalista o humanista.Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las acciones de comprensión, significado y acción.Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social, es decir, pretende comprender lo individual, lo particular, lo singular de los fenómenos.

Sus características fundamentales son:

  1. Cuestionar la existencia de una realidad externa y valiosa para ser utilizada.
  2. La realidad es dinámica, múltiple y holística.
  3. Existe una participación democrática y comunicativa entre el investigador y los sujetos investigados.
  4. En la relación teoría-práctica existe una desproporcionalidad. Predomina la práctica y por ende no es fundamental el establecimiento de generalizaciones o leyes.
  5. Entre la investigación y la acción existe una interacción permanente. La acción es fuente de conocimiento y la investigación se constituye en si una acción transformadora.

Pretende hacer una negación de las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista, por las nociones de comprensión, significado y acción. Sus propósitos esenciales están dirigidos a la comprensión de la conducta humana a través del descubrimiento de los significados sociales. Aspira a penetrar en el mundo personal de los hombres (cómo interpretar las situaciones, qué significan para ellos, qué intenciones, creencias, motivaciones los guían). Su objeto de estudio fundamental son las interacciones del mundo social, enfatizando en el análisis de la dimensión subjetiva de realidad social, a la cual comprende como un conjunto de realidades múltiples.

Este paradigma considera la realidad educativa como subjetiva, persigue la comprensión de las acciones de los agentes del proceso educativo. La práctica educativa puede ser transformada si se modifica la manera de comprenderla.

PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO

Surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas, lo que pretende es superar el reduccionismo del positivismo y el conservadurismo del interpretativo.El paradigma critico introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento.  Su orientación está dirigida a la “aplicación”. La relación investigador-objeto de estudio es de correspondencia. Unir teoría y práctica.

se engloba un conjunto de enfoques que surgen como respuesta a las tradiciones positivista e interpretativa, pretendiendo superar el reduccionismo de la primera y conservadurismo de la segunda. Concibe la educación como un proceso histórico e ideológico y subraya no sólo la comprensión práctica del hecho educativo, es un intento de transformar la práctica educativa para lograr racionalidad y justicia social.

El paradigma crítico presupone la existencia de una “comunidad crítica”, cuyos miembros desempeñan un activo rol en la concepción y desarrollo del trabajo investigativo. Esta comunidad debe enfrentar la labor investigativa con un componente de autosuperación.

PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS NATURALES

Los científicos trabajan dentro de un paradigma intelectual que condiciona el modo en que la naturaleza es percibida, este no es más que un marco de premisas, compartidas por toda una comunidad científica, acerca de lo que constituye un problema, un método y una supuesta solución. El desafío para el científico es hallar “una solución” cuya existencia es ya un presupuesto del paradigma que norma su práctica científica.

Múltiples han sido los diferentes enfoques adjudicados a la función de los paradigmas y su importancia en el desarrollo de las ciencias y específicamente en el modo de obtención del conocimiento: la investigación científica. En general se han planteado los siguientes paradigmas de investigación:

  • Positivista (racionalista, cuantitativo), que pretende explicar y predecir hechos a partir de relaciones causa-efecto (se busca descubrir el conocimiento). El investigador busca la neutralidad, debe reinar la objetividad.
  • Interpretativo o hermenéutico (naturalista, cualitativo), que pretende comprender e interpretar la realidad, los significados y las intenciones de las personas (se busca construir nuevo conocimiento). El investigador se implica.
  • Sociocrítico, que pretende ser motor de cambio y transformación social, emancipador de las personas, utilizando a menudo estrategias de reflexión sobre la práctica por parte de los propios actores (se busca el cambio social). El investigador es un sujeto más, comprometido en el cambio.

El modelo de la investigación cuantitativa (empírico-analítico) se sustenta en el idealismo subjetivo, como el positivismo, el neopositivismo (lógico y semántico) y el pragmatismo. Esta orientación de la investigación científica resulta la más utilizada en el área de las ciencias sociales, y en especial, de la esfera educativa. La posición filosófica epistemológica que sustenta este enfoque parte de identificar la naturaleza y la sociedad, por lo que se extiende con exclusividad al canon de las ciencias naturales y exactas al estudio de los fenómenos sociales.

La misión de la investigación científico-cuantitativa es explicar los fenómenos, interesarse en las causas que originan estos (principio de verificación) y se apoya en las técnicas estadísticas para el procesamiento de la información, la que se obtiene mediante los métodos empíricos: la observación, la encuesta, y el experimento; y de esa manera llegar a las conclusiones, que son altamente generalizables ya que se admite la posibilidad de formular leyes generales. Como se puede apreciar, el problema esencial de la investigación cuantitativa hay que buscarlo en la base filosófico-epistemológica que lo sustenta. De ahí se suceden las posiciones sobre los otros núcleos polémicos, como se verá más adelante.

Resulta conveniente incluir en este análisis el racionalista crítico Popper, porque si bien es cierto que no se atiene totalmente al criterio puramente positivista, parte de él, y por ello, muchos autores lo ubican dentro de esta corriente de pensamiento. Para Popper -igual que para Bunge- la realidad existe y es objetiva. En este aspecto ontológico se aprecia similitud entre el positivismo y el racionalismo crítico, pero el vienés considera que solo se conoce la realidad a medias, pues a ciencia cierta se puede saber lo que es falso, más no lo que es verdadero (principio de falsación). Es la postura epistemológica popperiana. En cuanto a lo metodológico, aunque parte del monismo en el método, es del criterio que existen múltiples vías para llegar al conocimiento de la verdad. El pensamiento popperiano admite el modelo cuantitativo de la investigación científica, pero con sus particularidades.

Por otro lado, el enfoque cualitativo, llamado por muchos autores humanístico-interpretativo, crítico y naturalista, se sustenta también en el idealismo subjetivo: en el humanismo neokantiano, en sus diferentes posiciones y escuelas.

Según Ruiz, las diferencias entre el enfoque cuantitativo y el cualitativo son las siguientes:

  • El método cuantitativo se basa en la teoría positivista del conocimiento, la cual modelada prácticamente en el esquema de las ciencias naturales intenta describir y explicar los procesos y fenómenos del mundo social.
  • La búsqueda de las generalizaciones o explicaciones sistemáticas debe apoyarse en evidencias empíricas. Son estas evidencias las que llevan al análisis de estas relaciones, base de toda explicación sistemática.
  • Toda esta búsqueda presupone la existencia previa de unas regularidades básicas que se pueden expresar en forma de leyes o relaciones empíricas.
  • De ahí que se fomenten las técnicas estandarizantes de los experimentos controlados y de los sondeos masivos.
  • Como reflejo de la confianza en la evidencia empírica se ha dado particular insistencia a la fiabilidad y validez de esta búsqueda.
  • El método cuantitativo insiste en el conocimiento sistemático, comparable, medible y replicable.
  • En definitiva, este método es fiable y sólido en tanto se acepta su postulado básico de que: el mundo social constituye un sistema de regularidades empíricas y objetivas, observables, medibles, replicables y predecibles mentalmente.

Citar este texto en formato APA: _______. (2017). WEBSCOLAR. Paradigma de las ciencias sociales y ciencias naturales. https://www.webscolar.com/paradigma-de-las-ciencias-sociales-y-ciencias-naturales. Fecha de consulta: 24 de April de 2024.

Rating: 3.75/5. From 2 votes.
Please wait...
 

Comentarios

Escribir Comentario

 

 
 
 
 
 

© 2010 - 2024 Webscolar