Síguenos en: facebook twitter rss
 
 
Webscolar » Ciencias Geográficas » Estudio Geográfico de la Barriada San Judas Tadeo en la Provincia de Colón

Estudio Geográfico de la Barriada San Judas Tadeo en la Provincia de Colón

0 Flares 0 Flares ×

CAPÍTULO 1

ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS

En este primer capítulo, haciéndonos ecos de las investigaciones geográficas, es decir, los principios geográficos, iniciaremos con la ubicación del fenómeno terrestre, que en este caso, es de tipo cultural, porque estamos investigando una ocupación humana, la barriada de San Judas Tadeo.

En lo referente a la ubicación geográfica, señalaremos: su posición geográfica, que se caracteriza en determinar las latitudes y longitudes en que se encuentra ubicada, al igual que los límites, que hoy ocupa determinada barriada.

Otros aspectos que presentaremos en este, el primer capítulo, serán las características geográficas y aspectos socio económicos.

1.1 Ubicación Geográfica

Geográficamente, la Barriada y urbanizaciones del área de San Judas Tadeo, está ubicada en la Zona de la Ruta, llamada así porque a través de ella se hizo efectiva su vocación geográfica, de Zona de Tránsito, de unir el Mar Caribe con el Océano Pacífico.

Administrativamente, pertenece al Corregimiento de Cativá, Distrito de Colón, Provincia de Colón. Ubicada a la mano derecha de la Carretera Transístmica, al Sur de la Ciudad de Colón.

1.1.1 Posición Geográfica

El área de estudio de San Judas Tadeo no tiene, administrativamente, definido sus límites, pero en la presente investigación determinaremos los límites, que en la actualidad, ocupa el área de San Judas: en esa forma podremos determinar los puntos extremos de Latitud y Longitud que encuadra el espacio de nuestra investigación.

Para esa ubicación efectuamos un trabajo en campo, utilizando como herramienta una hoja topográfica 1:50,000 y en esa forma pudimos determinar un rectángulo donde su parte Sur, es el Río la Represa y su parte Norte es la Carretera Transístmica.

En el mapa 1, presentaremos los puntos que determinan el rectángulo, igualmente determinaremos sus coordenadas geográficas.

Mapa 1

Ubicación del área ocupada por la Barriada San Judas Tadeo

Se encuentra ubicado en la Carretera Transístmica, colindando con la Comunidad de Cativa con una Latitud Norte de 9° 20’ 0.95” y una Longitud Oeste de 79° 57’ 12”.

Se encuentra ubicado sobre el Río La Represa al Sur del punto 1 a una distancia de 1.5 Km.; con una Latitud Norte de 9° 20’ 0.55” y Longitud Oeste de 70° 55’ 0.55”

Al Oeste del punto 2, sobre el Río la Represa, a una distancia de 1Km., con una Latitud Norte de 9° 20’ 0.82” y una Longitud Oeste de 79° 55’ 0.60’

Se encuentra ubicado sobre la carretera Transístmica al Norte del punto 3 a una distancia de 1.55Km., al Oeste del punto 1 a una distancia de 0.85Km., con una Latitud Norte de 9° 21’ 6” y una Longitud Oeste de 79° 55’ 0.95”

Basado en la posición Matemática, el área de San Judas, está ubicada en el Hemisferio Norte, con respecto a la Línea Ecuatorial, y en el Hemisferio Oeste, con respecto al Meridiano de Greenwich.

Por ello, que sus características geográficas, se fundamentan en su posición geográfica, que veremos a continuación.

 

1.2 Características Geográficas

En las características geográficas, del área de San Judas, señalaremos su clima, el relieve, la biogeografía, es decir, su flora y su fauna: la hidrografía.

1.2.1 Clima

En lo referente, al clima nos basaremos, a la clasificación de Köppen, para su clasificación se basa en:

  • Está basada en los datos de precipitación y temperatura media mensual y anual (las diferencias en temperatura (evaporación) con la misma cantidad de precipitación tienen una influencia diferente en la vegetación de climas cálidos que fríos).
  • Koppen propone una combinación de letras que, según el orden en que se encuentren, describen distintas características del comportamiento de las variables de temperatura, precipitación y vegetación.
  • Un gran número de tipos de climáticos de Koppen coinciden razonablemente bien con la circulación atmosférica y pueden ser explicado en función de ésta.

Koppen divide el globo en cinco grandes zonas climáticas, que se distribuyen desde el Ecuador a los Polos; se denominan con letras mayúsculas (A a E) y ordenadas en latitudes crecientes.

De la siguiente forma:

A: “Clima tropical húmedo”, con temperatura media mensual del mes más frio mayor a 18° C. Por su temperatura son de clima mego térmicas.

B: “Clima seco”, toma en consideración la Temperatura media anual y Acumulado medio anual de RR.

C: “Clima templado”, temperatura media del mes más frio está entre -3°C y 18°C.

D: “Clima subártico”, temperatura media del mes más frio menor a -3°C y Temperatura media del mes más cálido mayor a 10°C.

E: “Clima de nieve o polar”, la temperatura media del mes más cálido es menor a 10°C.

Según esta clasificación, el clima del área de San Judas, es Awi, es decir, es de alta temperatura, es mega térmico.

Los climas mega térmicos que se presentan son: Afi, Ami y Awi. Por ser un clima que encontramos entre los Trópicos de Capricornio y Cáncer, son climas intertropicales que se caracterizan por abundantes precipitaciones, específicamente lluvia.

La clasificación es según la marcha anual de precipitaciones:

f – fehlt: ausencia de estación seca: precipitación ≥ 60mm en el mes más seco

w – winter: la estación seca es en el invierno: al menos un mes con Precipitaciones < 60mm

m – clima monzónico: durante el mes más seco: la precipitación con un mes por debajo a los 60mm.

La letra i, nos indica que existe temperatura severamente calurosos: donde la temperatura media mensual de 35 °C o mayor.

Basado en la clasificación de Köppen, el área de nuestra investigación, es clima monzónico, es decir, Am – Monzónico,con algún mes por debajo de 60 mm. La temperatura, es extremadamente calurosa por ello es, AMI. (Ver mapa 2)

Sabemos que por el calentamiento global de la tierra las precipitaciones y las temperaturas han sufrido grandes cambios.

Mapa 2

Barriada de San Judas

[image]

1.2.2 Relieve

En su mayor parte el área ocupada por la Barriada de San Judas Tadeo es 10 metros a 20 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto lo encontramos al Sur con una cota de 114 metros. Hacia el lado Este encontramos elevaciones que van de 10 metros a 100 metros sobre el nivel del mar. En la parte Oeste encontramos elevaciones que van de 20 metros a 40 metros sobre el nivel del mar.

En síntesis el relieve es moderado con muy poco declive abrupto. Es esa la razón por la cual se construyó esta barriada en esta área. (Ver mapa 3)

1.2.3 Biogeografía

La biogeografía ha sido afectada porque para la construcción de esta barriada se deforestó y por consiguiente la fauna se fue del lugar.

La fauna endémica que existía en esa área es la misma que encontramos en el Área Recreativa de Gatún, y por tal razón haremos mención de ella y en esa forma podemos comprender el daño del ecosistema que se dio con la construcción de área residencial en San Judas.

Mapa 3

Mapa del Relieve del Área de estudio en San Judas

1.2.3.1 Vegetación

La vegetación que se encontraban en el área de estudio de San Judas consistía, principalmente de bosque perennifolio de tierras bajas en varios estados de sucesión, además de pequeños sectores donde hay fincas.

De acuerdo al sistema del Mapa de Vegetación de Panamá (LBI, 2000), la cual está acorde con la de UNESCO (Ellemberg & Mueller-Dombois, 1973), el Bosque perennifolio estacional tropical latifoliado de tierras bajas (Bosque siempre verde) estaba ubicado en toda el área de estudio. Es la clase de vegetación con mayor altura de dosel, con 35 m, y emergentes de hasta 40 m. Gran cantidad de árboles estaban por encima de los 50 cm de DAP y se encontraban lianas con diámetros de tallo mayores de 10 cm, lo cual indicaba que este bosque había sido poco perturbado, porque eran tierras que se encontraban en el área de mantenimiento de la cuenca del Canal de Panamá.

Los bosques viejos, que se encontraban en el área tenían la apariencia de la vegetación muy similar en estructura, a la de otros bosques siempre verdes estacionales de la región (ANCON y TNC, 1996; 1995; Croat, 1978) y contiene las mismas especies dominantes que algunos sectores de la parte Norte del PN Soberanía y de la de Isla Barro Colorado. Estas especies se consideran indicadoras de bosques relativamente viejos, que han sufrido perturbaciones en el pasado, especialmente jobo (Spondias mombin), guácimo colorado (Luehea seemannii) y laurel (Cordia alliodora), los cuales se consideran especies pioneras persistentes por Croat (1978) y Foster & Brokaw (1990).

En la actualidad alrededor del área de San Judas, podemos observar aún árboles pioneros, que sustentan nuestra tesis de que el área fue respetada hasta que pasaron a jurisdicción del estado panameño. (Ver foto 1)

Foto 1. [image] En esta foto podemos observar en la parte de atrás árboles pioneros y al frente cultivos sembrados por miembros de la comunidad.

En los estratos arbóreos inferiores se observaban una mezcla de especies indicadoras de bosques jóvenes y de bosques viejos, lo cual confirmaban las conclusiones sobre el estado de conservación de los bosques del Área de San Judas. En el sotobosque igualmente se encontraban especies propias del interior del bosque (Heliconia irrasa, Attalea sp. y Acalypha diversifolia), como especies que prosperan en claros y áreas perturbadas (Carludovica palmata, Dieffenbachia longispatha).

Las lianas eran muy abundantes y algunas alcanzaban diámetros relativamente grandes, pero la mayoría de las especies eran más bejucos que lianas (considerando como bejuco a los tallos herbáceos, o lignificados de menos de 5 cm de diámetro; y como liana a los tallos leñosos de más de 5 cm de diámetro).

El uso del suelo correspondía a pequeños sectores del área de estudio donde existían claros naturales y desmontes para tratar de establecer cultivos. La estructura es muy simple, con un estrato de árboles emergentes de diferentes alturas, que son remanentes de la vegetación natural.

Las especies dominantes de la vegetación eran arbustos y hierbas que prosperan en condiciones de alta luminosidad y humedad; además de las lianas y bejucos que también requieren de las condiciones existentes en los claros. Por esta razón la apariencia del arbustal era de una vegetación enmarañada, donde es muy difícil observar las plántulas o las hierbas que crecen a nivel del suelo.

Las epífitas presentes se observaban sobre las ramas de los árboles emergentes, y al igual que las especies de arbustos y árboles, son especies de orquídeas adaptadas a crecer a pleno sol.

1.2.3.2 Fauna

  • Mamíferos

Para el área designada históricamente como la Zona del Canal, la cual incluye a parte de la Provincia de Colón, se han descrito unas 133 especies de mamíferos (CEACP, 1993; Fleming, 1973; Handley, 1966; Goldman, 1920).

Con condiciones similares de cobertura vegetal y posición geográfica, el trabajo realizado en la antigua instalación militar del Ejercito de los Estados Unidos en Fort Davis y Fort Gulick por ANCON (Santamaría & Roca, 1995), identificó especies de mamíferos que estaban presentes en el Área. Este estudio registró la presencia de 38 especies de mamíferos, incluyendo cuatro especies de zarigüeyas, tres edentados (perezoso, armadillo y hormiguero), tres monos, tres carnívoros, dos ungulados, un conejo y seis roedores.

Por otro lado, otra fuente de información sobre la riqueza de especies se encuentra en los trabajos de investigación realizados, específicamente en el Área Recreativa Lago Gatún, por estudiantes de la Universidad de Panamá (Peñafiel & Johnson, 2000; Arauz et al. 1999). Estos dos trabajos identificaron 33 especies de mamíferos compuestos por dos especies de zarigüeyas, cinco edentados, 10 murciélagos, tres carnívoros y 11 roedores.

De esta forma, la literatura revisada nos permite estimar que la riqueza de especies del Área Recreativa Lago Gatún alcanza las 45 especies de mamíferos distribuidos en siete órdenes, 19 familias y 39 géneros. Estas mismas especies se encontraban en nuestra área de estudio, afirmamos esto porque esta área de reserva está en los límites del área de san Judas.

Muchas de los mamíferos reportados para el área de estudio son afectados por la presión antropogenica, lo cual resulta en un incremento en su habilidades crípticas, lo que disminuye la posibilidad de ser vistas con facilidad.

Existían especies como el gato solo (Nasua narica), el cusumbí (Potos flavus) y la rata trepadora común (Tylomis watsoni); que podemos ver en las áreas que conservan los bosques, esta última especie es característica de bosques lluviosos densos; dado su estrecha asociación con árboles, sus poblaciones son muy afectadas por la deforestación (Méndez, 1993). Otra especie de mamífero tiene poblaciones en peligro de extinción, según Solís et al. (1999). Estas incluyen al tapacara (Cyclopes didactlus).

De las especies de mamíferos protegidas por las leyes de vida silvestre de Panamá, 12 se encuentran en el Área Recreativa Lago Gatún (Apéndice 1b), como por ejemplo el gato de agua (Lutra longicaudis), el armadillo (Dasypus novemsinctus) y el hormiguero (Tamandua mexicana). La mayoría de los mamíferos considerados bajo las leyes de vida silvestre en el país se encuentran amenazados por la presión que ejerce la caza, tanto deportiva como la de subsistencia. Estas especies todavía se pueden ver en el área de bosques de San Judas.

Tanto el perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmani), como el mono nocturno (Aotus lemurinus), se encuentran considerados por las categorías de amenaza de la UICN. Así mismo, seis especies de mamíferos en incluidas en los apéndices de CITES (Apéndice 1b). Entre las especies consideradas en los apéndices de CITES en el área de estudio se encuentran: el mono cariblanco (Cebus capucinus), el mono aullador (Allouata palliata) y el gato de agua (Lutra longicauda) y el perezoso de tres dedos (Bradypus variegatus).

  • Aves

Los alrededores del Lago Gatún proveen el hábitat adecuado para una gran variedad de especies de aves, y el área es visitada anualmente por ornitólogos y aficionados por la facilidad con la que se observan aves en el lugar. Los trabajos de Ridgely & Gwynne (1993), Wetmore (1984) y Wetmore, et al. (1972, 1968) describen la avifauna del área de estudio de manera general, pero existen varios estudios con información más específica del área (ANCON, 1996). En estos estudios se han registrado entre 70 y 212 especies de aves en el área.

Durante los muestreos de campo se registraron 93 especies de aves, divididas en 17 órdenes y 31 familias. Las especies observadas corresponden a una gran variedad de niveles tróficos, donde se destacan las familias Emberizidae, Tyrannidae y Formicaridae. Entre las especies registradas, cinco están protegidas por ley, 13 se encuentran dentro del apéndice 2 de CITES, mientras que una está incluida en la Lista de Fauna Clave para la Conservación de Ralph et al. (1999).

La mayoría de las especies registradas tienen amplios rangos de distribución, pero la distribución exacta de algunas especies es desconocida, como por ejemplo el ibis morito (Plegadis falcinellus).

Entre las cinco especies protegidas por ley, aves como la chachalaca cabecigris (Ortalis cinereiceps) y el tinamú chico (Crypturellus soui) son aves de caza muy apreciadas, así como la paloma colorada (Columba cayannensis) y la paloma escamosa (Columba speciosa), también presa frecuente de los cazadores locales. El amazona coroniamarillo (Amazona ochrocephala) en cambio, está protegido por ley ya que está más amenazada por el tráfico como mascota a nivel nacional e internacional.

Entre las 13 especies registradas citadas en el apéndice 2 de CITES, cabe destacar el ermitaño pechicanela (Glaucis hirsuta). Otras especies en esta categoría incluyen el gavilán aludo (Buteo platypterus), un ave rapaz migratoria del norte, y el búho de anteojos (Pulsatrix perspicillata), una especie difícil de observar durante el día. Sin embargo, en Panamá las aves como el tucán pico de iris (Ramphastos sulfuratus), el loro cabeciazul (Pionus menstruus) y el perico barbinaranja (Brotogeris juglaris) son las que comúnmente son capturadas y puestas a la venta a nivel nacional e internacional como mascotas exóticas. La práctica común e indiscriminada de esta actividad representa un peligro para la supervivencia de estas aves.

La única especie registrada durante los muestreos de campo incluida dentro de la Lista de Fauna Importante para la Conservación (LFIC) de Ralph et al. (1999) fue el amazona coroniamarillo (Amazona ochrocephala).

Otras especies fueron observadas regularmente durante los muestreos de campo como el ermitaño colilargo (Phaethornis superciliosus), cuco ardilla (Piaya cayana), dacnis azul (Dacnis cayana), picogrueso negriazulado (Cyanocmpsa cyanoides), mosquero rayado (Myiodynastes maculatus), y trogón colipizarra (Trogon massena), entre otros.

El área en estudio, era un lugar rico en aves, y en la literatura revisada se encontró el registro de una gran cantidad de aves rapaces, como el gavilán dorsiplomizo (Leucopternis semiplumbea), el elanio plomizo (Ictinia plumbea) y el aguilillo negro (Spizaetus tyrannus), todos incluidos dentro del apéndice 2 de CITES por amenazas del tráfico internacional de especies exóticas, al igual que la lechuza campanaria (Tyto alba) (Apéndice 1b). Otro grupo bien representado es el de los colibríes y se han reportado especies como el calzonario de bufón (Chalybura buffoni), el hada coronipúrpura (Heliothryx barroti) y la coqueta crestirrufa (Lophornis delattrei), los cuales también están incluidos en los apéndices de CITES, aunque en Panamá son pocos los reportes del tráfico de colibríes.

Además, se han registrado especies como la cotinga azul (Cotinga nattererii) que se encuentra solamente desde el oeste de las provincias de Panamá y Colón hacia el este a través de San Blas y Darién. Al igual que con el ermitaño pechicanelo (Galucis hirsuta), Panamá representa el extremo norte de su distribución. Por último, se han reportado una gran variedad de aves migratorias, como por ejemplo: el vireo de filadelfia (Vireo philadelphicus) para el cual Panamá representa el extremo sur de su distribución invernal. Además están especies como la reinita flanquicastaña (Dendroica pensylvanica), reinita pechicastaña (Dendroica castanea), reinita trepadora (Mniotilta varia), y la tángara veranera (Piranga rubra), solo para mencionar algunas. Estas especies crían en Norteamérica y pasan los meses de invierno en los bosques de Panamá, formando en ocasiones parte de bandadas mixtas con aves residentes. Durante los muestreos de campo no se observaron especies de aves migratorias, ya que la época del año en el que se realizaron dichos muestreos (agosto) no corresponde al arribo de estas especies al país.

  • Anfibios y Reptiles

El área de la antigua “Zona del Canal” es históricamente una de las áreas más y mejor estudiadas en el país, debido a su importancia en diferentes facetas del desarrollo socioeconómico país (Santamaría & Roca, 1996,a,b; ANCON, 1955; Jaramillo & Rand, 1995; Santamaría & Roca, 1995a,b; Ortleb & Heatwole 1995; Willis, 1976; Schmidt; 1946; Dunn & Bailey, 1939). La gran accesibilidad a las principales ciudades del país y, por ende, a los centros de estudios superiores del país ha permitido el desarrollo de variados trabajos de investigación en el área.

Las especies registradas, tanto para anfibios como reptiles, son en su mayoría especies comunes al sotobosque de bosques tropicales de tierras bajas, Sin embargo, muchas de las especies de anuros registrados en el área de estudio son endémicas regionales. Para el área de América Central se han reconocido seis principales ensamblajes herpetofaunísticos, de los cuales dos se encuentran en Panamá, uno denominado “Herpetofauna Panameña” y el otro “Herpetofauna Chocoana” (Savage, 1982). De estos dos ensamblajes, es el primer ensamblaje el que nos interesa, pues es en el que se encuentra nuestra área de estudio. Savage lo describió como la fauna asociada a hábitats subhúmedos de tierras bajas separados desde el este de Panamá a lo largo de la vertiente Pacífica, hasta alcanzar la región de Chiriquí al oeste de Panamá. Este ensamblaje guarda más afinidad con la herpetofauna de las tierras bajas norteñas de Colombia y Venezuela. Sin embargo, es indiscutible que hubo una considerable dispersión de especies de anfibios y reptiles entre Centro América y Sur América a través del Istmo de Panamá. De esta forma la herpetofauna de las tierras bajas de Panamá es una mezcla de especies típicas de las secciones adyacentes de América Central y Sur América.

Dentro de las especies de anfibios pertenecientes al ensamblaje de “Herpetofauna Panameña” existen especies que presentan una distribución bastante restringida. Entre las especies endémicas regionales que están en el área de estudio, podemos mencionar a especies como las dendrobátidos del género Colostethus. De este género se registraron al menos tres especies (i.e., C. flotador, C. inguinalis, C. nubicola), siendo especies comunes de la hojarasca del suelo de áreas boscosas cubiertas, asociadas en mayor o menor grado a pequeños cuerpos de agua.

De las especies reconocidas para el área de estudio, dos son consideradas especies amenazadas en la Lista de Fauna de Importancia para la Conservación en Centroamérica y México: Listas Rojas, Listas Oficiales y Especies en Apéndice CITES (LFIC), Solís et al. (1999). Estas especies son la rana Eleutherodactylus raniformis y el caimán aguja (Crocodylus acutus). Tal como está definido, las especies en esta categoría enfrentan un riesgo muy alto de extinción en el estado silvestre en el futuro cercano, determinado por variados criterios.

Muy pocos son los anfibios o reptiles que se encuentren protegidos por ley en nuestro país, dentro del área de estudio se identificaron tres especies dentro de esta protección, una es la boa (Boa constrictor) y el caimán aguja (Crocodylus acutus). Tanto la boa como el caimán aguja se encuentran amenazadas por el valor que tienen sus pieles en la confección de artículos de cuero. A diferencia de estas especies, la iguana verde (Iguana iguana) es perseguida tanto por su carne como por sus huevos, debido a que es muy apreciada en diferentes grupos culturales del país. Estas tres especies además se encuentran dentro de los apéndices de la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres, específicamente en el Apéndice 2 el cual regula la exportación y utilización de especies de poblaciones naturales (CITES, 1998).

El área de San Judas, está rodeada por áreas que mantienen vegetación pionera y dentro de ella encontramos La Granja, que trataremos como un tema especial.

Es cierto que el área de San Judas ha sido afectada y es por la ocupación humana y es debido a ello que está sufriendo grandes transformaciones. La deforestación por la ocupación humana está destruyendo el ecosistema y muchas de estas especies llegan a las áreas de viviendas y son matadas, principalmente las serpientes , las ranas y los sapos.

1.2.4 Hidrografía

Al Sur del área en estudio, encontramos el Río La represa, que es un afluente del Río Coco Solo detrás del Hospital de Coco Solo.

En la parte Sur Este del área en estudio nace el Río Cativá y atraviesa en su mayor parte el área para desembocar en Bahía Las Minas.

Estos ríos y quebradas están altamente contaminados, por el mal manejo de los desechos sólidos.

1.3 Aspectos Socioeconómicos

En este tema, desarrollaremos aspectos como antecedentes históricos, la población absoluta, la población por sexo y edad, la población económicamente activa, la mediana de ingresos por personas y hogar y por último los aspectos de la vivienda.

1.3.1 Antecedentes Históricos de la Población

El área estuvo desocupada mientras el Canal estuvo bajo la jurisdicción de los Estados Unidos, pero cuando revirtió el Canal a Panamá se realizó el proyecto de vivienda de la Barriada San Judas Tadeo.

Los límites de la antigua Zona del Canal, obligaron a un salto de construcciones de viviendas al Corregimiento de Cativá y no va a ser hasta que revierten las tierras de Cristóbal al gobierno panameño, que se inicia las construcciones de barriadas y construcciones de viviendas de propio esfuerzo.

La precaria condiciones de las viviendas en la Ciudad de Colón y el crecimiento de la población surgió la necesidad de construir viviendas fuera de la Isla de Manzanillo.

La empresa privada se ha interesado en proyectos de vivienda a costos accesibles en San Judas Tadeo, San Martín, Puerto Pilón y Buena Vista, con nuevas barriadas.

También se encuentran las inversiones particulares en las afueras de la ciudad, donde las personas han edificado sus unidades con sus propios estilos arquitectónicos.

La Barriada San Judas Tadeo se inicia en la década del 80 como un proyecto de vivienda para empleados de la ACP. Pero este falló por una mala administración y el Banco Nacional de Panamá embargó el proyecto y esta institución inicia la reparación de las viviendas que estaban deteriorada por el abandono y la financió para personas profesionales que tenían los recursos para pagar, en esa forma se fue ocupando las viviendas.

En años posteriores se construye, Altos de San Judas, los Portales de San Judas, El Valle de San Judas y la urbanización altos de San Judas. (Ver foto 2)

Foto 2

[image]

Entrada a la barriada Portales de San Judas

1.3.2 Población Absoluta

La población total del área en estudios es de 4,719 habitantes distribuida en cinco (5) barriadas o urbanizaciones. La población del área en estudio están concentradas en dos barriadas: San Judas Tadeo, con 1,795 habitantes que representan el 38.04% y La urbanización Altos de San Judas, con 1,593 habitantes con un porcentaje de 33.76%, lo que representa un total de habitantes de 3,388, es decir el 71.80% de la población total. El resto de la población están distribuidas en las tres urbanizaciones; Alto de San Judas, El Valle de San Judas y los Portales de San Judas, con una población total de 1,331, lo que representa el 28.20%. (Ver cuadro 1 y gráfica 1)

Cuadro 1

Población Absoluta del Área de Estudio, San Judas Tadeo, por Urbanización o Barriada, Según Censo del 2010.

Poblados del ´

Área de San Judas Tadeo

Total %
Área total 4,719 100.00
Barriada San Judas Tadeo 1,795 38.04
Portales de San Judas 465 9.85
Urbanización Altos de San Judas 1,593 33.76
Altos de San Judas 183 3.88
El Valle de San Judas 683 14.47

Gráfica 1

1.3.3 Población por Sexo

Los habitantes por sexo del área de estudio, tiene un total de 2,328 hombres que representa el 49.33% de la población total y 2,391 mujeres, que representa el 50.67%; presentando un índice de masculinidad de 97.4 hombres por cada 100 mujeres. El índice de masculinidad del Corregimiento de Cativá, al cual pertenece el área en estudio es de 97.1; podemos ver, que el área en estudio está muy cerca del índice de masculinidad del Corregimiento.

Igualmente, podemos señalar que solamente en Altos de San Judas se presenta un índice de masculinidad de 103.3 hombres por cada 100 mujeres.

Cuadro 2

Población por Sexo del Área de Estudio, San Judas Tadeo, Por Barriada y Urbanización, según censo del 2010.

Poblados del ´

Área de San Judas Tadeo

Total Hombres % Mujeres %
Área total 4,719 2,328 49.33 2,391 50.67
Barriada San Judas Tadeo 1,795 851 47.41 944 52.59
Portales de San Judas 465 223 47.96 299 52.04
Urbanización Altos de San Judas 1,593 794 49.84 799 50.16
Altos de San Judas 183 93 50.82 90 49.18
El Valle de san Judas 683 367 53.73 316 46.27

1.3.4 Población Económicamente Activa

La población económicamente activa, se toma de los 10 años y más, en el área en estudio es de 3,832, que representa 81.20% de la población total. De los 2,039 de los habitantes ocupados sólo 25 se dedican a actividades agropecuarias. La población desempleada es de 164 y la población no económicamente activa es de 1,630.

La mayor población desempleada la encontramos en la Barriada San Judas Tadeo con 81 y en la Urbanización de San Judas encontramos la mayor población que se ocupa en actividades agropecuarias y en segundo lugar lo encontramos en la barriada san Judas Tadeo con 8.

La mayor población no económicamente activa la encontramos en la Barriada San Judas Tadeo con 428. Esto se debe que la población con edades mayores a los 65 años se encuentran ubicados en estas dos barriadas. (Ver cuadro 3)

Cuadro 3

Población económicamente activa en el Área de estudio de San Judas Tadeo, por barriadas, según censo del 2010.

Barriadas y urbanizaciones
Población de 10 años y más
Total
Ocupados
Total Actividades

Agropecuaria

Desempleados No

Económicamente

Activa

Total del área 3,832 2,039 25 164 1,630
Altos de San Judas 149 76 1 8 65
Barriadas San Judas Tadeo 1,567 778 8 81 704
El Valle de San Judas 517 232 1 23 262
Los Portales de San Judas 383 207 3 14 161
Urbanización de San Judas Tadeo 1,216 746 12 38 428

1.3.5 Ingresos por Persona y Hogares.

En nuestra investigación es importante conocer los ingresos por personas y por hogar; para ello, presentaremos los promedios de estos ingresos.

Al no conocer los datos de estos ingresos presentaremos el promedio del corregimiento, según el censo del 2010, el cual se presenta una mediana de ingreso por persona de la población de 10 años y más de B/433.00 y la mediana por hogar de B/757.50.

Estos datos nos permite deducir que la población del área de estudio tiene un mayor mediana de ingreso por persona y por hogar, porque la mayor pare de la población que ocupa las barriadas y urbanización del área de estudio son profesionales y que cuando presentemos las características de las viviendas podremos reafirmar lo antes mencionado. l

1.3.6 Las Viviendas

En este apartado presentaremos las características de las viviendas de las barriadas y urbanizaciones del área de San Judas, para ello presentaremos un cuadro, que luego analizaremos.

Cuadro 4

Algunas Características de las Viviendas Particulares Ocupadas del Área de Estudio, Según Censo del 2010

Barriadas y urbanizaciones Total Con piso de tierra Sin agua potable Sin servicio sanitario Sin luz eléctrica Cocinan con leña Sin Telev. Sin Radio Sin Teléfono
Total del área 1,217 12 1 4 7 20 28 216 349
Altos de San Judas 46 1 1 9 22
Barriadas S. J. Tadeo 493 8 69 80
El Valle de San Judas 158 12 1 2 7 5 21 54 128
Los Portales de S. J. 126 1 1 3 24 28
U de San Judas Tadeo 440 6 3 60 91

El en cuadro 4, nos presenta un total de 1,217 viviendas de las cuales solamente 12 poseen piso de tierra, sin agua potable solamente 1, sin servicio sanitario 4, sin luz eléctrica 7, cocinan con leña 20 sin televisor 28, sin radio 216 y sin teléfono 349.

En la única barriada que no cocinan con leña, es en Alto de San Judas. En la Barriada San Judas Tadeo es la única que todas las viviendas que tienen televisor.

En el Valle de San Judas es la única barriada que encontramos que poseen piso de tierra, sin agua potable, sin servicio sanitario.

La mayor parte de las casas, en el área en estudio, son muy lujosas y han sido mejoradas por sus ocupantes lo que nos indican su capacidad económica. (Ver fotos 3,4 y 5)

Foto 3

[image]

Casa en los Portales de San Judas

Foto 4

[image]

Vivienda en Altos de San Judas

Foto 5

[image]

Vivienda en la Barriada San Judas Tadeo

 

CAPÍTULO 2

Recursos Geográficos y Turísticos

2.1 Transformaciones Geográficas

Las ciudades han crecido durante el último siglo hasta acoger hoy más del 80% de la población mundial, tendencia que sigue en aumento. Es decir, que el ambiente urbano ha crecido, y más que en extensión, en población, pues hoy más personas que nunca, la mayor parte de los seres humanos, viven y construyen un ambiente urbano. No se trata de que los seres y eventos humanos se hayan concentrado en los confines de unos cuantos asentamientos; adicionalmente, las relaciones urbanas desde y más allá de las ciudades, la determinación urbana de todos los flujos e intercambios, se ha extendido sobre el planeta, cubierto y controlado hoy, por vastas redes urbano-regionales.

Paralela y más reciente, ha aumentado de modo efervescente la discusión en torno al significado ambiental de la ciudad. Se escuchan, con frecuencia, planteamientos que señalan este modo o conglomerado de modos de vida como una amenaza para el hombre, el orden social y el ambiente ¿Y no es la ciudad parte del hombre, su orden social por convergencia histórica y el ambiente humano por antonomasia?

Muchos ambientalistas señalan la ciudad como una amenaza para la conservación y en algunos documentos institucionales la urbanización aparece en las mismas listas como categoría vecina de la deforestación, la extinción y la polución. Si pudiéramos vivir sin ciudades (como sea quizás evitable, en gran parte, la polución), esto se entendería. Si no es así, la urbanización no debería aparecer en la lista de problemas, sino en la de transformaciones ecológicas que deben ser adecuadamente comprendidas y manejadas, tal como la agricultura y otros cuantos procesos ecológicos intrínsecamente humanos.

De qué modo la ciudad emana de la naturaleza social y del comportamiento ecológico del hombre, como una necesidad evolutiva, es una cuestión bien relevante en el análisis de la forma creciente en que el planeta y el hábitat humano se transforman.

Hay dos formas de definir ambiente. La primera, “lo que rodea a un organismo” o “lo que rodea al hombre”, lo hace equivalente a “medio” o “entorno”. De hecho, históricamente, así se ha considerado en la mayor parte de las ciencias naturales y sociales. La segunda, inscrita en el campo de la ecología humana, lo plantearía como “el ecosistema del que el hombre hace parte”.

La cuestión no es meramente semántica, sino que hace gran diferencia en la forma como se conciben y manejan las relaciones ambientales. En la primera visión, ese “algo que nos rodea” y que unas veces es “el ambiente” y otras “la naturaleza”, es esencialmente distinto de nosotros, un recipiente aparte de la sociedad, al cual nos aproximamos o enfrentamos para extraer o arrojar cosas. De ahí se desprende el enfoque de recursos naturales / impactos ambientales., bella pieza literaria impregnada de la visión bucólica del paseante que arrobado por las maravillas de la madre naturaleza se detiene a la vera para ejercer las cualidades superiores del genio humano y asombrado de su capacidad de asombro y hondamente conmovido por su propia sensibilidad reflexiona sobre el modo más prudente en que tan bellas sensaciones puedan ser resguardadas del sucio pragmatismo y el lucro pedestre para que en ellas puedan aún extasiarse las almas sensibles por venir.

Esta visión de “ambiente” es pasiva (la naturaleza es objeto receptáculo y receptor frente al agente económico); es estática (su deber ser es permanecer, toda alteración es contraria a su naturaleza, toda acción transformadora atenta contra la pureza del arquetipo); y con el “principio de precaución”, ha llegado a ser inefable (no puede ser reducida a sus causas mecánicas ni penetrada por el intelecto, pues como valor supremo se sitúa por encima del de la razón práctica). Este enfoque busca proteger en un santuario, lejos y al margen del hombre, el sumo valor de la naturaleza; no intenta comprender nada.

En realidad, el “ambiente”, así definido, no existe en ninguna parte del universo, salvo como símbolo de un sistema de valores opuestos al orden utilitarista liberal; lo que se pretende conservar, más que determinado atributo estructural o funcional del “entorno”, es una serie de valores (incluso paisajísticos) relacionados con el orden señorial rural, siempre amenazado por el desarrollo industrial-urbano y el crecimiento de la pequeña burguesía tecnocrática. La naturaleza o el ambiente tienen tanto que ver con esto como la virginidad de María con las reivindicaciones comerciales del imperio bizantino en el Mediterráneo. Pero siempre ha habido gente dispuesta a matarse por sutilezas y no ha faltado quien se lucre con ello; tal es el poder de lo simbólico en los ecosistemas humanos.

En el denominado “enfoque eco sistémico”, el hombre no es visto como usuario, vecino o depredador de los ecosistemas, sino como actor inseparable de unos escenarios ecológicos con rasgos y fenómenos distintivamente humanos: granjas, veredas, territorios étnicos, naciones, regiones y, por supuesto, ciudades; en los cuales se verifican los procesos y estructuras generales de la biosfera, tal y como la ciencia ecológica los ha enunciado para otros ecosistemas. Más aún, la evidencia ecológica muestra hoy un planeta larga y profundamente moldeado por la acción humana, cubierto por una vasta red ecológica modificada o generada por nuestra especie. Aun la conservación de los “santuarios naturales” depende hoy de las decisiones y relaciones políticas y económicas que se tejen desde ciudades-regiones; es en éstas donde pueden hacerse los cambios y las diferencias.

Esta visión del “ambiente” como “ecosistema humano” da al mismo un significado histórico: por un lado, el valor del ambiente (que algunos consideran absoluto o trascendente) es dictado por un momento cultural particular en un orden social determinado; por otra parte, el “ambiente” como forma particular de analizar y valorar unas condiciones de vida, es, en cada momento, causa y efecto de las transformaciones históricas de la sociedad. En realidad, no conservamos o destruimos nuestro ambiente; más bien generamos el ambiente en que nos corresponderá evolucionar en el siguiente momento histórico, así como nos hemos adaptado al que heredamos, que es también, en gran medida, creación cultural. Si eso es bueno o malo, es cuestión de valores, preferencias y consensos, es decir, política. Y la ciencia debe asumir posiciones propias y distintivas en estas discusiones, sin confundirse con discursos ambientalistas o liberales que ya tienen quien se ocupe de representarlos.

Sí, esta visión aparentemente carece del encanto y el abolengo de la concepción “ambientalista” del ambiente. Pero, por contrapartida, permite ubicar y medir con mayor precisión las causas y las responsabilidades, al tiempo que nos recuerda que no existe un orden ecológico y otro social, sino muchas miradas sobre el acontecer humano y que nuestra vida es inseparable de la unidad total de lo viviente, y toda acción humana, efecto y causa inseparable de la Naturaleza. Es esta noción de “la unidad de lo viviente”, procedente de una tradición mucho más antigua y profunda, lo que el conservacionismo pone en peligro en la discusión, al forzar la dicotomía hombre – Naturaleza.

El enfoque de “ciudad ecosistema” o, más exactamente, la interpretación ecológica de los sistemas urbano-regionales, parte de esta segunda concepción: unos agentes determinados cumplen roles, conforman estructuras y participan en fenómenos, todos bien conocidos en el modelo general de ecosistema, generando unas condiciones para el desarrollo y la percepción humanos, es decir, la calidad ambiental percibida en un momento dado.das

En las urbanizaciones del área de San Judas, el problema ha sido grave en el ecosistema, porque el área era reserva para el mantenimiento hídrico del Lago Gatún, que es de gran importancia para el funcionamiento del Canal de Panamá, y se tuvo que deforestar y realizar movimientos de tierras para poder construir las barriadas y viviendas en el área de estudio, el cual ha afectado el Lago Gatún. Tenemos que dejar claro que el lago Gatún se encuentra en la parte Sur, específicamente, en el área de la población de La Represa.

En los laguitos podemos observar la contaminación de las corrientes superficiales. (Ver foto 6)

Foto 6

[image]

Observamos la contaminación de Los Laguitos, por la ocupación humana.

2.1.1 Al relieve

Actualmente vemos los movimientos de tierras que se están haciendo en la entrada de la Barriada San Judas Tadeo, y que están afectando fuertemente el ecosistema. (Ver foto 7)

Foto 7

[image]

Vemos los movimientos de tierra que se están haciendo en la actualidad.

El movimiento de tierra y la ocupación de las áreas altas en actividades agrícola están provocando fuerte erosión de los suelos y en esa forma el relieve se está transformando. (Ver foto 8 y 9)

Foto 8

[image]

En la siguiente foto estamos viendo que el movimiento de las tierras y la deforestación ha permitido el crecimiento de la paja canalera,

Foto 9

[image]

En esta foto podemos observar la deforestación para realizar actividades de agricultura de subsistencia

2.1.2 A las Viviendas

Las viviendas al realizarse movimientos de tierras están en peligros de ser destruidas por deslizamientos y desprendimientos. Igualmente al construir las viviendas cerca de las corrientes superficiales pueden ser afectadas por inundaciones. (Ver foto 10 y 11)

Foto 10

[image]

Las casas del fondo de la foto corren peligro de ser sepultadas por desprendimientos de suelo.

Foto 11

[image]

Todas estas viviendas son propensas a inundaciones

2.1.3 A los Ecosistemas Terrestres

El hombre forma parte del medio ambiente. Sin embargo, su actividad produce cambios. La transformación del medio natural en un medio humanizado ha seguido los siguientes pasos:

  • Descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Mayor disponibilidad de alimentos y cambios de aspecto en el paisaje

La extensión de los cultivos produce cambios drásticos en el paisaje.

  • Avances científicos y técnicos, que aumentan la capacidad de supervivencia del ser humano.
  • Realización de obras de todo tipo: edificios, caminos, canales, puentes, etcétera.
  • Industrialización, a partir del siglo XVIII, que produce efectos de cambio radical en el medio ambiente a escala planetaria.
  • Crecimiento demográfico, facilitado por los puntos anteriores, que obliga al ser humano a colonizar nuevos territorios y cambiarlos en su propio beneficio.

La conservación del medio se impone, pues, como la única manera de alcanzar un ritmo de desarrollo sostenible que permita la expansión humana sin poner en peligro el delicado equilibrio ecológico que caracteriza al ecosistema total de nuestro planeta.

  • La degradación del medio

Prácticamente todas las actividades humanas transforman el medio natural y provocan cierto grado de degradación. No obstante, algunas resultan particularmente importantes:

  • Agricultura y ganadería: pérdida de bosques, aumento de la erosión y disminución de la producción de oxígeno. Desaparición de la flora y la fauna naturales. Impacto visual por la parcelación de los terrenos.
  • Pesca: Disminución numérica, o incluso extinción, de diversas especies marinas.
  • Extracción de recursos: erosión del terreno, contaminación del suelo y del subsuelo.
  • Industria: contaminación atmosférica y de las aguas, lluvia ácida, gases de efecto invernadero.
  • Producción de energía: Impacto visual, contaminación atmosférica (centrales térmicas), destrucción de ecosistemas terrestres (presas), generación de radiaciones y residuos muy peligrosos (centrales nucleares).
  • Urbanización e infraestructuras: transformación del paisaje, pérdida de ecosistemas, erosión del terreno por obras diversas, contaminación atmosférica y de aguas, y generación de gran cantidad de residuos.
  • Guerras: poco consideradas desde el punto de vista del cambio medioambiental, los conflictos bélicos provocan graves daños ecológicos, especialmente cuando se emplean armas químicas o nucleares.
  • Problemas medioambientales

Nuestro mundo sufre la amenaza de un cambio radical en sus ecosistemas. Las principales causas son las siguientes:

  • Contaminación del agua dulce y de los mares: producida por la actividad industrial y las ciudades.

En el área de san Judas podemos ver que este punto de la contaminación de las aguas dulce se da en las corrientes superficiales por la ocupación humana y sus malos hábitos del manejo de los desechos sólidos y orgánicos que la mayoría termina dentro de los ríos y quebradas.

  • Contaminación del aire: procedente de la industria y los automóviles. La generación de gases de efecto invernadero representa un peligro de calentamiento global que podría cambiar el clima a nivel planetario.
  • Destrucción de la capa de ozono: resultado de la emisión de ciertos gases industriales, la pérdida de esta capa atmosférica dejaría a la Tierra sin protección contra las radiaciones solares.
  • Destrucción de los bosques: la pérdida de la vegetación natural, unida al calentamiento global, permite un rápido avance del desierto.

Es evidente que al urbanizar el área se destruyó el bosque existente en esta área de san Judas y por tal motivo ha producido serias transformaciones.

  • Residuos urbanos: la acumulación de basura es un grave problema de las ciudades modernas.
  • Eliminación de la biodiversidad: la pérdida de variedad biológica empobrece el ecosistema global y priva a la humanidad de importantes recursos.

Los ecosistemas del área de San Judas han sido afectados por la ocupación humana, principalmente, por el mal manejo de los desechos sólidos y orgánicos y la agricultura de subsistencia

En el área encontramos establecimientos comerciales, que contaminan el área y a pesar de ser un área en su mayor parte urbanizada, encontramos una fuerte destrucción de los bosques y de los suelos que traen como consecuencia la desaparición de la fauna por ser eliminados su hábitat.

La acumulación de basura es uno de los graves problemas que encontramos en el área. Estos son arrojados en los barrancos y malezas, lo que puede provocar afectación a la salud, (ver foto 12)

El problema urbano del manejo de los desechos se agrava, porque los que se tienen que encargar de recoger la basura no se dan abasto.

Foto 12

[image]

Podemos observar la cantidad de basura que son arrojadas entre las malezas.

2.1.4 Al Ecosistema Hídrico.

La ocupación humana y los malos hábitos de sus ocupantes están creando serios problemas de la contaminación de las aguas al arrojar dentro de ellas desperdicios sólidos y orgánicos. Sabemos que en el área de estudio encontramos dos corrientes de aguas superficiales el del Río La Represa y el que atraviesa gran parte del área.

En la visita que realizamos al campo, podeos observar que en la urbanización Altos de San Judas lo que construyeron la barriada canalizaron las aguas pluviales hacia una correntía de aguas por lo que la están contaminando, porque las personas arrojan basura al canal. (Ver foto 13)

Foto 13

[image]

Este es un canal para que corran las aguas pluviales que va hacía una correntía de agua, i a ese canal se arrojan desperdicio de toda clase.

 

2.2 Los crecimientos de urbanización

Cuando un área se urbaniza, la tendencia es aumentar las viviendas por la gran necesidad que se tienen de ella, ese es el caso del área en estudio.

La urbanización, del área, se inicio con la Barriada de San Judas Tadeo y hoy encontramos cuatro urbanizaciones más. Además, vemos las ocupaciones que se vienen dando, para las construcciones de viviendas con sus propios esfuerzo como lo es Los Laguitos y La Represa, que aunque es más antigua que la Barriada de San Judas, se está viendo la ocupación entre el área y la ocupación antigua de la población de La represa.

2.3 Recursos Turísticos

En el área de San Judas se ha desarrollado una granja eco turística y que consideramos es positivo porque los habitantes d San Judas pueden en esa forma crear conciencia de que el hombre debe relacionarse con el mundo ecológico del área.

Esta granja eco turístico se denomina La Granja. Pasaremos a detallar los servicios que ofrece. Igualmente su ubicación, porque muchos colonenses no saben de ella, Se mercadea por Internet y sus servicios se ofrecen a nacionales y extranjeros.

2.3.1 La Granja

La granja es un conjunto donde se mezclan entretenimiento, diversión, cultura y aventura. Es todo un parque temático donde conjugan lo agropecuario y la aventura. Todo en una sede.

2.3.1.1 Ubicación

Se encuentra ubicada en la Provincia de Colón, que está distante a 68 kilómetros de la Ciudad Capital y por una vía totalmente plana; Colón, es la capital de la provincia del mismo nombre; La granja está a 6 kilómetros antes de la ciudad, se encuentra en la Barriada San Judas Tadeo; por esta y tomando la vía a la represa, a 2 kilómetros por carretera pavimentada encontrara el ingreso a La Granja Campo y Aventura.

La granja está ubicada a 80 kilómetros del aeropuerto internacional de Tocumen, a 15 minutos de Colón 2000, puerto de arribo de cruceros y a 10 minutos del aeropuerto local de France Field, convirtiendo este aspecto dentro de su fortaleza.

2.3.1.2 Característica de La Granja

Es una graja agroturística y ecoturística, que permite a todos quienes les gusta el campo realizar caminatas por senderos naturales avistando plantas y flores en su hábitat como también aves silvestres e infinidad de plantas parasitas.

Se recomienda para este tipo de actividad el desplazamiento de a pie, teniendo en cuenta la disponibilidad de tiempo del visitante; cada quien elegirá su propio recorrido.

Se disfrutará de los encantadores paisajes y desde el mirador de Veraguas, podrá observar el mar o el lago Gatún, uno de los más grandes del mundo y creado por el hombre. Es una reconciliación con el planeta.

En la actividad de agroturismo se puede tener contacto con los aspectos agropecuario como son: los cultivos de especies alimenticias tropicales como plátano, banano, yuca, ñame, café, y cultivo de arboles maderables renovables para la industria como el pino y el teca; un agrónomo nos ayuda con la recolección y siembra de especies nativas seleccionadas, como varias clases de helechos. Diferentes tipos de heliconias, palmeras, brómelas, orquídeas y bambú, todas ellas en un sector accesible al visitante. (Ver foto 14)

Foto 14

[image]

Observamos unos de los tantos árboles frutales, este es uno de guanábana.

Se dispone de un vivero donde se cultiva toda clase de especies nativas que embellece el hostal y en un futuro ser comercializadas entre los visitantes. La conservación es la prioridad. (Ver foto 15)

Foto 15

[image]

Este es uno de los varios viveros que encontramos en el área.

Se incursiona y desarrolla la producción de abono orgánico a partir de ¨LOMBRI-COMPOST¨ mediante la reproducción o cultivo de la lombriz roja californiana. (Ver foto 16 y 17)

Foto 16

[image]

En este lugar se desarrollan los abonos con las lombrices rojas.

Foto 17

[image]

Estos son los paquetes de abonos para la venta.

Se cuenta con diferentes clases y/o razas de ganado vacuno, porcino, bovino y equino además de sus propósitos (genética y comercial). En esta fase el visitante puede participar en el proceso de apartar y seleccionar el ganado para el ordeño, el uso de la leche para la elaboración de sus derivados como son el queso fresco y la utilización del suero como subproducto lácteo, además observaran diferentes especies vacunas como vacas, toros reproductores, búfalos, corderos y patos, gansos, gallinas, cerdos. Tendrán también la oportunidad de observar el aprovechamiento del estiércol o las heces del ganado como componente básico en la producción de BIOGAS mediante mecanismos naturales por medio de un BIODIGESTOR.

En lo que respecta a la ganadería se cuenta con diferentes
clases y/o razas de ganado vacuno, porcino, bovino y equino además de sus propósitos (genética y comercial). (Ver foto 18 y 19)

Se practica la porcicultura, por lo que podemos observar razas de porcinos y mejoramientos genéticos, conociendo las diferentes etapas de la actividad, iniciando por la reproducción, gestación, nacimiento, destete y ceba. (Ver foto 20 y 21)

Foto 18

[image]

Ganado vacuno

Foto 19

[image]

Búfalo

Foto 20

[image]

Ganado porcino

Foto 21

[image]

Estructura para la cría de ganado porcino.

Se está desarrollando proyectos de ganado caprino con animales criollos inicialmente analizando su comportamiento en todas y cada una de las etapas. Se observaran un rebaño de carneros, chivos y ovejas. (Ver foto 22)

Foto 22

[image]

Cría de Chivo

Se cuenta con ganado equinos de especie caballar criollo, que se utilizan para las labores decampo y ganadería. Además se utiliza para que los visitantes den un paseo a caballo. (Ver foto 23)

Foto 23

[image]

Al fondo vemos los caballos que se utilizan para los trabajos de campo y paseos a caballo.

2.3.1.3 Servicio que Prestan en la granja

Muchos son los servicios que ofrecen en La granja y que pasaremos a detallar en este apartado.

  • Turismo de Aventura:

Las aguas tranquilas del lago Gatún, invitan a subirte y disfrutar de un recorrido en kayak porque no se requiere experiencia, brindando a nuestros visitantes una instrucción básica para su manejo y así aprovechar los beneficios de la naturaleza. Es una diversión sencilla y agradable en la cual podrás admirar plantas, arboles, y aves en tus recorridos. (Ver foto 24)

Foto 24

[image]

Vemos el equipo que se alquila para realizar actividades recreativas en el Lago Gatún.

Es grandioso tomar el canope. Contamos con nueve grandes redes de cables, para deslizarse en el aire y así disfrutar un nuevo concepto del turismo ecológico y de aventura; dos kilómetros excitantes, divertidos e inolvidables con 11 plataformas y máxima seguridad.

No hay que subir montañas, lo que hace de nuestros canopes divertidos sin fatigarse, nuestros guías están intercomunicados protegiendo siempre al aventurero.

  • Ciclo montañismo

El ciclismo de montaña, tiene sus secretos. Conócelos con los guías y disfruten de los recorridos seguros en la granja, sobre 2 ruedas, para tu seguridad te suministra los elementos indispensables como una buena bicicleta y un buen casco. Los guías estarán pendientes de ti para hacer de este apasionado deporte de aventura, seguro y divertido.

  • Camping

Dentro de la granja han definido áreas próximas al Lago Gatún para que con tu tienda de campaña y amigos, puedas descansar y recrearte, combinando tu afición con otra como la fogata, el cuentero, bailes autóctonos, escuchar música o excursión nocturna en Kayak sobre el lago.

Las áreas establecidas cuentan con duchas y servicios sanitarios requeridos para hacer de tu recreación algo agradable.

  • Turismo de Pesca

Es una afición, un pasatiempo, una oportunidad de distracción para compartir en familia, sin importar estado físico. Todas las edades tienen acceso a este deporte. No necesita habilidad especial ni instructor, únicamente deseo y ganas para practicarla y pasarla bien.
Se le suministra de una buena caña, hilo y carnada que sumado a tus ganas harán el equipo perfecto. También se le da la opción de que los visitantes escojan en donde quieres hacerlo pues se tiene botes en excelente estado o cayucos hechos a mano por gente de la región.

El bello Lago Gatún, esa masa de agua que da con la granja, le dará al visitante la oportunidad de disfrutar de ese hermoso paisaje.

  • Paseo en Bote:

El Lago Gatún es todo un paraíso. Sus aguas mansas y transparentes lo hacen incomparable. Te extasiaras con los paisajes y disfrutaras el viento fresco y puro a cualquier hora del día, visitaras islas donde podrás observar diferentes especies de animales y visitaremos también una aldea indígena, como complemento.

  • Canopes

No hay que subir montañas, lo que hace de los canopes divertidos sin fatigarse, los guías están intercomunicados protegiendo siempre al aventurero. El circuito termina a orillas del Lago Gatún donde podrá disfrutar del entorno y de una buena hamaca para el descanso. Los ingredientes: turista, adrenalina y valentía. Instructor idóneo y guías bien preparados con equipos importados son la mejor garantía.

  • Cabalgata

Un guía dará instrucciones previas y le enseñara a tomar las riendas de la diversión y el placer de pasear por el campo. Vive de esta desestrezante experiencia. Rompe la rutina.

  • Instalaciones para eventos

En la Granja encontraras Hostal campestre y Centro de eventos. Cuenta con un restaurante y comidas que en su mayor pare proviene de la misma granja. (Ver fotos 25)

 

Foto 25

[image]

Podemos observar el techo del restaurante muy pintoresco.

 

CAPÍTULO 3

Análisis de la urbanización y sus proyecciones

3.1 Impacto ambiental de la Urbanización

El cambio global es un tema que ha obtenido una importancia en las agendas internacionales desde los años setenta, lo cual se manifiesta en los ámbitos locales por un gran número de problemas interrelacionados de índole ecológico, socioeconómico, cultural, político y tecnológico. Además, estas interrelaciones se configuran en combinaciones específicas, los cuales se pueden entender como síndromes del cambio global.

En los programas de desarrollo regional, generalmente se investigan de manera separada los aspectos urbanos y rurales relacionados a los síndromes del cambio global. Además, son diferentes dependencias gubernamentales y civiles, las cuales se encargan de combatir los múltiples efectos de los procesos que afectan a la población rural y urbana.

Sin embargo, existen múltiples interrelaciones entre lo rural y lo urbano, las cuales podemos categorizar en interacciones espaciales y sectoriales. Las interacciones espaciales se refieren al flujo de personas, productos y servicios, dinero, información y basura, entre otros, mientras las interacciones pectorales tienen que ver con la presencia de actividades en las zonas urbanas y rurales, las cuales históricamente se restringían a uno de las dos zonas. Las interacciones entre lo rural y lo urbano están influenciadas tanto por cambios a nivel macro, como por los factores locales.

La urbanización representa, hoy día, un proceso mayor de las transformaciones que viven las sociedades contemporáneas. Por la concentración de seres humanos en zonas de alta densidad, de las actividades económicas más rentables, del capital financiero y de los centros de decisión política, las ciudades (y en particular las grandes metrópolis) se han vuelto en

polos mundiales que influyen las opciones elegidas tanto al nivel de cada país como al nivel mundial. Este proceso de “metropolización del mundo” falta de una reflexión sobre la influencia de esta dinámica global tanto al nivel de: a) las interacciones entre las ciudades de distintos tamaños que constituyen las redes urbanas, b) entre las aglomeraciones urbanas y las regiones rurales. Organizados a través de este sesgo urbano, los cambios en las sociedades ubican las regiones rurales en una posición de dependencia siempre más marcada por los intereses de los centros urbanos, tanto al nivel ecológico y territorial, que al nivel demográfico, económico, socio-cultural y político. Una verdadera reflexión alrededor del desarrollo regional tendrá que re-implementar los problemas y sus soluciones a través de una reflexión conjunta sobre intereses conjuntos de poblaciones rurales y urbanas ligadas

por un mismo destino, implementando políticas y acciones inspiradas por la preservación de un balance equitativo entre las distintas dimensiones del “desarrollo sostenible”.

De las interacciones entre lo rural y lo urbano pueden surgir tanto problemas como oportunidades. El cambio de uso de suelo por el crecimiento urbano y industrial, el cambio en los usos de los recursos naturales causados por una degradación y contaminación del entorno natural, así como la producción de basura (los cuales frecuentemente tienen un origen urbano) pueden afectar de manera negativa a la población rural y pueden causar problemas en la reproducción de la unidad campesina familiar. Sin embargo, los procesos de urbanización pueden aumentar también las oportunidades por un mejor acceso a servicios, incluyendo más información y la toma de decisión a nivel regional. A la vez, un mejor conocimiento de la dinámica socioeconómica regional puede facilitar a los productores posibilidades para vender su producto y mejorar su situación socioeconómica

En el área de San Judas, se presenta una urbanización y a la vez una rural que se ve amenazada por el crecimiento poblacional.

Para comprender la necesidad de la urbanización en las áreas rurales y semi rurales tenemos que efectuar una radiografía en el aspecto habitacional, sólo en la Ciudad de Colón se registran, según cifras del Ministerio de Vivienda, 340 casas abandonadas y 105 condenadas, repartidas en el Barrio Sur con 220 viviendas abandonadas y 73 condenadas.

En el Barrio Norte se ubican 120 abandonadas y 42 condenadas.
Las alternativas habitacionales dadas por el Gobierno Nacional en los últimos años son la construcción de más de 300 nuevas soluciones en Los Lagos para los residentes de la barriada de emergencia La Playita, más de diez edificios adosados tipo Salomón en el mismo lugar y programas de ayuda de materiales.

La empresa privada se ha interesado en proyectos de vivienda a costos accesibles en San Judas Tadeo, San Martín, Puerto Pilón y Buena Vista, con nuevas barriadas.

También se encuentran las inversiones particulares en las afueras de la ciudad, donde las personas han edificado sus unidades con sus propios estilos arquitectónicos. Este es el caso del área de San Judas en La Represa y Los Laguitos, donde se construye sin tener una planificación. Esa forma de construcción ha traído problemas de inundación y de deslizamiento de tierras.

Por su peso demográfico, la presencia masiva de actividades industriales y artesanales y la primacía política que las caracteriza, las ciudades dependen, en gran parte, de los recursos tanto naturales como humanos que abarcan las regiones rurales. Involucradas en una relación de dependencia multidimensional, estas zonas no pueden aprovechar plenamente del potencial local que contienen y tienen que manejarlos al interior de este tejido de potencialidades y obstáculos regionales, nacionales y hasta internacionales.

Podemos observar que el uso de los suelos para rellenos en otra parte es una de las actividades que más daños le está haciendo en el área de San Judas. (Ver foto 26)

Foto 26

[image]

Podemos observar los movimientos de tierras que se están efectuando en el área de San Judas.

3.2 Análisis urbanísticos

El fenómeno del crecimiento poblacional y la escasez de vivienda en el mundo entero han producido en los urbanistas del orbe una preocupación ante los distintos comportamientos que estos procesos conllevan. Hasta ahora, la experiencia empírica ha identificado los siguientes procesos:

  • Urbanización: Paso de un modo de vida rural a un modo de vida citadino.
  • Contra urbanización: Desconcentración poblacional y económica de un centro urbano a favor de su ubicación en centros periféricos.
  • Desurbanización: Proceso de desintegración de la estructura urbana.
  • Eco urbanización: Aplicación de principios de conservación ambiental a los procesos de urbanización.
  • Infra urbanización: Arribo y asentamiento en la urbe de gente de escasos recursos o zonas rurales.
  • Mega urbanización: Crecimiento de una ciudad tal que supera los diez millones de habitantes.
  • Meta urbanización: Fragmentación y dispersión de las actividades económicas y dispersión de varias ciudades, una de las cuales se erige como central.
  • Micro urbanización: Urbanización de reductos específicos de una ciudad.
  • Peri urbanización: Establecimiento de asentamientos humanos irregular en la periferia de la urbe (cinturones de miseria, ciudades perdidas, favelas…).
  • Poli urbanización: Urbanización poli céntrica.
  • Reurbanización: Reciclamiento de estructuras urbanas (cambio de usos).
  • Socio urbanización: Enfoque de la urbanización que otorga una mayor importancia a las necesidades y actores sociales para sus acciones.
  • Sub urbanización: Establecimiento planificado de asentamientos humanos en la periferia de la urbe.
  • Sin embargo, otras vertientes incipientes han empezado a surgir en distintos puntos del planeta. Los estudiosos han teorizado sobre algunas de ellas:
  • Aerourbanización: Urbanización de los espacios aéreos.
  • Afrourbanización: Urbanización caracterizada por la proliferación de viviendas con techos de paja y columnas de madera.
  • Agrourbanización: Corriente de pensamiento que considera óptimo para el campo la urbanización de sus áreas fértiles. No han resuelto el problema de cómo sembrar sobre el asfalto.
  • Alterurbanización: Forma de urbanización que parte de principios globalifóbicos.
  • Antiurbanización: Corriente ideológica que defiende las ventajas de la vida rural.
  • Aracnourbanización: Configuración de ciudades sobre una base móvil, de modo tal que ésta les permita desplazarse desde su ubicación original en caso de un desastre natural. Pompeya habría agradecido su implementación.
  • Archiurbanización: Urbanización llevada a cabo por personajes de tiras cómicas.
  • Autourbanización: Tendencia del individuo a urbanizarse a sí mismo y a su entorno inmediato.
  • Batiurbanización: Urbanización de carácter gótico, que muestra una preferencia por su alusión a los murciélagos. Sus opositores suelen sufrir perturbaciones mentales inusuales.
  • Ciberurbanización: Inclinación de los individuos a urbanizar los espacios virtuales o hiperreales en los que se desenvuelven socialmente.
  • Endourbanización: Tendencia del individuo a urbanizarse desde dentro, independientemente de su voluntad.
  • Entropiurbanización: Tendencia de los espacios urbanos a destruirse a sí mismos, dada la pobre o nula retroalimentación del sistema al que pertenecen.
  • Eurourbanización: Proceso de urbanización que supone una integración previa de las naciones que han de urbanizarse bajo criterios similares.
  • Fotourbanización: Urbanización a partir del aprovechamiento de la energía solar mediante celdas dispuestas convenientemente para los fines establecidos. Puede ser a color o en blanco y negro.
  • Hidrourbanización: Urbanización de los espacios lacustres o marítimos, y de otras superficies hidrográficas.
  • Hiperurbanización: Surgimiento de estructuras urbanas encima de espacios urbanos, las cuales comienzan a cobrar mayor importancia que éstos. Nadie se lo explica.
  • Homourbanización: Urbanización de algunas minorías sociales.
  • Interurbanización: Tendencia de los individuos a urbanizarse entre sí.
  • Intraurbanización: Proceso que sufre el individuo cuando comienza a urbanizarse voluntariamente desde adentro.
  • Legourbanización: Urbanización llevada a cabo con bloques de juguete, especialmente por niños de 8 a 12 años.
  • Macrorubanización: Tendencia a edificar construcciones urbanas de dimensiones descomunales.
  • Mesourbanización: Surgimiento de redes de ciudades configuradas a partir de sus similares actividades en el ramo urbano.
  • Patourbanización: Inclinación enfermiza hacia urbanizarlo todo.
  • Poliniurbanización o apiurbanización: Transporte que hacen las abejas de las características de la ciudad hacia los ámbitos rurales.
  • Poliurbanización (segunda acepción): Urbanización de los cuerpos policiacos.
  • Posturbanización: Conjunto de alteraciones sin sentido que se hacen en espacios urbanos, sin fines funcionales ni estéticos, que dan impresión de modernidad.
  • Preurbanización: Preparación del área que ha de ser urbanizada.
  • Protourbanización: Serie de acciones con tendencias hacia la urbanización que llevaba a cabo el hombre de Cromañón.
  • Psicourbanización: Conjunto de procesos mentales que conducen al individuo a actuar siempre como si se encontrara en contextos urbanos.
  • Pterourbanización: Urbanización desde los espacios aéreos.
  • Retrourbanización: Tendencia a recuperar, en los esquemas actuales de urbanización, los principios estéticos de las décadas de 1960 y 1970.
  • Silviurbanización: Proceso que implica la utilización de recursos forestales no industrializados en las tareas de urbanización.
  • Teleurbanización: Urbanización a distancia.
  • Teourbanización: Inclinación de los individuos a configurar ciudades en torno a templos o lugares indicados por las deidades en las que creen.
  • Transurbanización: Urbanización genéticamente modificada.
  • Videourbanización: Conjunto de procesos de urbanización exaltados como ideales por la televisión.
  • Zoourbanización: Preferencia mostrada por los animales por vivir en zoológicos antes que en sus ecosistemas de origen.

Es importante tener bien claro los conceptos actuales de la urbanización para poder comprender cuales son los procesos que tendrán en el área de San Judas en periodos venideros.

3.3 Análisis social

Es bien conocido por todos nosotros el gran suceso ocurrido en el siglo XIX de la Revolución Industrial. Fue uno de los fenómenos que más ha marcado la historia de la Humanidad desde diversos campos y puntos de vista. El enorme desarrollo industrial y tecnológico de la época, unido a otro gran desarrollo científico; el aumento del poder del burgués y el aumento de la masa trabajadora, que desde aquella época pasó a ser llamada proletariado; el enorme desarrollo del capital y el inicio de su impresionante masificación, el desarrollo de nuevas formas de transporte que aumentaron increíblemente la eficiencia del comercio y permitieron luego, años más tarde, su expansión por toda la Tierra; en fin. Sin embargo, hay un fenómeno producto de esta revolución cuya importancia ha sido menospreciada y que ha tenido un importantísimo impacto en la configuración del mundo actual: el fenómeno de la urbanización.

Veamos, primero que todo, en qué consiste la urbanización. El fenómeno de la urbanización consiste en la aparición y crecimiento desmesurado de las grandes ciudades. Como ya hemos dicho, empieza desde la propia Revolución Industrial, y tiene 2 causas principales: el crecimiento descontrolado de la población dentro de la ciudad (explosión demográfica urbana), debido a bajas tasas de mortalidad y altas de natalidad; y la migración de la gente del campo a la ciudad, sobre todo atraídas por las oportunidades económicas que les brinda la industrialización. Como una anotación que de otra forma quedaría implícita, la ciudad es el lugar donde se lleva a cabo prácticamente todo el proceso capitalista. Podríamos decir que en cierta forma una ciudad se genera donde se produce capital.

Pero, de cualquier forma, la urbanización, como muchos fenómenos históricos, ha tenido un desarrollo histórico. Detalle de gran importancia si tenemos en cuenta que éste investigación,  busca trabajar en las tendencias a partir de la década de los 70 en la que, por causas que veremos más adelante, hay una nueva explosión demográfica y se hacen latentes los grandes problemas como consecuencia de la urbanización, problemas que serán tratados más adelante.

Luego de hacer esta distinción paso a demostrar la importancia del urbanismo como fenómeno moderno. El urbanismo siempre, desde sus inicios, trajo consigo una serie de problemas. Claro está, en la época y por muchos años no se detectaron como tales. Y en la actualidad apenas se está considerando el que la ciudad sea la causa de todos ellos. El grado de radicalidad de la superpoblación y de las migraciones campo – ciudad, que luego de los 70 llegaron a su máxima expresión. Ya ahora se ha procedido a una tecnologización del campo y han bajado las tasas de natalidad en lo que al Primer Mundo respecta. Al no ocurrir lo mismo en el Segundo y Tercer Mundo, su urbanización es más rápida y descontrolada, y es allí donde podemos ver en su punto más radical todos los problemas que trae consigo el solo hecho de la existencia de una ciudad.

El problema del crecimiento demográfico urbano y la evolución de la urbanización Nos parecen prudentes y pertinentes profundizar un poco más en este aspecto, ya que así entenderemos la forma en la cual se relacionan estas 2 variables y se genera el crecimiento de la ciudad. Además, entenderemos lo que ha pasado al respecto desde la década de los 70, que es lo que nos interesa.

En lo que se refiere al fenómeno de la urbanización, no podemos decir que las 2 causas presentadas sean sólo causas; son su causa y consecuencia. Empecemos con el origen como tal de las primeras ciudades, pero no me refiero a las del Renacimiento, cuyas causas son totalmente distintas, sino a las de la Revolución Industrial. El burgués crea su empresa, pero necesita quién le trabaje. Tienta a las gentes con el poder del dinero para que trabajen para él. Pero la gente, podríamos decirlo, está dispersa, o situada en pequeños núcleos de población, como pueblos. Entonces esa gente, al verse atraída hacia un punto específico, se conglomera en él. Resultado: aumento de la población en aquel punto por migración, digamos que del campo a la ciudad. Ya con sus primeros obreros, el burgués puede agrandar su empresa y mejorarla, para lo que necesita más es mano de obra. Hipnotizada por esperanzas de poder económico, la gente continúa confluyendo hacia aquel punto, convirtiéndose en más obreros. Pero, oh problema: la gente dejó sus casas lejos de allí. ¿Dónde van a vivir? Pues habiten las viviendas del sector (recordemos que ya habían pequeños núcleos de población, donde estaba nuestro burgués con su empresa), o hagan muchas nuevas. Su empresa crece más y más y el fenómeno se repite cuantas veces sea necesario, a la par con un crecimiento demográfico por migración, y un crecimiento espacial del terreno de esas industrias y casas. Resultado: una ciudad. En el caso particular de la Provincia de Colón, la aparición del canal de Panamá y la creación de la Zona Libre de Colón y la refinería, llamó la atención a la población rural para moverse hacia la Isla de Manzanillo trayendo como consecuencia el crecimiento de la población y las necesidades de viviendas.

A un lugar donde confluye la población han de ir también todas aquellas personas que, por sus trabajos, se ven beneficiadas por una conglomeración poblacional. Es que necesita de servicios comerciales, profesionales como el doctor y otros que van a crear un crecimiento poblacional con una mayor calidad de vida que en el campo.

Además, se le presenta la oportunidad de una educación que mejorara su economía y le permitirá tener un nivel social de vida mucho mejor.

Las grandes poblaciones favorecen la creación de más industrias, lo que hace que haya más gente. Implican la creación de más viviendas, con lo que la ciudad continúa su expansión. Por otra parte, la ciudad tiene la facultad de empobrecer el campo, por lo que la gente ve con mayor esperanza a la ciudad y aumentan las migraciones.

Tenemos que ver que desde el punto de vista socioeconómico el área de San Judas ha crecido por la ocupación de profesionales que pueden pagar una mejor vivienda, pero a la vez se ve acrecentada su población por personas de bajo recursos que construyen su casa por su propio esfuerzo.

3.4 Manejo de los desechos sólidos y orgánicos

Para una mayor comprensión del tema a desarrollar presentaremos una aclaración de lo que comprendemos por basura, desechos y residuos de la siguiente manera: “Cualquier material estimado inútil y o innecesariamente es considerado “basura”, razón por la cual se desecha. Se utiliza la palabra “residuo” o “desecho” para referirse a “los materiales o subproductos de los procesos de producción, y desvalorización. Que en el momento del desarrollo social y técnico son rechazados por no considerarse aptos”.

Los desechos Orgánicos No Peligrosos, son Los que provienen del reino animal o vegetal (restos de alimentos, papel, cartón, desechos de jardinería, residuos agrícolas, animales muertos, huesos, otros biodegradables excepto el excremento humano.

Los desechos Inorgánicos No Peligrosos, provienen del reino mineral (plásticos). Estos a su vez se clasifican en:

  • Generales: papel, cartón, cristal y cerámica
  • Desechos de metales: o que contengan metales, madera, plásticos, gomas, cueros etc.
  • Pétreos: piedras, rocas, escombros de demoliciones y restos de construcciones.
  • Industriales: residuos que genera una industria, combustibles, envases y embalajes.

Un problema muy evidente en Panamá, es la disposición de desechos sólidos, la cantidad de basura generada es muy elevada desde que las personas adoptaron un comportamiento consumista, utilizando productos por unos pocos minutos empacados con materiales que tardan cientos de años en desintegrarse, produciendo así un alto grado de contaminación.

La inadecuada disposición de los residuos sólidos en el país produce un riesgo para la salud de las personas, siendo fuente de proliferación de enfermedades infecciosas. También puede generar gases degradadores de la capa de ozono y de efecto invernadero, como gas metano y bióxido de carbono.

Al desechar materiales factibles de ser utilizados, reparados o reciclados, se malgastan y desperdician recursos y energía, aparte de generar mayor cantidad de basura, hay muchas formas de reutilizar materiales dentro de los desechos que generamos, una de ellas es la selección de la basura para que posteriormente se pueda utilizar el material, ya sea orgánico (generación de abono, papel reciclado, etc.) o inorgánico (reciclaje de aluminio, plástico, vidrio, etc.); simplemente debemos acoger ciertos hábitos a la hora de deshacernos de nuestros desperdicios, empezando por nuestros hogares, tomando conciencia porque si no empezamos a actuar las consecuencias pueden ser muy serias en el futuro.

Este es el serio problema que se presenta en el área de san Judas, situación que ha traído como consecuencia que se arrojen basura por los matorrales y barrancos dentro del área de estudio.

Otra de las consecuencias del mal manejo de desechos es la contaminación que ocurre en los causes de ríos, quebradas y demás fuentes de agua, al haber acumulación de basura en lugares inadecuados, la precipitación arrastra la basura por drenajes, quebradas y ríos, provocando muchas veces inundaciones que repercuten en la población. Otra forma de contaminación es la penetración directa del lixiviado de los materiales disueltos en los residuos, materiales orgánicos, productos químicos, pesticidas, detergentes pinturas, etc.

“El lixiviado o percolado puede ser 200 veces más tóxicos que los residuos sólidos, y puede contaminar tanto residuos sólidos subterráneos como superficiales1”.

3.5 Propuesta de mejorar la urbanización.

Las ciudades modernas de hoy tienen que velar por satisfacer las necesidades prioritarias del ciudadano, entre las cuales podemos mencionar: la seguridad, los establecimientos comerciales, el problema del transporte y área verde.

Nuestra propuesta va encaminada a estos aspecto que consideramos debe tomarse en cuenta en el área de estudio de nuestro trabajo de graduación, por ello estructuramos la propuesta en los puntos que consideramos se debe mejorar en el área de San Judas.

3.5.1 La Seguridad

Si existiese acuerdo, compromiso y, sobre todo, certeza de toda la ciudadanía sobre las normas básicas de la convivencia social, entonces la inseguridad ciudadana podría ser abordada como un asunto técnico-administrativo. Pero como se ha señalado, el miedo a la criminalidad o a la violencia urbana, se alimenta del miedo al caos, que es un sentimiento más profundo. Es ante todo un asunto político: la constitución de un orden reconocido por todos. Este es el argumento que más me interesa destacar pues ciudadanos temerosos de sus pares dejan de ser ciudadanos, además al desaparecer la convivencia social se anula la ciudad y la posibilidad de profundizar nuestras democracias. La proliferación de las urbanizaciones cerradas, entendidas en términos generales como aquellos conjuntos de vivienda con acceso restringido sólo a sus residentes, es una manifestación de ambos fenómenos, tiene una arista técnica y otra política. Por una parte, son barrios que proveen de un sistema de seguridad paralelo al estatal al tener, en la mayoría de los casos, guardias privados o recepcionistas atentos a la presencia de cualquier extraño a la comunidad; y por otra parte proveen de un sentido de comunidad e incluso de mejor calidad de vida en comparación al “exterior”, al tratar de emular en algunos casos un mundo más natural, cercano al rural.

La vivencia en urbanizaciones cerradas contiene una serie de expectativas y temores. Las diferencias y temores entre grupos pueden radicar en procesos que las ciudades han vivido históricamente, como las invasiones extrajeras violentas o la llegada numerosa de inmigrantes debido al crecimiento urbano, esto provoca una ciudad sin demarcación estable, sin frontera o límite que otorgue seguridad, ciudades que crecen gracias a los migrantes –ya sean internos o externos- pero que no logran integrarlos, o pueden tardar mucho en hacerlo. La consecuencia de este proceso es la segmentación económica, étnica y cultural que da lugar a una ciudad trisada o fragmentada. Respecto de la criminalidad, la crónica roja en los medios de comunicación tiene un efecto similar, pues tiende a reforzar la estigmatización de los sectores populares como fuente de delincuencia, lo que nuevamente hace surgir la idea de ciudades fragmentadas, divididas y que marginan a ciertos grupos de habitantes. Los temores frente al espacio público y la inseguridad manifestados en la geografía generan una ciudad compartimentada, es decir, dividida. Esta compartimentación no es necesariamente una fuente de la inseguridad cotidiana, pero sus efectos van más allá de provocar segregación, pues “es socialmente injusta, políticamente antidemocrática, culturalmente miserable”. Esta es una postura común en muchos autores, que varían en el enfoque utilizado para el análisis de las urbanizaciones cerradas, pero tienden a coincidir en lo negativo de la fragmentación, división y segregación social que provocan, consolidan o incrementan.

En el área de estudio en la Barriada de San Judas Tadeo, no se presenta una urbanización cerrada, situación esta que trajo como consecuencia una ocupación en ella no urbanizada, peros las otras áreas urbanizadas si se ha efectuado una urbanización cerrada pero no se ha hecho efectiva para la seguridad porque no existe un personal que lleve el control de entrada.

Es necesario, en nuestro tiempo, que el área de San Judas Tadeo se establezca una urbanización cerrada, porque el temor de sus ocupantes han hecho que en casi la totalidad de las casas se haya construidos estructuras de hierro para su seguridad.

3.5.2 Establecimientos comerciales

En este punto encontramos muchos establecimientos comerciales, principalmente mini súper, lavanderías, restaurantes, almacenes de ferretería y ventas de materiales de construcción.

Recomendamos se construya un centro comercial que tenga todas las cosas necesarias, como son: vestidos, farmacia, lugar de entretenimiento, piscinas, instalaciones deportivas y parques.

3.5.3 Transporte y Vía Vial.

El sistema vial incluye el conjunto de la red vial urbana y regional. Los aspectos a considerar son los siguientes:

Clasificación físico-funcional de las vías urbanas: Tipo según su localización y función:

Red vial principal a las vías que canalizan los mayores volúmenes de tránsito, receptan los principales movimientos urbanos y regionales y vinculan las principales actividades o puntos importantes intra e interurbanos, y el tránsito pesado. Las variables a considerar son: Características físicas de las vías: diseño, pendientes longitudinales y transversales, número de carriles, etc. Intersecciones: capacidad, diseño, estado. Dirección y sentido de la circulación Estado de las vías Espacio para estacionamiento: ofertas sobre calzada, fuera de calzada (estacionamientos públicos y privados, cocheras); demanda diaria, estacionamiento, en horas pico, transgresiones, grado de renovación, etc. Señalización vertical y horizontal: tipo, estado, características físicas, resistencia a la intemperie, legibilidad y claridad de mensaje. Señalización luminosa: tipologías, formas constructivas, tipo de instalación, tipo de semáforos, cantidad, instalación eléctrica. Perfil transversal y grado de consolidación morfológica de la vía y de sus bordes.

Red vial intersectorial: son el conjunto de calles que conectan diferentes sectores internos de la ciudad, receptan los movimientos urbanos, de automóviles y colectivos, vinculan actividades barriales o nodos periféricos. Suelen esta semaforizadas, de anchos considerables, con vías selectivas, y sin estacionamiento permitido en sus bordes.

Red vial secundaria: constituido por el conjunto de vías que permite el acceso directo a los barrios y unen las intersectoriales entre sí. Suelen estar semaforizadas y bordeadas del comercio local. Pueden o no admitir estacionamiento en sus bordes, dependiendo del ancho de la misma.

Red vial local: constituida por el trazado de calles locales de acceso directo a la vivienda. No tiene restricciones de diseño. Se priorizan las bajas velocidades, y el movimiento de peatones.

Observando estos elementos de lo que se refiere a la red vial y el transporte podemos decir que existe un transporte que llega a la parte interna de las urbanizaciones del área de San Judas y que recorre las vías principales de las urbanizaciones.

En lo referente de las vías existentes podemos señalar que no existe una señalización eficiente y que debe ser mejorada,

Además la existencia de los llamados policías muerto nos indica que el transporte viola las normas de velocidad, por lo cual debe eliminarse estos policías muertos y buscar que el que transita por el área lo haga a la velocidad permitida.

Debe existir una señalización para el movimiento de los automóviles, como son los altos y la velocidad permitida.

3.5.4 Recolección de los desechos

Se tiene que establecer un calendario de recolección y capacitar a los habitantes de la forma adecuada de manejar los desechos sólidos y orgánicos, para evitar que se arrojen en lugares no adecuados.

3.5.5 Las áreas verdes

El sistema de espacios verdes incluye el conjunto de espacios públicos, parques, paseos, plazas, plazoletas, que sirven para la expansión recreación y pulmón de una ciudad.

La clasificación de los espacios verdes se establece en función de su escala:

• Espacio Verde de escala metropolitana: Grandes parques que abarca a más de un ciudad.

• Verde de escala urbana: Grandes Parques incluidos dentro de una ciudad.

• Verde barrial: Pequeñas plazas, plazoletas, o pequeños paseos.

• Verde individual, o local: Pequeños jardines individuales propios de cada vivienda (no se consideran dentro de los espacios públicos de la ciudad.

Debe aclararse que la OMS fija un mínimo de 20m2 de espacio verde público por habitante en áreas urbanas. Dentro de esta superficie no se contabilizan las tierras rurales, ni los espacios verdes de uso privado.

En el área de San Judas no se ha contemplado esta disposición, por lo cual se debe considerar porque dentro del área tenemos en existencia varias áreas verdes, que tenemos que señalar que son necesarias para que sean los pulmones del área.

5.3.6 Urbanizaciones piratas

Los asentamientos piratas deben analizarse en el contexto del proceso de urbanización acelerada y de los movimientos migratorios que se acentúan con la violencia en el campo, la concentración de la tierra agrícola y la atracción ejercida por la ciudad, y se consolidan con la industrialización, la municipalización progresiva de los servicios públicos y la definición de políticas de usos del suelo y de normas de planeación, para responder a los requerimientos del capital.

En el área de estudio esto es uno de los problemas que se presentan, debido a la necesidad que se tiene de vivienda en el Distrito de Colón y por los emigrantes de las costas: abajo y arriba y de otros lugares de Panamá.

La urbanización pirata aparece entonces, no como un fenómeno al margen del desarrollo urbano o de las leyes de oferta y demanda, sino como un producto lógico del sistema político y social imperante, de la coyuntura histórica y del mercado de la tierra urbana, dando respuesta a la necesidad de los sectores populares de acceder a un lote y producir su vivienda.

La adquisición de un lote en fraccionamiento ilegal, es decir, que no reúne las condiciones de equipamiento exigidas por el Estado o que presenta problemas de titularidad jurídica, permite al comprador evitar ciertos costos de inversión que no puede cubrir y también la evasión de ciertas condiciones contractuales (garantías de pago, hipotecas, demostración de ingresos, etc.), pero lo somete al permanente peligro de lanzamiento o a la inseguridad jurídica.

Para el fraccionador, significa la apropiación de rentas considerables sin que para ello, haya tenido que realizar inversión alguna y, a la vez, la posibilidad de operar mediante la introducción al mercado de tierras comúnmente sin valor comercial y sin posibilidades de realizar en ellas acciones de fraccionamiento.

Se trata en efecto, de un tipo de asentamiento que surge por iniciativa del propietario de la tierra, ante la alta demanda por parte de los sectores populares. El urbanizador asume la parcelación del espacio, entendida como definición de las manzanas y de los espacios públicos, y la definición del loteo y luego, vende parcelas a crédito y en forma individual, mediante contrato, sin cumplir con ciertas normas de urbanización vigentes a nivel nacional y/o municipal, especialmente en materia de infraestructura.

Estas observaciones nos permiten descartar los términos de “desarrollo espontáneo” o “asentamiento no controlado”, tan comúnmente aceptados por las Oficinas de Planeación.

Simultáneamente, en el asentamiento, el proceso se consolida de diferentes maneras:

  • Unos pobladores construyen una vivienda provisional para ocupar el lote y, generalmente con los recursos que dejan de destinar al alquiler, inician un proceso de auto-construcción, en forma inmediata o en el momento de la dotación de servicios públicos;
  • Otros se trasladan al lote cuando la vivienda construida tiene ciertas condiciones de habitabilidad, aunque no esté totalmente terminada o permanezca en obra negra;
  • Algunos, más escasos, desarrollan el proceso de construcción rápidamente, pero sólo ocupan la vivienda cuando el asentamiento obtiene la dotación de servicios públicos y comunitarios.

En síntesis que esta ocupación de tierras y construcción de viviendas provocan un caos en el ordenamiento territorial que a la larga puede ser una limitante del desarrollo de las urbanizaciones en el área de San Judas.

Por tal razón se debe impedir por parte del Estado estas construcciones piratas.

Conclusiones

  • El área de San Judas está ubicada muy cerca de la Ciudad de Colón y dentro del área me mantenimiento del recurso hídrico del Lago Gatún por lo cual es primordial para el funcionamiento del Canal de Panamá.
  • En su mayor parte el área ocupada, por la Barriada de San Judas Tadeo es 10 metros a 20 metros sobre el nivel del mar. Por lo cual podemos sintetizar que no es un área totalmente plana, y debido a ello es propenso a deslizamiento y a grandes erosiones del suelo.
  • Es un área que tiene como limites el Parque Recreativo de Gatún, por lo cual hay una variedad de fauna y de vegetación por lo cual su construcción causó grandes cambios en el ecosistema.
  • Al Sur del área en estudio, encontramos el Río La represa, que es un afluente del Río Coco Solo detrás del Hospital de Coco Solo, ésta presenta grandes niveles de contaminación por la ocupación humana.
  • El área estuvo desocupada mientras el Canal estuvo bajo la jurisdicción de los Estados Unidos, pero cuando revirtió el Canal a Panamá se realizó el proyecto de vivienda de la Barriada San Judas Tadeo.
  • Fue un proyecto de vivienda para la clase media profesional, que tanto necesitaba el Distrito de Colón.
  • Población total del área en estudios es de 4,719 habitantes distribuida en cinco (5) barriadas o urbanizaciones. La población del área en estudio están concentradas en dos barriadas: San Judas Tadeo, con 1,795 habitantes que representan el 38.04% y La urbanización Altos de San Judas.
  • Los habitantes por sexo del área de estudio, tiene un total de 2,328 hombres que representa el 49.33% de la población total y 2,391 mujeres, que representa el 50.67%; presentando un índice de masculinidad de 97.4 hombres por cada 100 mujeres.
  • La mayor parte de las casas, en el área en estudio, son muy lujosas y han sido mejoradas por sus ocupantes lo que nos indican su capacidad económica.
  • Actualmente vemos los movimientos de tierras que se están haciendo en la entrada de la Barriada San Judas Tadeo, y que están afectando fuertemente el ecosistema.
  • Las viviendas al realizarse movimientos de tierras están en peligros de ser destruidas por deslizamientos y desprendimientos. Igualmente al construir las viviendas cerca de las corrientes superficiales pueden ser afectadas por inundaciones.
  • Los ecosistemas del área de San Judas han sido afectados por la ocupación humana, principalmente, por el mal manejo de los desechos sólidos y orgánicos y la agricultura de subsistencia
  • La acumulación de basura es uno de los graves problemas que encontramos en el área. Estos son arrojados en los barrancos y malezas, lo que puede provocar afectación a la salud.
  • La ocupación humana y los malos hábitos de sus ocupantes están creando serios problemas de la contaminación de las aguas al arrojar dentro de ellas desperdicios sólidos y orgánicos. Sabemos que en el área de estudio encontramos dos corrientes de aguas superficiales el del Río La Represa y el que atraviesa gran parte del área.
  • En el área de San Judas se ha desarrollado una granja eco turística y que consideramos es positivo porque los habitantes de San Judas pueden en esa forma crear conciencia de que el hombre debe relacionarse con el mundo ecológico del área.
  • La Granja agroturística y ecoturística, que permite a todos quienes les gusta el campo realizar caminatas por senderos naturales avistando plantas y flores en su hábitat como también aves silvestres e infinidad de plantas parasitas.
  • En el área de estudio se presenta un aumento poblacional que está afectando el ecosistema del lugar, porque se entiende que la ocupación humana afecta considerablemente el ecosistema.
  • Este aumento poblacional ha traído como consecuencia la ocupación pirata.
  • La mayor parte de las viviendas están con rejas, lo que nos indica del temor de la población de la comunidad.
  • El área presenta problemas de inseguridad, de manejos de los desechos sólidos e inorgánicos y de señalización.

Recomendaciones

  • Por su ubicación se tiene que tomar en cuenta de que la red hídrica forma parte de la cuenca hídrica del Canal de Panamá, por lo que se tiene que capacitar a los habitantes del área de los daños que pueden causar en el funcionamiento del Canal.
  • Evitar que se esté efectuando movimiento de tierras en el área porque está efectuando daños en el ecosistema como también provoca una intensa erosión del suelo que pone en peligro sus habitantes en lo que respecta a deslizamiento y desprendimiento.
  • Se debe tomar todas las medidas del caso para proteger el Parque Recreativo Gatún, principalmente, a la fauna y sus habitantes deben ser consciente de que son ellos que se han introducido a su hábitat, situación esta que debe impedirse que se le mate.
  • Se debe tomar medidas coercitivas a todo aquel que contamine la red hídrica que pasa por San Judas.
  • Se tiene que tomar en cuenta que el área ha sido deforestada y por tal hay que crear programa de forestación e y en esa forma permitir la aparición de área boscosa.
  • Las autoridades tienen que tomar en cuenta que el crecimiento poblacional en el área va a traer como consecuencia una mayor destrucción del ecosistema por lo que debe evitarse efectuar proyectos de viviendas en esa área.
  • Debe impedirse que se extraiga materiales de tierras del área para otros proyectos, lo que pone en riesgo a sus habitantes.
  • Se tiene que capacitar a sus habitantes del buen manejo de los desechos sólidos y orgánicos, para evitar que se arrojen en los barrancos y áreas baldías.
  • Muchas de las personas que viven en el área de estudio no conocen La Granja; debe prepararse a nivel comunitario que asistan al lugar y en esa forma podrán ponerse en contacto con la naturaleza, permitiendo comience a ver la importancia de conservar los ecosistemas.
  • Se debe buscar soluciones para el problema de inseguridad que se vive hoy en día por la cual se debe crear una urbanización cerrada con oficina en la entrada de verificar quienes entra en la urbanización.
  • Debe crearse una buena señalización dentro de las urbanizaciones.

BIBLIOGRAFÍA

Anguizola, Ricardo Cedeño, Vianka, Inventario de Manglares de la República de Panamá (1988) Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”

Araúz Rovira, Héctor y José N. Guía Práctica para Elaborar Propuesta de Tesis de Grado. Editado en la imprenta de la Universidad Santa María La Antigua. Panamá, 1996.137 páginas.

Autoridad Nacional del Ambiente Estrategia Nacional del Ambiente en Panamá. Documento Principal. Panamá.

Autoridad Nacional del Ambiente Aportes para la Administración de Justicia ambiental en Panamá.

Autoridad Nacional del Ambiente Guía Didáctica de educación ambiental Marina. Ministerio de Educación y Autoridad Nacional del Ambiente. 2002.

Autoridad Nacional del Ambiente Riqueza biológica de Panamá: Análisis de la situación actual.

Autoridad Nacional del Ambiente cuenca Hidrográfica, Suelos y Aguas de Panamá: análisis de la Situación Actual. Vol.7/7. Panamá.

Autoridad Nacional del Ambiente Indicadores Ambientales de la República de Panamá. 2006.

Autoridad Nacional del Ambiente Resumen Ejecutivo: Estrategia de La Educación Ambiental No Formal. Dirección a la Cultura Ambiental y Programa Ambiental Nacional. Panamá. 2003.

Blanco, F. Diagnóstico sobre la Legislación Ambiental en Panamá. Vol. 2 Editorial La Antigua, USMA. Panamá.

George, Pierre Geografía de la Población. Barcelona. 1971.

Lacaste, Ives Geografía del subdesarrollo. Ediciones Ariel. Barcelona. 1980.

Marketing Turístico y Publicaciones Esp. El explorador de Panamá, 2007.

Proarca Participación en Programa de Investigación y Manejo de Información. Volumen 4. 2004.

Pujol, Acela Geografía económica. Los grandes Polos Económicos. Editora Sibauste, S.A. Panamá, 2003.

Sampieri, Roberto, Collado, y Pilar Metodología de la Investigación. Editora McGRAW-HILL, segunda edición, México D.F., 1998, 501 páginas.

Citar este texto en formato APA: _______. (2018). WEBSCOLAR. Estudio Geográfico de la Barriada San Judas Tadeo en la Provincia de Colón. https://www.webscolar.com/estudio-geografico-de-la-barriada-san-judas-tadeo-en-la-provincia-de-colon. Fecha de consulta: 17 de November de 2023.

No votes yet.
Please wait...
 

Comentarios

Un Comentario en “Estudio Geográfico de la Barriada San Judas Tadeo en la Provincia de Colón”

  1. Aura Díaz Tafur dijo:

    Muy interesante la investigación que ha sido realizada en este sector de la comunidad de San Judas Tadeo y de sus alrededores, tuve la oportunidad de conocer ese sitio en la década de los 80s cuando apenas se estaba iniciando la barriada del valle de san judas y en la que vivi por un tiempo corto. Vivo en Colombia y desde aquellos tiempos no volví, por eso tuve la curiosidad de buscar en internet sobre esa parte de Panamá, me gustaría ver registros fotográficos del valle de San Judas y de la casa que están construidas alrededor de la Iglesia de San Judas. Se que todo ha cambiado , espero que todas esas casas se encuentren todavía, en especial en la que yo visité.

    No votes yet.
    Please wait...

Escribir Comentario

 

 
 
 
 
 

© 2010 - 2023 Webscolar

 


0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Pin It Share 0 Email -- 0 Flares ×